Opinión

Felices años 20

OPINIÓN

Josega Fernández | Martes 31 de diciembre de 2019

Termina una década y comienzan los años 20, un título que nos recuerda lo que muchas veces nos han contado y hemos podido ver reflejado en el cine: aquellos “felices años 20” del siglo pasado. Esa década prodigiosa no acabó muy bien porque en 1929 llegó el Crac bursátil y después la Gran Depresión, pero lo cierto es que fueron unos años de recuperación tras una Gran Guerra.






Un siglo después afrontamos otros años 20 con circunstancias muy distintas. Venimos de una crisis económica amplia y la incertidumbre no ha decaído, más bien se ha incrementado. La política y la economía son una incógnita, y ganan terreno las preocupaciones medioambientales y tecnológicas.

En este contexto el golf cierra una década muy fructífera a pesar de la crisis. Victorias españolas por todo el mundo, con el triunfo de Sergio García en el Masters de 2017 a la cabeza, han dado más brillo a nuestro golf, y la irrupción de Jon Rahm nos han dado alas a todos, conmocionados tras la muerte de Seve Ballesteros en 2011. Además, la progresión imparable del golf femenino gracias al trabajo de Marta Figueras Dotti, empresas como Deporte & Business, y a la contribución de Carlota Ciganda y Azahara Muñoz, pone de manifiesto que esta década tendrá mucho más protagonismo.

Los retos son grandes y las posibilidades inmensas. La revolución del Ladies European Tour, con el acuerdo firmado a finales de este año con la LPGA y la creación de la Race to Costa del Sol, con el horizonte de la posible Solheim Cup de 2023 en tierras malagueñas, abre una puerta de par en par.

Además, la ilusionante carrera de Jon Rahm ha animado al sector, que ve cómo se cambia una tendencia en el número de licencias y crece el interés por el golf con torneos que miran a la excelencia, como el Open de España en el Club de Campo Villa de Madrid bajo la organización de Madrid Trophy Promotion, o el Estrella Damm Andalucía Masters en Valderrama, que busca ser Rolex Series en 2021.

Tras diez años de una crisis económica profunda, el golf ha sobrevivido con ingenio buscando nuevos espectáculos, luchando contra el juego lento o apostando más por el turismo. Ahora, con buenos fundamentos, hay una base sólida para confiar en que vienen unos felices años 20 que queremos vivir y celebrar de momento con un 2020 que llega con Juegos Olímpicos y con Ryder Cup, una bonita manera de empezar otra década.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas