El RCG de la Herrería fue construido para conmemorar la victoria española sobre las tropas francesas en la batalla de San Quintín, acaecida en 1557, y así figura en la carta de fundación y dotación de 1564. Al producirse la Desamortización en el siglo XIX la propiedad no fue vendida, como hubiese ocurrido si se tratase de una finca adquirida posteriormente por los jerónimos, sino que revirtió, según el derecho, al patrono de la fundación, que era entonces S.M. la Reina Dña. Isabel II.
El campo fue diseñado por Lucena y reformado por Gancedo, las calles bordeadas de árboles, dan la sensación de sumergirte y aislarte en el bosque escuchando el sonido del golpe a la bola, los pasos al caminar sobre el césped, los diferentes sonidos de los pájaros, el silencio, la luz, la visión de los greenes para embocar la bola, con el fondo de árboles, del monasterio, de las machotas, de abantos… lejos del ruido de Madrid. No hay quien no se enamore de este campo, antes y después de jugar al golf y las vistas dejan una impresión inolvidable que quieres volver a repetir.
Un Club de golf icónico de nuestro país y un ejemplo más de la excelente oferta de la Comunidad de Madrid para los amantes del golf.
En este campo y como gerente del mismo lleva ya 18 años Enrique Gil Octavio de Toledo. Un hombre enamorado de su trabajo pero también consciente de lo que representa ser gerente de este complejo deportivo que tiene un altisimo nivel de exigencia, tanto de los que visitamos el Club como de los que trabajan allí cada día.