Por pedir que no quede. Y es que en estas fechas, con el año recién comenzado, no está de más pedir o desear lo mejor para un deporte como el golf que nunca lo ha tenido fácil, ni en España ni fuera de nuestras fronteras.
Por eso ahí van nuestros deseos para este año emblemático del que tanto hemos estado hablando y en el que, seguramente, esperemos que pasen más cosas buenas que malas, sobre todo para nuestro deporte.
Estos dieciocho deseos -uno por cada hoyo del campo- son todos buenos y si se cumplieran, por lo menos el 75% de ellos, nos daríamos con un canto en los dientes, así que suerte y a por ellos.
Uno. Una medalla olímpica para el golf español. Es uno de los pocos títulos que le queda a nuestro deporte por conseguir. La cita será en agosto en Tokio y previsiblemente serán Jon Rahm y Sergio García por parte masculina y Azahara Muñoz y Carlota Ciganda por la femenina los que tengan el honor de defender nuestro pabellón. Mucha suerte a los cuatro y a los que pudieran entrar en el equipo -quizá Rafa Cabrera o Nuria Iturrioz-. El color del metal nos da lo mismo, la verdad.
Tres. Este 2019 recién terminado ha acabado con cuatro españoles en el Top-100, Rahm, Sergio García, Rafa Cabrera y Jorge Campillo, en el puesto 100. No estaría mal que en 2020 podamos tener a, como mínimo, cinco españoles entre los cien primeros lo que haría pensar que jugadores como Adri Arnaus (115º), Pablo Larrazábal (160º) y Adrián Otaegui (193º) pudieran tener opciones reales de entrar en este año entre la elite del golf mundial.
Cuatro. Sebastián García Rodríguez ha sido este año el único español que ha logrado meterse entre los 15 primeros del Challenge Tour y conseguir la tarjeta del Tour Europeo para este 2020. Ya la ha estrenado con un saldo de tres torneos jugados, un corte fallado, una retirada y una cuadragésimo novena posición en el Afrasian Bank. Ojalá que este año terminen entre los 15 primeros alguno más de los nuestros. Será buena señal para el golf español en esta segunda división del Tour Europeo.
Cinco. Por primera vez en 8 años el número de licencias federativas subirá con respecto al año anterior. Es cierto que no han sido muchas, pero lo más importante es que la tendencia de bajada constante coincidiendo con la crisis económica de estos últimos años se ha parado y ha empezado a repuntar. Esperemos que esta tendencia se mantenga en el tiempo muchos años más.
Seis. Ya va siendo hora de que el golf femenino español consiga su primer Major. Cierto es que las coreanas son el rival a batir en estos y en todos los torneos que se juegan pero tanto Azahara Muñoz como Carlota Ciganda tiene calidad más que de sobra para estar cerca de dar al golf español esa primera alegría en forma de Major. Esperemos que así sea.
Ocho. El trabajo que están haciendo Marta Figueras Dotti, como presidenta del Ladies European Tour, y Alexandra Armas, como CEO, está dando sus frutos. Este final de año se han cerrado el Open de España como último torneo del LET en 2020 con 600.000 euros en premios, la Road to Costa del Sol y la celebración de Marzo de un torneo en Arabia Saudí dotado con un millón de euros. Sin duda, tres excelentes noticias con firma española en un circuito que debe de culminar su mejoría en este año que empieza.
Diez. Aunque han pasado sólo algo más de dos años desde el último Major conseguido por el golf español -el logrado en abril de 2017 por Sergio García cuando ganó el Masters de Augusta- ya tenemos ganas de más y da la sensación de que el principal candidato para conseguirlo es el vizcaíno Jon Rahm que encara esta temporada con ese objetivo claro en su campaña: ganar cualquiera de los cuatro Majors, aunque es cierto que tanto él como Sergio e incluso Rafa podría darnos este 2020 otro alegrón como en 2017.
Doce. Otra de records. Y si seguimos hablando de Tiger Woods por pedir que no quede. Si lograra una nueva victoria en un Major, Woods mataría dos pájaros de un tiro ya que además de superar la cifra del mencionado Snead reduciría en sólo dos la distancia con Jack Nicklaus que ostenta esos dieciocho torneos del Grand Slam a los que Tiger Woods quiere llegar si los años, sus rivales y, sobre todo, las lesiones se lo permiten.
Trece. Deseamos lo mejor para los dos grandes torneos españoles de cada temporada en nuestro país: el Mutuactivos Open de España que se volverá a jugar en el Club de Campo Villa de Madrid por segundo año consecutivo y en donde Jon Rahm defenderá título por tercera vez y el Andalucía Costa del Sol Open de España Femenino que será el último del año en el LET y tendrá una dotación de 600.000 euros. Dos buenas noticias para el golf español que por fin tiene dos Open de España a la altura de las exigencias de nuestro deporte.
Catorce. La otra gran cita del golf masculino español, el Estrella Damm Andalucía Masters, deberá seguir mejorando y allanando su camino para que en breve podamos contar con un Rolex Series en nuestro país. Ese es su objetivo y para eso están trabajando en Valderrama y en el Tour Europeo.
Quince. 2020 será año de Ryder Cup y esta vez tocará jugar en los Estados Unidos, del 25 al 27 de septiembre, en Whistling Straits, en Wisconsin. Europa llevará como capitán a Padraigh Harrington y esperemos que en el equipo estén con seguridad Jon Rahm y Sergio García y ojalá que también Rafa Cabrera Bello. Hay que traerse la copa de vuelta.
Diecisiete. Un deseo muy especial para el madrileño Gonzalo Fernández Castaño. El del Club de Campo Villa de Madrid no tendrá este año tarjeta completa del Tour Europeo y en las doce citas en las que podrá jugar, más los dos torneos españoles, más alguna que otra invitación, deberá rendir a su máximo nivel si quiere estar donde siempre estuvo: entre los mejores jugadores del Viejo Continente.