elperiodigolf.madridiario.es

Opinión

¿Se puede?, ¡claro que se puede!

Por Carmela Fernández Piera
viernes 18 de agosto de 2017, 10:08h

Hoy dará comienzo la Solheim Cup, la mayor competición de golf femenino en la que se enfrentarán el equipo Europeo capitaneado por la sueca Annika Sorenstam, al americano, con Juli Inkster al mando. Será un enfrentamiento reñido y con mayor igualdad que nunca, en el que las europeas lucharán por recuperar la copa que perdieron en el 2015 en Alemania.

Suena a hazaña complicada disputándose en suelo norteamericano, en Iowa, donde ellas se sienten más fuertes y obviamente apoyadas, pero las europeas ya lo consiguieron en el año 2013 cuando se disputó en Colorado, y donde hubo récord de participación española, con Azahara Muñoz, Carlota Ciganda y Beatriz Recari. Hay posibilidades, muchas, de lograrlo otra vez. No tienen nada que temer.

Todo lo contrario. Tienen un equipo muy potente, liderado por la mejor jugadora de todos los tiempos, Annika Sorenstam, que cuenta con el apoyo de la española Marta Figueras-Dotti, que aparte de su profesionalidad aporta al equipo sus grandes habilidades de “coach”. Vienen muy fuertes, y lo van a pelear hasta el último hoyo.

En esta edición sólo habrá una española en el equipo, Carlota Ciganda, que reúne las características de lucha que necesita una Solheim. Se clasificó sobradamente, pero si no lo hubiese hecho, sin duda alguna habría sido una de las elegidas.Y Carlota es la séptima golfista española que defenderá los colores en esta prestigiosa competición donde casi en cada edición, desde el año 2000, ha habido representación española.

La primera española que disputó la Solheim Cup fue Raquel Carriedo en el año 2000, en Escocia donde se impusieron las Europeas. En la siguiente edición, en Minessota, repitió Raquel Carriedo acompañada de Paula Martí, y en una reñidísima competición las americanas recuperaron la copa. En 2003 fue la malagueña Ana Belén Sánchez quien logró su puesto y en Suecia, se impusieron a las norteamericanas para quedarse dos años más con el trofeo. Hubo que esperar hasta el 2009 para volver a ver a una española en el equipo, y en aquella edición, que se disputó en Illiniois, fue Tania Elósegui quien luchó por una victoria que las norteamericanas no cedieron.

En 2011, Azahara Muñoz formó parte del equipo victorioso que se impuso en Irlanda, y en la siguiente edición, en 2013, con tres españolas en el equipo, Azahara Muñoz, Beatriz Recari y Carlota Ciganda, revalidaron victoria en Colorado.

Tras dos derrotas, las americanas sacaron las garras para recuperar la Solheim Cup que no tenían desde el 2009, y se impusieron en Alemania donde Azahara y Carlota volvieron a luchar mano a mano poniendo el sabor español.

En esta edición, la decimoquinta, sólo Carlota Ciganda luchará golpe a golpe por recuperar el título defendiendo los colores rojo y gualda, pero irá magníficamente arropada por la vice capitana Marta Figueras-Dotti, por la ayudante del equipo Europeo Paula Martí, y por el apoyo de todos los que desde aquí, estamos con ellas ondeando la bandera española y europea.

¿Se puede?, ¡claro que se puede! No hay nada que temer, y mucho por lo que luchar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios