elperiodigolf.madridiario.es

Coronavirus

Reparto de mascarillas para volver al trabajo

Reparto de mascarillas para volver al trabajo

lunes 13 de abril de 2020, 09:45h

El Gobierno central ha entregado a la Delegación del Gobierno en Madrid un total de 1.416.000 mascarillas que han comenzado a repartirse este lunes entre los trabajadores de sectores no esenciales que se reincorporan a su trabajo. La Comunidad calcula que unas 300.000 personas regresan este lunes al trabajo tras el periodo de 'hibernación de la economía'.

Los principales puntos de reparto de estas mascarillas en Madrid capital son las estaciones de Cercanías, intercambiadores de transporte públicos y otros puntos habituales de acceso de estos servicio.

En el caso de Metro son en puntos coincidentes con otros medios de transporte como Príncipe Pío, Sol, Moncloa, Plaza Castilla, Avenida de América, Méndez Álvaro, Atocha, Chamartín, Villaverde Alto, Plaza Elíptica, Aluche, Cuatro Caminos, Nuevos Ministerios, Acacias, Legazpi y Oporto, entre otros en Madrid capital. La Policía Municipal ha ayudado en el reparto de mascarillas en estos grandes nodos.

En el reparto de mascarillas, iniciado con normalidad a las 6:00 de la mañana y que ha finalizado a las 9:00, lo han realizando efectivos y voluntarios del Sistema Nacional de Protección Civil con la participación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tanto del Estado como autonómicas y locales.

Las delegaciones del Gobierno en todas las comunidades y ciudades autónomas del país han sido las encargadas de recibir entre el sábado y el domingo las partidas correspondientes a su territorio, que se han efectuado por criterios de población. En esta distribución también han participado de forma activa las subdelegaciones del Gobierno. Se trata de 10 millones de mascarillas que llegaron a España vía aérea el viernes por la noche y que fueron adquiridas y gestionadas por el Gobierno.

En este sentido, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, considera que las 600.000 mascarillas que ha recibido la capital "no serán suficientes" para las dos primeras jornadas de la próxima semana, y ha pedido "asegurar el stock" de las mismas "a lo largo del tiempo".

"Seamos realistas, EMT (Empresa Municipal de Transportes) transporta 180.000 viajeros en un día como mañana; no hablo ya del Metro y Cercanías, que transportan a más gente que la EMT. Para mañana tampoco serán suficientes por sí para esas personas que saldrán a trabajar", expuso ayer domingo en una entrevista con La Sexta recogida por Europa Press.

En la EMT se mantendrá "un número muy superior a la proporción de viajeros" que se espera, "ya que es una forma de garantizar la distancia mínima de seguridad".

El regidor madrileño ha apuntado que se puede decir "con cierta cautela" que "quizá ya se ha pasado el peor escenario", y se podría estar produciendo "ese famoso aplanamiento de la curva", algo que no significa que se pueda "bajar la guardia". "Esta enfermedad ha llegado de forma abrumadora y conviene no bajar la guardia", ha apostillado a continuación.

Sobre la reactivación de la economía a partir de este lunes, Martínez-Almeida considera que es "una medida razonable", pero que esta "debe ir acompañada de test masivos", pues suponen "la pasarela que conecta la recuperación sanitaria con la activación de la economía", algo para lo que es necesario "adoptar precauciones".

Si bien, ha vuelto en la necesidad de que las empresas otorguen a sus empleados declaraciones responsables para que acudan a trabajar, así como ha pedido que "se flexibilicen los horarios de entrada y salida".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios