El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido este jueves en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de La Moncloa para informar de las condiciones bajo las cuales se permitirá la salida a mayores de 14 años para la realización de prácticas deportivas individuales o realizar paseos con personas convivientes o cuidadores en el caso de individuos dependientes.
De esta forma, Illa ha destacado diversas franjas horarias que entrarán en vigor a partir de las 00:00 del próximo 2 de mayo. Así, la realización de prácticas deportivas individuales y paseos se permitirá en dos turnos situados entre las 6:00 y 10:00 horas, y entre las 20:00 a 23:00 horas.
Por otro lado, aquellas personas dependientes que deban salir al exterior con un cuidador podrán hacerlo entre las 10:00 y las 12:00 horas por las mañanas, y entre las 19:00 y las 20:00 por las tardes. Además, en el caso de los menores de 14 años, que pueden salir a pasear desde el pasado fin de semana, la franja horaria se enmarca entre las 12:00 y las 19:00 horas.
Estas restricciones horarias han sido establecidas con el fin de evitar aglomeraciones en todo el territorio nacional. No obstante, según ha subrayado el ministro, quedarán exentos de estas condiciones los municipios que cuenten con menos de 5.000 habitantes. Tal y como ha mencionado, estos municipios suponen más del 80 por ciento en nuestro país, pero en ellos vive apenas un 12 por ciento de la población nacional.
En cualquier caso, Salvador Illa ha querido remarcar las condiciones bajo las cuales se permitirá la salida del domicilio para llevar a cabo estas actividades a partir de este fin de semana. Por un lado, en lo referido a las prácticas deportivas, ha destacado la importancia de que se lleven a cabo de forma individual, sin contacto con terceras personas, una vez al día y dentro del municipio de residencia.
Por otro lado, en cuanto a los paseos, la norma se desarrolla de manera similar a los casos para menores de 14 años. Solo se podrá salir con una persona conviviente en el mismo domicilio y en una distancia máxima de un kilómetro desde el lugar de residencia.
Actividades no profesionales de cuidado y recolección de huertos
Una vez se han enumerado los detalles en torno a la primera orden que entrará en vigor este 2 de mayo, el ministro ha anunciado también una segunda orden aprobada por Sanidad para su entrada en vigor el mismo día. Esta se refiere al cuidado y recolección de huertos y, mediante la cual, se permitirán las actividades no profesionales de cuidado y recolección de productos agrícolas.
Esta orden, eso sí, determina que el desplazamiento debe limitarse al mismo término municipal o uno adyacente, con la excepción de los desplazamientos para el cuidado de animales o huertos de autoconsumo.
En la rueda de prensa celebrada este jueves por la tarde, el ministro de Sanidad ha querido también valorar los últimos datos del avance de la enfermedad y celebrar que se ha cumplido el objetivo semanal que establecía que el incremento de casos diarios crezca por debajo del 1 por ciento. Este jueves, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, se han notificado 1.309, lo que supone una subida del 0,6 por ciento con respecto a este miércoles.
Así, aunque aún queda mucho trabajo por delante para vencer a la enfermedad, Illa ha defendido que "el estado de alarma en España ha funcionado", ya que "lo iniciamos con un 35 por ciento de incremento de nuevos contagiados y hoy estamos en el 0,6 por ciento".
No obstante, España cuenta aún con un notable número de casos, algo que el ministro achaca a que España es "uno de los países con más tránsito en el mundo, como Estados Unidos, Francia, Italia y Reino Unido". En cualquier caso, y a pesar de las medidas de desescalada, ha advertido de que "no hay que perderle el respeto al virus", ya que no se descarta un posible rebrote si no se cumplen las adecuadas medidas de higiene y distanciamiento social.