Opinión

15 meses después

Opinión

Guillermo Salmerón | Martes 29 de agosto de 2017

En apenas quince meses, en mayo de 2016, Jon rahm era el número 1 del mundo amateur y su salto al profesionalismo era un hecho que se iba a producir en apenas unos días, después de que el de Barrika jugará el Us Open como jugador amateur. Justo después, el vasco dio su salto al profesionalismo situándose más allá del puesto 700 de un Ranking Mundial en el que su subida ha sido fulgurante.






Un camino que empezó en noviembre 2014, en el OHL de Maycoba -la primera vez que jugó un torneo profesional- y en donde no pasó el corte. Rahm firmó entonces dos vueltas de 70 y 73 impactos y con +1 vivió su primera experiencia en un torneo de máximo nivel que luego en 2015 volvería a repetir participando en el Waste Management Phoenix Open -donde terminó quinto, con doce bajo par- y en el Travelers Championship, donde también pasó el corte finalizando sexagésimo cuarto con -2.

Sumando títulos con la Universidad de Arizona State y manteniendo el número uno mundial amateur en 2016, le llegó una nueva oportunidad para jugar en el PGA Tour disputando de nuevo el OHL y esta vez pasando el corte, terminando décimo, con once bajo par y jugando su último torneo del PGA Tour como jugador amateur.

Después le llegó la oportunidad de disputar el US Open, también como amateur, siendo esta su última cita antes de pasar al profesionalismo. Jon acabó con +7, vigésimo tercero, y con la ilusión de comenzar una carrera con las mejores expectativas.

En su primer torneo profesional -el Quickens Loans National- Rahm partía con la necesidad de obtener la tarjeta para 2017 antes de que terminara la temporada y en apenas cuatro torneos lo conseguía finalizando tercero en esa primera cita, segundo también en el Barracuda Open, vigésimo quinto en el Travellers Championship y décimo cuarto en el John Deere Classic.

Rahm seguí subiendo mientras tanto en el World Ranking y desde el puesto 700 ascendía casi cada semana en una carrera que parecía no tener fin. En 2017 en su primera temporada, ya con la tarjeta en el bolsillo, Rahm seguía demostrando su enorme calidad semana a semana. Y en el mes de enero, en el Farmers Insurance Open, logró su primera y única victoria hasta ahora en el circuito norteamericano. Después, dos veces más segundo, otras dos tercero, ocho Top-Tens y once Top 25 pasando el corte en 18 de los 20 torneos que ha jugado hasta ahora y terminando sexto en la FedEx Cup.

Unos resultados que le habían llevado en un tiempo récord al Top-ten mundial, con las puertas abiertas del equipo europeo de la Ryder Cup -Thomas Bjorn ya había hablado con él en el Open Championship- y con Sergio García -ganador del Masters este año- a tiro de piedra en esa clasificación mundial en la que Rahm no paraba de subir.

En su primera incursión en Europa, Rahm lograba ganar el Open de Irlanda demostrando su versatilidad y su enorme calidad una vez más para dar el salto definitivo esta misma semana y superar en un momento histórico para el golf español a Sergio García en un ranking Mundial en el que en apenas quince meses ha subido 655 puestos, del 700 al 5.

Ahora Rahm es también quinto en la clasificación de la FedEx Cup a falta de tres torneos de los Play-Offs y con muchas opciones de conseguir algo que sería increíble para él y para el golf español: conseguir ganar la FedEx y optar ya muy seriamente a ser número uno del mundo.






Algo que en el golf español sólo consiguió el gran Severiano Ballesteros y que García estuvo muy cerca de conseguir cuando el castellonense, en 2008, llegó a ser número 2 del mundo tras un Tiger Woods entonces imbatible.

Puede ser cuestión de tiempo y puede también que en 2018 veamos a rahm en lo más alto del golf mundial. Lo que está claro es que este lunes, cuando salió publicada la lista del Ranking Mundial, el golf español ha entrado en una nueva era, la de Jon Rahm.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas