La última vez que no hubo pilotos españoles en el podio de un gran premio en Cataluña en ninguna de las tres categorías se remonta a la edición de 2002. Y durante la era de los motores de “cuatro tiempos” de MotoGP, Yamaha ha logrado ocho victorias en el Circuit de Catalunya; cuatro de Honda y dos de Ducati.
La última victoria de un piloto de Suzuki se remonta a la temporada 2000 con Kenny Roberts y desde la introducción de la categoría de MotoGP en 2002, el mejor resultado de los pilotos de Suzuki ha sido la cuarta plaza lograda por John Hopkins en 2006 y 2007. El último podio de un piloto de Ducati en el GP de Catalunya fue la tercera plaza de Casey Stoner en 2010.
Aleix Espargaró partió el pasado año desde la pole position en la ronda catalana del calendario. Aquélla fue la primera pole de un piloto de Suzuki desde que Chris Vermeulen lograse el mejor tiempo en parrilla en el GP de Holanda de 2007.
Hasta el año pasado los pilotos de Honda habían conseguido la pole position en el GP de Catalunya en sus cuatro anteriores ediciones. Sin embargo, ninguno de ellos logró ganar la carrera al día siguiente. El último piloto de Yamaha en salir desde la pole fue Jorge Lorenzo en la edición de 2010. Y ducati acumula una sola pole en Cataluña, la de Casey Stoner en 2008. También sólo dos pilotos de MotoGP han ganado el GP de Catalunya saliendo desde la pole position: Valentino Rossi en 2006 y Jorge Lorenzo en 2010.
Valentino Rossi es el piloto que mayores éxitos ha cosechado en el trazado catalan, sumando las tres categorías; acumula nueve victorias (1 x 125cc, 2 x 250cc, 1 x 500cc, 5 x MotoGP). El siguiente piloto con mejor palmarés es Jorge Lorenzo (1 x 250cc, 4 x MotoGP). También ha habido nueve victorias españolas en la categoría reina en el Circuit de Catalunya; Álex Crivillé en 1995 y 1999, Carlos Checa en 1996, Dani Pedrosa en 2008, Jorge Lorenzo en 2010, 2012, 2013 y 2015, y Marc Márquez en 2014. Y ha habido al menos un piloto español en el podio de MotoGP en las últimas nueve ediciones del GP de Catalunya.
Por otro lado, en los últimos dos años, los tres pilotos que han ganado en Cataluña terminaron ganando sus respectivos títulos mundiales. María Herrera finalizó décimo quinta en la carrera de Moto3 en Cataluña del pasado año para convertirse en la quinta mujer en puntuar en los GGPP, por detrás de Taru Rinne (125cc), Tomoko Igata (125cc), Katja Poensgen (250cc) y Ana Carrasco (Moto3).
En Moto2 y en sus seis ediciones anteriores en el GP de Cataluña de Moto2 desde que se convocó la categoría en 2010, han tenido otros tantos ganadores distintos. Son Yuki Takahashi (2010), Stefan Bradl (2011), Andrea Iannone (2012), Pol Espargaró (2013), Tito Rabat (2014) y Johann Zarco (2015). Además de su victoria del pasado año, Johann Zarco finalizó tercero en la carrera de Moto2 en Cataluña de 2014, su primer podio en este escenario. Zarco también fue el primer piloto en cruzar línea de meta en la carrera de 125cc en 2011, pero recibió una penalización de 20 segundos por un adelantamiento ilegal que le relegó a la sexta plaza.
En 2014 Sam Lowes se cayó en la carrera de Moto2 en la última curva de la primera vuelta. El pasado año acabó cuarto después de liderar la carrera durante dos vueltas en los primeros compases de ésta. Mientras que Álex Rins acumula dos podios en sus GGPP en Cataluña. Fue segundo en la carrera de Moto3 en 2013 y segundo en la de Moto2 del pasado año. Este último resultado llegó después de una enconada lucha por la cabeza de carrera, tras la que terminaría firmando el nuevo récord de vuelta rápida.
Tom Luthi logró su primer podio cuando fue segundo en la carrera de 125cc en 2003. También ha terminado en tres ocasiones en el podio de Moto2: fue segundo en 2010 y 2012, y tercero en 2013. En cuanto a Johann Zarco, es el único piloto actualmente en la categoría que ha ganado una carrera de Moto2 en Cataluña. Otros pilotos entre los inscritos que han ganado en Cataluña en alguna otra categoría son Mattia Pasini (125cc - 2005), Luis Salom (Moto3 - 2013), Álex Márquez (Moto3 - 2014) y Danny Kent (Moto3 – 2015).
Por otro lado, Hafizh Syahrin continuaba su buena racha de resultados con la quinta plaza en la carrera recientemente celebrada en Mugello. Era su tercera carrera entre los seis primeros desde que comenzara la temporada 2015 y el mismo número de resultados entre los diez primeros que había sumado en sus anteriores 42 salidas en los GGPP. Y Axel Pons finalizaba sexto en Mugello. Su mejor resultado en sus 116 salidas en los GGPP. Además, la segunda plaza de Lorenzo Baldassarri en Mugello es el mejor resultado de su palmarés en los GGPP, además de su segundo podio. El primero lo consiguió con el tercer puesto en el GP de Australia en Philip Island del pasado año, cuando se convirtió en el segundo italiano más joven (después de Marco Melandri) en subir al podio de la categoría intermedia.
Y en Moto3, ninguno de los pilotos de la actual parrilla han conseguido una victoria en un Gran Premio disputado en el Circuit de Catalunya. Y Brad Binder aspira a convertirse en el primer piloto en ganar cuatro carreras consecutivas de Moto3 desde que esta categoría sustituyese la de 125cc en 2012. El mejor resultado anterior de Binder en Cataluña es la sexta plaza de 2014. También es el único piloto que ha puntuado en todas las carreras de Moto3 en lo que va de temporada 2016.
Por otro lado, Enea Bastianini terminaba segundo los dos últimos años en Barcelona. El conseguido hace dos temporadas suponía el primer podio en el palmarés del italiano en lo que era su séptima participación en un Gran Premio. Y Bastianini es el único piloto de la parrilla actual de Moto3 que ha subido al podio del Circuit de Catalunya.
La única aparición de Jorge Navarro en Cataluña como piloto del Campeonato del Mundo fue la temporada pasada, cuando terminaba sexto tras arrancar desde la tercera plaza de la parrilla. Mientras que Romano Fenati ha participado en las cuatro ediciones del GP de Cataluña de Moto3, siendo la quinta posición lograda en 2014 su mejor resultado. Y Fabio di Giannantonio terminaba segundo en Mugello en lo que era su séptima participación en un Gran Premio. Era la primera vez que terminaba en la zona de puntos y el primer podio de su palmarés.