Ahora, 19 años después de su aparición, el modelo sigue evolucionado y se ha ido sofisticando a través de varias generaciones, para convertirse en un modelo global, apreciado en todo el mundo por los valores que proporciona. Y es que desde su creación, Subaru ha comercializado unas 800 000 unidades del modelo en todo el mundo, de los cuales unas 8.000 han sido matriculados en España. En principio estará disponible con tres motores tipo bóxer, uno Diesel de 2,0 litros y 147 CV y dos de gasolina, de 2,0 litros y 150 ó 241 CV. Tanto el motor Diesel como los de gasolina van asociados a un cambio automático de variador continuo denominado Lineartronic, aunque en el caso Diesel también puede equipar uno manual de seis relaciones. A la venta en marzo, su precio a partir de 25.100 euros.
El nuevo Forester destaca por su nuevo diseño, tanto interior como exterior. A simple vista, presenta un frontal rediseñado con la parrilla característica de los nuevos modelos de la marca y faros con iluminación diurna y luces HID. Y los pilotos llevan leds para la función de luz de frenado y marcha atrás. Además, se puede elegir con dos estéticas exteriores diferentes: un paragolpes delantero con formas suaves y estilizadas o uno con un diseño mar agresivo y deportivo, lo que genera mayor atractivo para sus potenciales clientes.
En cuanto al interior, posee un espacio cómodo para los cinco ocupantes y un actualizado diseño del salpicadero, siguiendo la línea del actual XV, mientras que la tapizería de los asientos además de los habituales de tela, ahora se incorpora uno de cuero de color marrón. También son de nuevo cuño las molduras del salpicadero, la pantalla de la instrumentación, un volante con mayor grosor, los tiradores y los paneles de las puertas.
En el caso de la pantalla del salpicadero, no solo se puede controlar desde un mando dispuesto en el volante como en el modelo actual, sino que ahora también existe un botón por debajo del interruptor de las luces de emergencia. Lo mismo ocurre en lo que se refiere al volumen de carga, que llega hasta los 505 litros, con la posibilidad de llegar hasta los 1573 si se abaten los asientos traseros. Hay que señalar que el portón trasero es de apertura y cierre eléctrico con sistema de seguridad para evitar atrapamientos.
En principio, la gama de motores del nuevo Forester cuenta con tres motores de tipo Bóxer, con bloque y culata de aluminio y de 4 cilindros: un diésel de 147 CV y dos motores gasolina, un 2.0 de 150 CV y el nuevo 2.0 turbo de 240 CV de potencia. Tanto el motor Diesel como los de gasolina van asociados a un cambio automático de variador continuo denominado Lineartronic, aunque en el caso Diesel también puede equipar uno manual de seis relaciones.
El motor 2.0D Boxer Diesel desarrollado por Subaru fue actualizado con el lanzamiento del modelo XV y brinda 147 CV de potencia con un empuje máximo de 350 Nm entre las 1600 y las 2400 r.p.m. A nivel de prestaciones, este motor impulsa al nuevo Forester hasta los 190 km/h, consiguiendo pasar de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos. Con este motor, el modelo equipa una tracción permanente a las cuatro ruedas por igual. Es decir, cuando algún eje patina o pierde tracción, un mecanismo de diferencial central de tipo viscoso (LSD) actúa para repartir la tracción 50% al eje delantero y 50% al eje trasero.
En el apartado de gasolina, el motor 2.0i incorpora el sistema de distribución variable AVCS en admisión y escape, con cuatro válvulas por cilindro. Ofrece una potencia de 150 CV y un par máximo de 198 Nm a 4200 r.p.m., con lo que se consigue una velocidad máxima de 192 km/h. Combinado con la caja automática CVT de 6 velocidades, el conjunto tiene un consumo de 6,5 litros cada 100 kilómetros. Hay que decir que la caja automática es de manejo secuencial con las levas en el volante e incluye de serie el sistema de parada automática Auto Start Stop.
Y por ultimo el motor 2.0 XT, desarrollado a partir del motor 2.0 FB, pero con una serie de modificaciones que le permite rendir 240 CV de potencia máxima. Cambios tales como el turbo, inyección directa, pistones reforzados, árboles de levas, recolocación del turbo por debajo del motor o sistema de escape rediseñado. Es básicamente el mismo motor utilizado en el BRZ, pero al que se le ha añadido un sistema de turbocompresor, para que tenga más par y potencia a bajas revoluciones adaptándose así a las necesidades del conductor. Un motor que mueve al nuevo Forester hasta una velocidad máxima de 221 km/h, pasando de 0 a 100 km/h en tan solo 7,5 segundos. Su consumo, de 8,5 cada 100 kilómetros en recorrido combinado.
Además, esta versión incluye el sistema de control activo de las prestaciones denominado SI-DRIVE, con en que el motor puede funcionar con tres diferentes modos de prestaciones: Intelligent (bajo consumo), Sport (deportividad), y Sport Sharp (más deportividad con una caja automática de transmisión CVT con 8 velocidades).
En cuanto a los dos motores de gasolina, la tracción permanente a las cuatro ruedas con un 60% de la capacidad de tracción en el eje delantero y un 40% en el eje trasero. Cuando el eje delantero pierde tracción, un mecanismo de diferencial central de tipo embrague de discos (reparto variable de par MPT) actúa para enviar más tracción al eje trasero. En ese caso el reparto de la tracción tendería a ser 50/50.
Otra novedad del sistema de tracción de las versiones de gasolina en el nuevo Forester, es el denominado X-MODE, que actúa sobre el control de tracción y otros elementos tales como el acelerador o el cambio para mejorar la capacidad de tracción del nuevo Forester. Pulsando una tecla situada al lado de la palanca de cambios se aumentan las posibilidades de avanzar en situaciones complicadas de agarre. Como por ejemplo, si alguna rueda se queda en el aire o si se circula sobre terreno deslizante barro o nieve. Además el sistema X-MODE conecta automáticamente el control de descensos (HDC) especialmente desarrollado para superficies deslizantes, que evita tener que tocar el freno para regular la velocidad durante una bajada pronunciada. Por ejemplo, circulando por una carretera nevada.
Con cuatro niveles de equipamiento: “Sport”, “Sport Plus”, “Executive” y “Executive Plus”, todas las versiones llevan, como mínimo, siete airbags, sistemas de ayuda de arranque y descenso en pendiente, reposacabezas activos en las plazas delanteras, climatizador, barras en el techo, asientos con calefacción y llantas de aleación, de 17 ó 18 pulgadas. Y en el caso de las variantes más equipadas tienen pequeños cambios estéticos en el frontal, donde varía ligeramente el paragolpes y los faros antiniebla incluyen un borde cromado. Además otros elementos como acceso y arranque sin llave, faros de xenón, programador de velocidad, cámara de visión posterior, climatizador de dos zonas y navegador.
Precios del nuevo Subaru Forester
Motor / Potencia / Equipamiento / Precio
2.0i Lineartronic / 150 CV / Sport / 25.100 euros.
2.0D / 147 CV / Sport / 27.900 euros.
2.0i Lineartronic / 150 CV / Sport Plus / 27.900 euros.
2.0D Lineartronic / 147 CV / Sport / 29.900 euros.
2.0D / 147 CV / Sport Plus / 29.900 euros.
2.0i Lineartronic / 150 CV / Executive / 30.500 euros.
2.0D Lineartronic / 147 CV / Sport Plus / 31.900 euros.
2.0D / 147 CV / Executive / 32.500 euros.
2.0D / 147 CV / Executive Plus / 34.000 euros.
2.0D Lineartronic / 147 CV / Executive / 34.500 euros.
2.0D Lineartronic / 147 CV / Executive Plus / 36.000 euros.
2.0XT Lineartronic / 241 CV / Executive Plus / 39.000 euros.