Profesionales

Sosteniendo las cortinas del telón

El Ojo del Sur

Matías Miguel Torge (Argentina) | Martes 26 de noviembre de 2024

El RSM Classic nos dio un festival de historias, cerrando la «Serie de Otoño» de este 2024. Podemos empezar por el siempre simpático y extrovertido Joel Dahmen, quien terminó de sufrir para renovar el status completo en el PGA Tour, luego de pasar el corte con lo justo y realizar una última ronda fenomenal de 64 golpes. No fue el único.






También tuvimos a un Luke Clanton que se consolida como el amateur del momento (es el actual N°1 del mundo) y no para de generar resultados sorprendentes en el PGA Tour. Cuarto «Top 10» y tercer «Top 5» en tan solo 8 salidas. A su vez, un bogey final lo sacó de un potencial playoff por el título (quedó T-2, a 1 impacto). Pero, en otro orden de cosas, Clanton necesita otro «Top 10», una salida en un major y un nuevo corte a pasar en el PGA Tour (cada una de estas acciones suman un punto en el PGA Tour U Accelerated. Necesita 3 puntos más, antes del final de la temporada 2024-2025) para conseguir la tarjeta completa de la máxima gira estadounidense. Se viene una camada que dará que hablar.

Entre ese cúmulo de situaciones descriptas se encuentra un Daniel Berger que también quedó a 1 del campeón y vuelve a renovar status en el tour, con el último suspiro. Además, el colombiano Nicolás Echavarría se consolidó como el segundo mejor latino de la temporada y se aseguró su presencia en el AT&T Pebble Beach Pro-Am y el The Genesis Invitational. Y todo pareciera tener sabor a poco, sabiendo que Echavarría convivió con la misma situación que hemos contado renglones atrás con el joven Clanton. Más allá de eso, es justo decir que las ilusiones regionales vuelven a crecer. Y son más que necesarias.

¿Y el campeón del RSM Classic quién fue? Bueno, el estadounidense Maverick McNealy realizó un birdie final y se llevó su primer título en la gira. Por otra parte, debo confesar que me puso más contento que haya ganado un jugador al que no le gustan los listados de 72 jugadores sin corte para los «Signature Events», defendiendo lo que estaba visto como tradicional. ¿Tan difícil es entender esto?

El RSM Classic no fue el único torneo de esta semana. El DP World Tour empezó su temporada 2025 en Australia, como es costumbre. Y allí, en el tradicional BMW Australian PGA Championship (acortado a 54 hoyos por las inclemencias del tiempo), pudimos apreciar a un joven local Elvis Smylie debutando como campeón (en esta gira europea) sobre un Cameron Smith que no pierde las mañas en su tierra. No obstante, lo paradójico de esto es que Smylie (hijo de Liz Smylie, tenista ganadora de 4 títulos de Grand Slam) tuvo una gran ayuda para su formación gracias a ser uno de los jugadores que recibieron la beca «Cameron Smith», en 2019. Un círculo que se cierra (el mejor de nuestra región fue el brasilero Fred Biondi, quien terminó en la posición N°34).

En el otro lado del mundo, se jugó el CME Group Tour Championship del LPGA, sin latinas. Más allá de esto, hay que decir que la tailandesa Atthaya Thitikul fue una justa ganadora, con un final para aplaudir: águila y birdie en los 2 hoyos finales, sacando 1 de ventaja. El problema es que es inentendible que Thitikul termine ganando más dinero en el año (con solo 2 conquistas) que una Nelly Korda que se quedó con 7 títulos, realizando una temporada histórica (el aumento de dinero debería estar más generalizado y distribuido). Ah: y sumémosle que Lexi Thompson se retiró de las disputas del LPGA a tiempo completo por el hoyo 9… ¡por desinteligencias en los contratos de transmisión! Una más y van…

¡Y un día volvió Patrick Reed! El siempre controvertido americano se dio el lujo de realizar la segunda ronda de 59 golpes en la historia del Asian Tour (tercera vuelta, igualando lo hecho por su compatriota John Catlin en el sábado de la International Series de Macao 2024. El problema es que esta ronda cuenta como no oficial, al jugarse los 18 hoyos con lie mejorado) y se quedó con la International Series – Link Hong Kong Open. Y recordemos que Reed volverá a tener status en el DP World Tour, aceptando todas las sanciones correspondientes (como un listado de jugadores de LIV Golf, entre los que se incluyen al español Sergio García. Este último buscará recuperar su status para tener chances de disputar la próxima Ryder Cup).

Para cerrar este artículo, debemos hacer una mención especial a la joven mexicana Clarisa Temelo. Entrenada por nuestro querido amigo de la casa, el coach Horacio Morales (también entrenador de Gaby López, entre otras golfistas), Temelo dio una exhibición de buen golf y se consagró como la primera mexicana en ganar el Women’s Amateur Latin America, disputado en el Lima Golf Club de Perú. Temelo podrá jugar el The Chevron Championship 2025, el The Amundi Evian Championship 2025 y el AIG Women’s Open 2025. ¿Nace otra estrella? Pareciera que va por ese camino.

Muchos están SOSTENIENDO LAS CORTINAS DEL TELÓN, mientras el PGA Tour (y gran parte el mundo del golf. Esto es agregado por mí) se va cerrando, como explicó recientemente el estadounidense Kevin Kisner. Que no se cansen.






TEMAS RELACIONADOS: