Profesionales

Los campos de golf ubicados en zonas de Fase 0 muy pendientesde los cambios

La Fase 1 podría llegar para muchos de ellos este lunes

Elperiodigolf | Jueves 14 de mayo de 2020

La industria del golf no iba a ser una excepción y este viernes va a estar muy atenta a la comparecencia del Dr. Simón y del ministro Illa para que ver y saber que zonas van a entrar en la Fase 1 y que otras se quedan fuera, si es que hay alguna que finalmente no lo consiga.






Los campos de golf de estas zonas que aún se mantienen en la Fase 1 están absolutamente preparados para abrir sus puertas, con todos los protocolos dispuestos y seguro que con muchos jugadores y aficionados y profesionales de este deporte deseando que se pueda pasar finalmente a esa Fase 1.

En Barcelona todo hace indicar que la Fase 0 seguirá activa por lo que los campos ubicados en la ciudad seguirán sin abrir sus puertas aunque la Generalitat ha pedido que Lleida, Girona y Cataluña puedan pasar a Fase 1 igual que las comarcas de Alt Penedés Garaf y Baix Montseny.

Madird ha pedido también pasar a su fase 1 con lo que sus treinta campos de golf y algo más de 80.000 federados podrán disfrutar del golf desde este próximo lunes. Para ello y para asegurarse ese paso, la Comunidad de Madrid ha contratado a 685 nuevos profesionales sanitarios de atención primaria y a 400 rastreadores de contagios.

Málaga -quizá el mejor destino de golf de nuestro país con 70 campos de golf y miles de aficionados, federados y residentes pendientes de la decisión para practicar su deporte favorito- parece que también pasará a la fase 1, lo mismo que Granada, con lo que este lunes las ocho provincias andaluzas estarían en esa Fase1. Además, la Consejería de Salud y Familias plantea que las provincias de Málaga y Granada, en caso de que el próximo lunes, 18 de mayo, avancen de la fase 0 a la 1, solo estén en esa etapa una semana, de modo que puedan transitar a la fase 2 con las otras seis provincias andaluzas a partir del lunes 25 de mayo, si cumplen con los requisitos sanitarios establecidos para ello.

La Comunidad Valencia -Valencia, Alicante y Castellón- que vió la semana pasada como buena parte de su territorio se quedaba en Fase 0, también parece que podría pasar a Fase 1 y así casi un 50% de sus campos que se habían quedado sin abrir sus puertas lo podrán hacer ahora.

En el caso de Castilla y León la semana pasada solo pasaron el corte 26 áreas básicas de salud y ahora la comunidad castellano leonesa ha pedido el salto a Fase 1 de 42 nuevas zonas.

Las 42 nuevas zonas básicas de salud propuestas por la Junta, por provincias, son: Ávila (Mombeltrán, San Pedro del Arroyo y Madrigal de las Altas Torres); Burgos (Huerta de Rey, Melgar de Fernamental, Valle Tobalina, Valle Valdebezana, Roa de Duero; León (Mansilla de las Mulas, Sahagún de Campos, Valderas, Bembibre, Cacabelos, Fabero, Ponferrada I, Ponferrada II, Ponferrada III, Ponferrada IV, Puente de Domingo Flórez, Toreno, Villablino, Villafranca del Bierzo); Palencia (Cervera de Pisuerga, Guardo, Paredes de Nava y Villamuriel de Cerrato); Salamanca (Calzada de Valdunciel, Cantalapiedra, Fuentes de Oñoro, Matilla de los Caños, Peñaranda de Bracamonte y Fuenteguinaldo); Segovia (Sepúlveda y Navafría); Soria (Berlanga de Duero y Ólvega); Valladolid (Mota del Marqués, Villafrechós y Villalón de Campos); Zamora (Camarzana de Tera, Villarrín y Mombuey).

Por su parte, a Valladolid le corresponderían tres de las nuevas áreas (Villafrechós, Villalón de Campos y Mota del Marqués), para sumar seis en total, contando las que ya avanzaron en la desescalada el pasado lunes (Mayorga, Esguevillas y Alaejos).






Por último Castilla La Mancha ha pedido también la inclusión en fase 1 de Ciudad Real, Toledo y Albacete.

Ahora sólo queda esperar y desear que todos los que lo han solicitado lleguen a ese bjetivo de la Fase 1.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas