Profesionales

Rahm: "Lo importante es encontrar una estrategia y mantenerla"

Una nueva vida para él

Elperiodigolf | Martes 14 de junio de 2016

Todos los ojos se vuelven cuando aparece Jon Rahm, la nueva perla del golf español que esta semana, en este segundo Major de la temporada, dice adiós a su estatus amateur. Esta semana su vida comenzará de nuevo el lunes.

Un gran tercer puesto en el torneo universitario
Rham, una temporada llena de éxitos



El golfista vizcaíno, que participa en el Abierto de Estados Unidos en el primer grande de su carrera por su condición de primer aficionado de la clasificación mundial, encarna, a sus 21 años, una de las grandes promesas del golf español.






Allí, en Oakmon Rahm explicó en una entrevista a la agencia Efe, cuales son sus sensaciones de cara a esta cita que puede ser crucial en su carrera. “De momento intento no pensar mucho. Es un honor poder estar aquí”, dijo Rahm, que disputará esta semana la 116 edición del Abierto de Estados Unidos en el complicadísimo recorrido de Oakmont, en el oeste de Pensilvania.

“Es un campo histórico por su tradición como sede del US Open y es conocido como uno de los más difíciles del mundo”, dijo el joven golfista de Barrika recordando las hazañas de Severiano Ballesteros en este mismo recorrido en 1983, donde llegó al domingo compartiendo el liderato.

Jon Rahm, con una de las pegadas más fuertes del golf actual, intentará emular los golpes que dio el argentino Ángel Cabrera en 2007 para ganar la última edición del Abierto de Estados Unidos en Oakmont, que conquistó con un resultado total de nada menos que cinco golpes sobre el par.

Su entrenador, el bilbaíno Eduardo Celles, afirma que tiene la consistencia y la madurez necesarias para llegar muy lejos desde los 15 años, cuando ganó el Campeonato Júnior de España a contrincantes de hasta 21.

La trayectoria juvenil de Rahm, que ha conquistado 11 torneos del circuito universitario estadounidense durante sus cuatro años estudiando comunicación, sólo ha sido superada en el pasado por Phil Mickelson, también graduado de Arizona State y hermano de su entrenador universitario.

Rahm ha compartido las rondas de prácticas en Oakmont con dos de los favoritos, Mickelson, y el español Sergio García, que viene de ganar el torneo Byron Nelson del circuito estadounidense, en el que el golfista de Barrika tomará la alternativa como profesional la próxima semana en la Ciudad de Washington.

Cuatro años después de que sus padres, Edorta y Angela, lo pusieran en un avión con destino a Phoenix “sin saber dónde iba a acabar”, Jon se ha convertido en el primer golfista que gana dos veces el Premio Ben Hogan al jugador aficionado y universitario más destacado de la temporada.

Y a partir del lunes, como profesional, será “uno de los 25 mejores golfistas del circuito profesional por su toque, distancia y gestión del juego”, según Eduardo Celles, que lleva una década guiando su swing y su progresión.

Aunque ha terminado entre los diez primeros dos de las cuatro veces que ha participado como invitado en el circuito de la PGA, su primer grande de esta semana, en el que para muchos es el recorrido más difícil del mundo, será su verdadera prueba de fuego.

“Lo importante es encontrar una estrategia y mantenerla. Y tener mucha fuerza mental y paciencia”, dijo Jon Rahm.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas