Sustituye al web.com
Korn Ferry Tour, nuevo nombre para el camino a las grandes ligas del golf
miércoles 03 de julio de 2019, 21:40h
El ahora denominado Korn Ferry Tour, por el nombre de la empresa de consultoría mundial que acaba de alcanzar un acuerdo de patrocinio de 10 años con el circuito profesional de Estados Unidos, lleva desde 2013 siendo el camino a las grandes ligas americanas del golf, el PGA Tour, para algunos de los mejores golfistas del mundo.
“El Korn Ferry Tour es ahora mismo la única vía de acceso para el PGA Tour, con lo cual te puedes imaginar la competitividad y el nivel que hay en ese circuito. He tenido la suerte de jugarlo durante dos años y tienes una combinación muy peculiar, desde jóvenes recién salidos de la universidad a jugadores del PGA Tour que han perdido la tarjeta y jugadores preparándose para el circuito senior”, dijo el español Gonzalo Fernández Castaño, que también ha probado suerte en el Korn Ferry Tour.
Este circuito es el camino que lleva al máximo nivel del golf en Estados Unidos, con 50 tarjetas disponibles para la siguiente temporada del PGA Tour, 25 de ellas reservadas para quienes obtienen la mayor cantidad de puntos al concluir los 24 eventos de la temporada regular. Posteriormente, otras 25 tarjetas se ponen en juego en los tres eventos de las Finales del Korn Ferry Tour que se juegan entre agosto y septiembre.
“Lo que más me gusta del Korn Ferry Tour es la posibilidad de acceder a través de las pruebas clasificatorias de los lunes. Se han visto muchas ocasiones en las que alguno de los clasificados ha ganado el torneo y de la nada pasa a tener categoría en el PGA Tour”, comentó Fernández Castaño. “Es un circuito que simboliza muy bien el sueño americano: hay muchas oportunidades, pero tienes que competir que jugadores muy buenos. Prueba de ello es que muchos jugadores del Korn Ferry Tour ganan llegan al PGA Tour”, agregó.
Durante la temporada 2017-18 del PGA TOUR, ocho jugadores de la generación 2017 del Korn Ferry Tour lograron victorias, incluyendo a Aaron Wise, cuyo triunfo en el AT&T Byron Nelson 2018 fue el número 500 de un graduado del Korn Ferry Tour. Ese listado incluye a los ganadores de 23 grandes y de ocho ediciones del PLAYERS Championship.
Cuatro jugadores de la generación 2018 han ganado torneos del PGA Tour esta temporada: Cameron Champ (Sanderson Farms Championship), Adam Long (The Desert Classic), Martin Trainer (Puerto Rico Open) y Max Homa (Wells Fargo Championship). Otros notables del PGA Tour y ganadores de “majors” que comenzaron en el Korn Ferry Tour son Justin Thomas, Jason Day, Bubba Watson y Zach Johnson. “Nuestras organizaciones se concentran en el talento, y llevan a los jugadores y a las personas a ese siguiente nivel para avanzar en sus carreras. La gente no puede descubrir todo su potencial a menos que se le ofrezcan abundantes oportunidades”, dijo Gary Burnison, director ejecutivo de Korn Ferry.
“Es un Tour bastante peculiar con un juego muy agresivo, se hacen muchas abajo. Es muy difícil quedarse en el Korn Ferry Tour porque solo se mantienen alrededor de 35 o 40 jugadores y hay muchas oleadas de gente nueva. También llegan 50 al PGA Tour, por lo que se podría decir que es fácil subir, pero también es fácil bajar”, explicó Samuel del Val, que pasó dos años en el Korn Ferry Tour. “A Korn Ferry le apasiona mejorar las carreras y las marcas de nuestros jugadores a través de este Tour que es increíblemente competitivo. Esta asociación nos permitirá alcanzar esas metas mientras elevamos el Tour y nuestros torneos para nuestros socios y seguidores”, dijo Alex Baldwin, presidenta del Korn Ferry Tour, acerca de la combinación de competitividad y oportunidades que ofrece este circuito.
“El nivel es alto y es difícil acceder. Mereció la pena intentarlo y aprendí mucho. Lo recomiendo a todos los jóvenes españoles y europeos porque se van batir con los mejores y van a salir muy bien preparados para el futuro”, dijo Gonzalo Fernández Castaño.