Desde 2004, hace 18 años, la Federación de Golf de Madrid, que por entonces tenía sus oficinas en la calle Capitán Haya, en Madrid, trasladó todos sus bártulos a lo que es hoy su sede, en el Parque Deportivo Puerta de Hierro después de conseguir que los dos campos de fútbol que ocupaban la parte final del parque se convirtieran en un campo de pitch&putt de 9 hoyos, en un espectacular campo de prácticas y en una zona de entrenamiento de juego corto que está a la altura de las mejores de España.
Alfonso Fernández de Córdoba lleva 25 años trabajando en la Federación de Madrid y haciendo crecer este deporte y una federación que ya suma casi 90.000 federados "algo más de 88.000", como apostilla este enamorado del golf que ha visto evolucionar nuestro deporte y la propia Federación de una manera espectacular estos últimos años.
"Cuando llegué a la Federación de Madrid -asegura este licenciado en ciencias políticas y sociología- todo era mucho más pequeño, no había las posibilidadees de jugar que hay ahora y todo se hacía con boli y papel, no había ordenadores", dice entre risas.
"Las cosas han cambiado mucho, hemos vivido momentos muy buenos y otros no tan buenos, como cuando llegó la crisis de 2008. Pero ahora las cosas están muy bien, tenemos a Jon Rahm rozando otra vez el número uno del mundo, hay muchos torneos profesionales y Madrid se ha convertido con cerca de 90.000 federados en un paraíso para los golfistas".
Y es que la oferta golfística madrileña parece que se ha quedado pequeña para el ingente número de practicantes que hay y los campos en los que podemos jugar. "Es cierto que la mayoría de los jugadores pueden disfrutar del golf el fin de semana y eso tensiona mucho a los campos, pero el resto de la semana, para el que pueda, la oferta en Madrid es estupenda.
Y una de esas ofertas es la que ofrece la Escuela de Golf de la Federación de Golf de Madrid que, entre otros atractivos, cuenta con Top Tracer en todos los puestos de su Driving-Range, gratuíto para los alumnos de la escuela -casi 4.000- y que se ha convertido en uno de los grandes atractivos de este campo de prácticas en el que cada año se dan cerca de 15.000.000 de bolas.
"Estamos muy contentos, no solo por la ocupación que tenemos los sietre días de la semana, sino también por la promoción que desde aquí hacemos al golf.
Este campo es la primera puerta que una persona que quiera conocer el golf debería de abrir. Después puede conocer este deporte y, poco a poco, ir involucrándose en lo que significa el golf. Cada año organizamos en la FGM cerca de 300 torneos para todo tipo de jugadores, desde profesionales de máximo nivel, hasta jugadores de golf adaptado, todos tienen cabida en una Federación que sigue teniendo muchos proyectos para el golf madrileño", asegura Alfonso.
Uno de nuestros grandes proyectos es la Escuela del CETEMA, pero también el golf adaptado o el golf en los colegios, en el que ya hay más de 150 centros involucrados. Eso son niños, jovenes y futuros jugadores, que son importantísimos para nosotros y para el golf madrileño y español."
Vea la entrevista con Íñigo Garamendi
Vea la entrevista con Juan Antonio Fernández
Vea la entrevista con Eduardo Manada
Vea la entrevista con Abel Jiménez
Vea la entrevista con Jesús Barrera
Vea la entrevista a Sonia Molpeceres