elperiodigolf.madridiario.es

Turismo de Golf en la Comunidad Valenciana

La Cámara de Comercio de Valencia presenta un informe sobre la salud del golf en la comunidad

La Cámara de Comercio de Valencia presenta un informe sobre la salud del golf en la comunidad

Por Guillermo Salmerón / Javi Jiménez
miércoles 11 de diciembre de 2019, 20:29h

Hoy se ha presentado en la sede del diario Información de Alicante el informe sobre el “Turismo de Golf en la Comunidad Valenciana” que ha ha sido realizado por la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Alicante que lo ha elaborado contando con la colaboración de numerosas empresas del sector, como Turisme Comunitat Valenciana y el Patronato de Turismo de la Costa Blanca y que supone una nueva versión del ya presentado en 2016 con los datos actualizados y añadiendo las provincias de Valencia y Castellón para completar el mapa del turismo de golf en la Comunidad Valenciana.

A la presentación acudieron entre otros el Secretario Autonómico de Turismo de la C. Valenciana, Francesc Colomer, el Presidente de la Diputación Provincial de Alicante, Carlos Mazón, el Dtor. General de Turismo de la C. Valenciana, Herick Campos, la vicealcaldesa de Alicante , Mari Carmen Sánchez, el Dtor. General de Turismo de la Costa Blanca, Jose F. Mancebo, el Presidente de la Cámara de Comercio, Juan B. Riera, el Presidente de la Asociación de Campos de Golf de la Costa Blanca y C.V., Salvador Lucas, el Presidente de CEV y vicepresidente de la COE, Salvador Navarro, el presidente de la Federación de Golf de la C.V. Andrés Torrubia, el Presidente de CEV Alicante, Perfecto Palacio. Además, han sido invitados los 24 alcaldes de la Comunidad Valenciana con un campo de golf en su término municipal, entre otras muchas autoridades.

Francesc Colomer abrió el evento destacando: “el apoyo de Turisme CV a la Asociación de Campos de golf para desarrollar iniciativas tan productivas como el presente informe que pone de relieve la importancia de la industria del golf en el conjunto del turismo de la C. Valenciana”. Colomer destacó que el turismo es “la industria de la felicidad y los turistas que nos visitan una bendición para nuestro territorio

A continuación, intervino Salvador Lucas, quien explicó que la Asociación lleva 27 años trabajando para “situar la Costa Blanca y la C. Valenciana como uno de los destinos principales de turismo de golf en Europa”. Lucas agradeció a TCV “el haber financiado este informe y su apoyo” y al Patronato de Turismo de la Costa Blanca “que igualmente siempre nos apoya”. Finalizó afirmando que el golf, “no solo crea prosperidad y miles de puestos de trabajo, sino que además genera ecosistemas sostenibles y supone un ejercicio cardio-saludable”.

A continuación, Mari Carmen Pastor, Jefa del Gabinete de Estudios de la Cámara de Comercio, presentó los datos del informe, destacando la capacidad que tiene el turismo de golf para ejercer de locomotora del turismo en la C. Valenciana, generando más de 9.000 puestos de trabajo y 745 millones de € de impacto económico no solo en los campos de golf, sino en toda la industria turística complementaria; hoteles, restaurantes, comercios, rent-a-car, aeropuertos, transfers, etc. etc. demostrando una gran capacidad transversal para generar producción en otros sectores y segmentos turísticos. La clave está en el alto poder adquisitivo de los turistas de golf, que gastan mucho más en el destino que los turistas tradicionales. Otro dato a resaltar es el enorme efecto desestacionalizador del turismo de golf, cuyas temporadas altas se ubican en primavera y otoño sin tocar el verano.

Carlos Baño agradeció a la Asociación de Campos el haber vuelto a confiar en la Cámara de Comercio para la elaboración de este estudio y destacó que “los métodos utilizados para realizar estos informes son cada vez más precisos y que los resultados obtenidos merecen una reflexión de la sociedad para valorar la riqueza que el golf está generando

Después fue el turno de Mari Carmen Sánchez, quien agradeció que este evento que representaba al turismo de golf de toda la C. Valenciana se celebrara en Alicante y destacó que “el informe ha presentado unas cifras que dejan sin aliento, por lo que hay que seguir apoyando al sector del golf”.

Por último, Carlos Mazón se encargó de cerrar las intervenciones felicitando a la Asociación de Campos “por su madurez como colectivo al desnudar sus datos contables y compartirlos para beneficio común”, añadió que las cifras del informe son “grandilocuentes y espectaculares” y que este informe servirá para “acabar con estigmas reputacionales que el golf ha arrastrado hasta hace muy poco”. Acabó su intervención felicitando a Francesc Colomer por su cumpleaños y agradeciéndole “su apoyo para realizar este estudio, así como que considere la política turística como “política de estado”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios