Profesionales

"A Tiger Woods no le queda nada que demostrar en el campo de golf"

Gary Player: Globalización perpetua

Matías Miguel Torge (Argentina) | Sábado 01 de junio de 2024

Había una vez un joven que se caracterizaba por vestirse de negro. La paradoja era esa oscuridad que tiene luz propia. Todos cayeron y todos caen en su encanto y su voracidad ganadora. Y podemos enumerar millones de personas derrotadas: desde nuestro querido Roberto De Vicenzo, pasando por el estadounidense Bob Goalby (recordado ganador del Masters de 1968, con el nombrado «Maestro» equivocándose a la hora de firmar su tarjeta) y terminando en leyendas como Arnold Palmer y Jack Nicklaus. Ahora, Palmer y Nicklaus fueron sus primeros compañeros, en ese tradicional puntapié inicial en Augusta National (desde 2012 que se encuentra allí. Actualmente, Tom Watson ocupa el lugar de Palmer). Por lo tanto, como podrán apreciar, el círculo siempre vuelve a empezar para nuestro protagonista principal.






Estamos en una historia realizada por alguien histriónico y locuaz, con una disciplina ejemplar. Sus innumerables logros van de la mano con su obsesión de tener un estado físico óptimo. Y creemos pertinente argumentar nuestro pensamiento con el famoso “Desafío de Campeones” del The Open 2015, disputado en el mítico The Old Course de St. Andrews (lugar en el que nuestro protagonista es miembro honorario de la R&A). Piensen que, al llegar al final de esos 4 capítulos y cuando le tocó realizar su segundo tiro en el hoyo 18, él se quedó preocupado por su swing… ¡a meses de cumplir 80 años! El golf está en cada minuto de su vida.

Gary Jim Player es uno de los únicos 5 golfistas que ganaron todos los majors (9) y el único de ellos en ganar también todos los majors del circuito senior. Gary Player nació el 1 de noviembre de 1935, en la mítica ciudad sudafricana de Johannesburgo. Ahora bien, Gary Player es un jugador que es local en todos lados. Su actitud filantrópica y su rol activo en la construcción de campos son 2 pilares fundamentales para que su legado trascienda cualquier número posible. No obstante, con Gary Player hay que animarse a sorprenderse, entrando a un mundo en el que uno puede seguir encontrando aristas inimaginables. Bueno, tenemos una nueva oportunidad para revivir esta sensación, con la charla que tendremos a continuación.

1- THE MASTERS COMO ESCALA DE MEDIDA Y «RITUALES» QUE SIMBOLIZAN SU ESTILO

Empecemos por un lugar que conecta a las distintas versiones de una de las trayectorias más grandes de la vida del golf. Cuando se abren las puertas de Magnolia Lane, todo el mundo lo respeta. Solo con nombrar la edición de 1978 (último de sus 3 The Masters ganados, remontando una desventaja de 7 golpes contra el estadounidense Hubert Green) y la edición de 1998 (en ese entonces, el jugador de más edad en pasar un corte del torneo) nos alcanza para justificar la idea propuesta en un principio. Por lo tanto, entendiendo esta vigencia, necesitaba saber su punto de vista sobre cuáles fueron los cambios más importantes en la competición. Y la respuesta de Player fue categórica. «La pelota de golf es lo principal». Cabe remarcar que amplía su idea, describiendo que «especialmente durante los últimos 20 años, se ha hablado mucho sobre cómo la pelota de golf está afectando a los campos en los que los jugadores ahora son mucho más fuertes». Por otra parte, nos agrega que «a su vez, la pelota viaja mucho, mucho más lejos» y que «Augusta National ha alargado proactivamente el recorrido en numerosas ocasiones para combatir la distancia adicional». Respuesta al corazón de lo que él considera el factor con mayor variabilidad de los últimos tiempos.

En otro orden de cosas, hicimos mención a su tradicional participación en la Salida Honoraria que tiene en el primer major del año. Y él también vive este momento con pasión. Cuando habla de su actuación reciente, Player nos comenta que «ha sido una ocasión especial para mí, durante más de una década. Y me siento muy orgulloso de participar desde 2012, cuando me uní a Arnold (Palmer) y Jack (Nicklaus) en el primer tee de Augusta. Aunque es solo un tiro, es algo que me tomo muy en serio y para lo que me preparo diligentemente como lo haría para 18 hoyos completos». ¿De qué manera?

«Durante la semana del The Masters, mi jueves por la mañana comienza bastante temprano. Me aseguro de tomar un desayuno saludable, con berries y jugo verde, para darme energía. Siempre llego al Augusta National Golf Club aproximadamente una hora antes de la hora de salida (piensen que la ceremonia suele comenzar unos 20 minutos antes de las 8 de la mañana, a menos que haya demoras por el clima) y hago una sesión de práctica completa en el campo, que incluye estiramientos y golpes con la mayoría de los palos que tengo en mi bolsa». Ahora bien, la previa no queda solo en lo físico. «Preparar adecuadamente mi mente también es importante porque este es un gran momento, en el que tantas personas en todo el mundo sintonizan ese tiro». Y a nuestro querido Gary también le gusta que sus colegas actuales lo esperen allí. «Me encanta ver a los jugadores que compiten apoyando a los starters honorarios. Es algo que también hice durante mis días como jugador». Más allá de esto, nunca deja de querer ganar. «Pienso en esa salida ceremonial como una competencia en sí misma. Jack (Nicklaus) me superó básicamente durante toda mi carrera con el drive. Así que, ahora que somos mayores, sé que tengo más posibilidades de superarlo».






2- ROBERTO DE VICENZO COMO COMPETIDOR, ESA FATÍDICA EDICIÓN DE 1968 Y SU INFLUENCIA EN EL GOLF ARGENTINO

Hablamos del Masters y rápidamente se nos viene «El Maestro» a nuestros pensamientos: alguien a quien Player recuerda con mucho cariño, a pesar de haber perdido el The Open 1967 contra él (quedó T-3 y estaba en el grupo final, con nuestro querido argentino). «La influencia de Roberto (De Vicenzo) popularizó el golf. Y lo hizo no sólo en su país de origen, sino también en todo el mundo. Era un tremendo ball striker, uno de los tres o cuatro mejores que he visto en mi vida». A su vez, Player nos agrega que «si hubiera jugado un calendario completo en Estados Unidos, habría ganado muchos campeonatos importantes. Él sabía cómo ganar». Cabe remarcar que él sostiene que «sin duda, Roberto preparó el escenario para que lo siguieran Ángel Cabrera y Emiliano Grillo».

¿Y le hubiera gustado hacer lo posible para que De Vicenzo pueda estar en la tradicional Cena de Campeones, más allá del error que lo hizo perder el The Masters 1968? Player entiende que «lo que Roberto De Vicenzo experimentó fue una absoluta angustia, sobre todo porque el error lo cometió su compañero de juego». Sin embargo, también nos dice que «la atención al detalle es importante para el golf como lo es en la vida». Además, destaca que Roberto De Vicenzo «asumió toda la culpa y manejó la situación como un verdadero caballero». De un gran deportista a otro.

3- SCOTTIE SCHEFFLER, RORY MCILROY, AUGUSTA NATIONAL Y LA ACTUALIDAD DE AMBOS

La famosa Chaqueta Verde quedó para Scottie Scheffler, como todo el mundo sabe. ¿Lo podemos comparar con otros grandes jugadores? Player, ante esta consulta, nos respondió que «Scottie (Scheffler) es un excelente joven, con mucho talento en todas las fases del juego. Pega largo desde el tee, es un maravilloso pegador de pelota y su putt ha mejorado enormemente. Aunque todavía no es una superestrella, parece estar en el camino correcto. Pero comparar a Scottie con un grande de todos los tiempos, en este momento de su carrera, sería injusto. Sin embargo, no me sorprendería que finalmente alcance ese umbral de ganar seis majors».

Por otra parte, hay que mencionar a un Rory McIlroy que tuvo contacto con nuestro personaje principal, en este The Masters. «Rory me mostró un video en el que hacía peso muerto con 400 libras. Muy impresionante». Y Player, cuando le preguntamos por el norirlandés y todas las peripecias que tuvo que enfrentar (en este torneo y el mundo convulsionado del golf), comentó que McIlroy «se encontró en una posición difícil. Tengo un gran respeto por él, en referencia a cómo se ha comportado en los últimos años».

4- LA IMPORTANCIA DE TRANSMITIR LA EXPERIENCIA

Nombramos a Bryson DeChambeau y a Roberto De Vicenzo. Y no podemos olvidar cuando el estadounidense fue a pedirle consejos a nuestra leyenda nacional, visitándolo en Ranelagh (2015). ¿Podriamos ver esta situación con él? «Siempre estaré feliz de dar consejos a cualquier profesional que se acerque», nos dice un Player dispuesto a compartir su conocimiento. «Y me encantaría ayudar especialmente a Jordan Spieth», nos agrega con mucho entusiasmo. Ahora bien, Player sabe que «los jugadores de hoy en día no suelen buscar consejos de jugadores mayores, algo que no entiendo del todo». E incluso sabe que «ellos tienen un equipo completo, así que supongo que sienten que agregar a alguien más podría ser contraproducente». Al margen de lo descripto, él nos mencionó que «no hace mucho que Charl Schwartzel vino a mi granja para trabajar específicamente en su mente». Y como reflexión final, Player cerró con una idea fundamental. «Obtener el consejo de un profesional que haya estado en el campo puede resultar invaluable. Intenté en muchas ocasiones obtener consejos de Ben Hogan, pero él me rechazó. Hoy nunca le haría eso a un compañero profesional».






5- LA NECESIDAD DE MAYOR PROTAGONISMO DE LOS ABIERTOS NACIONALES

Saben que todavía me cuesta asimilar el por qué no hay una Copa del Mundo. Por otro lado, esta página se encuentra de acuerdo con que los abiertos nacionales deberían tener otro status, dentro del mundo del golf. Dicho esto, era inevitable trasladarle esta situación, con el objetivo que él nos brindara su mirada. Y Player fue categórico, describiendo que «los abiertos nacionales, como el Abierto de Australia y el Abierto de Sudáfrica, fueron enormemente importantes para mí y para mis compañeros profesionales en el pasado, más de lo que lo son actualmente». En esa misma línea, nuestro protagonista registraba estos acontecimientos como fechas que no podían faltar en su calendario. «Me propuse viajar constantemente a Sudáfrica para jugar en mi torneo nacional. También Jack (Nicklaus), Arnold (Palmer) y yo hemos viajado con frecuencia para jugar en Australia, así como en otros lugares del mundo, para ayudar a hacer crecer el golf a nivel mundial». Para concluir con este tema, Player nos manifestó lo siguiente: «espero que este cambio se produzca en el futuro, donde los poderes fácticos pongan más énfasis y más premios para los abiertos nacionales».

6- LA PRESIDENTS CUP, LIV GOLF Y LA POSIBILIDAD DE LA TRANSFORMACIÓN HACIA UN GRAN EVENTO MIXTO

«El PGA Tour es el organizador de la Presidents Cup, por lo que la participación queda a su discreción. Con el tiempo, espero que todos los jugadores internacionales y estadounidenses puedan ser considerados para la plantilla de cada equipo, pero obviamente sabemos lo que tiene que pasar». En este aspecto, tenemos una visión realista de Player.

Eso sí, cuando preguntamos por una posible modificación del sistema de competición, la perspectiva fue distinta. «Soy un gran defensor de los eventos de golf por equipos, pero no hay razón para convertir la Presidents Cup en un evento mixto por equipos. Eso restaría valor a su historia, ya que la competición aún está en su infancia, en comparación con la Ryder Cup». No obstante, Player cree que «deberíamos crear un evento nuevo y especial, que involucre a los mejores profesionales masculinos y femeninos. Sin duda ayudará a crecer el golf a nivel mundial».

7- ¿SE LO PUEDE ACONSEJAR A TIGER WOODS, EN ESTE MOMENTO?






Otra de las dudas vitales de este artículo, que Player logra resolver con la clase que lo caracteriza. «A Tiger no le queda nada que demostrar en el campo de golf, ni a mí ni a nadie más. Espero que se mantenga saludable y siga disfrutando de una vida familiar significativa con sus hijos». Además, Player sabe que «todos apoyamos que Tiger vuelva a ganar, ya sea en un major o un evento del PGA Tour. Su presencia, en cualquier lugar, es fantástica para el golf».

8- EL GARY PLAYER DISEÑADOR Y LOS BUNKERS QUE SE HICIERON VIRALES

Quienes amamos la historia del golf, conocíamos con detalle al DLF Golf & Country Club de India. Independientemente de esto (y por la ayuda de las redes sociales), el Hero Indian Open tuvo un reconocimiento especial en este 2024 gracias a las particularidades relacionadas con los obstáculos de arena. Y esas particularidades estuvieron directamente relacionadas a sus ideas.

«Los bunkers que diseñamos en DLF Golf and Country Club son revolucionarios y requieren mucho menos mantenimiento que la mayoría de los campos de todo el mundo. Algunos tienen una gran altura y fueron ubicados estratégicamente para que el campo sea lo suficientemente desafiante como para albergar un torneo como el Hero Indian Open. Nuestra firma Gary Player Design está orgullosa de lo que logramos con el diseño del campo y esperamos que siga siendo un elemento básico, en los circuitos masculinos y femeninos». Parecieran ser una posible solución a la expansión de la extensión actual de los campos.

9- EL OPEN CHAMPIONSHIP Y LAS FUTURAS POSIBLES NUEVAS SEDES

En este último tiempo, Irlanda está nuevamente siendo evaluada por la R&A, en vistas a que entre en la rotación del último major del año. Tal es así que el Portmarnock Golf Club fue el último lugar que tuvo todos los focos de atención, en vistas de lo que vendrá. Y Player, siendo miembro honorario de la institución británica, nos comentó que «la R&A tomó una decisión fantástica al devolver el Open a Irlanda y Royal Portrush (estará en la edición del 2025), hace unos años. Y por supuesto agregar Portmarnock a la rotación será significativo». Sin embargo, el deseo de nuestra gloria sudafricana también pasa por otro lado. «Ahora bien, si pudiera elegir un campo para albergar un futuro Open Championship, sería Turnberry. Es uno de los campos más bellos del mundo y merece tener un lugar en el escenario del campeonato más importante».

Generalmente, nuestros artículos tienen un final más extenso. Por razones obvias, no lo necesitamos. Había una vez una persona que vivió para el golf, siendo actor principal, tomando una actitud filantrópica, recorriendo millones de kilómetros en búsqueda de desarrollar a distintas poblaciones (sin distinciones) y logrando hitos complicados de reproducir actualmente. Había una vez una persona que educó con su formación, insistiendo en su concepto sobre la importancia de una buena actitud física y la imperturbabilidad para afrontar desafíos constantemente. Había una vez una persona que vivió por el golf, con el golf y para el golf.






Había una vez una leyenda como Gary Player, al que debemos aplaudir y admirar, más allá de estar de acuerdo o no con lo que él pueda pensar sobre ciertos tópicos. Y había una vez alguien como quien les habla, mi querido lector, que soñó y luchó por una charla como esta, con la intención de hacer lo mismo que él. Gary Player representa el concepto de GLOBALIZACIÓN PERPETUA del golf: un principio que tiene que ser restablecido como sea.

No olvidemos nunca lo que hizo Gary Player por el golf. Creo que volver a lo que hizo Gary Player por el golf implica volver a las bases y los principios del corazón de nuestro deporte.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas