Profesionales

Rafael Campos: “La presión me gusta porque me empuja a trabajar más duro”

La estrella del encanto

Josega Fernández (Puerto Rico) | Martes 31 de mayo de 2016

En medio de una competición junior, Rafael Campos acude a ver a los chavales. Este jugador del Web.com es la referencia del golf profesional en Puerto Rico. Su octavo puesto en el Puerto Rico Open del pasado mes de marzo, y su liderato en la primera jornada, fue algo especial en la isla, que volvió a vibrar con el golf.



Tras probar en el PGA con esa cita en casa y con el Sell Houston Open, donde también pasó el corte, ha visto que es posible llegar y está peleando para conseguirlo a base de trabajo y de una buena planificación. En ocho pruebas del Web.com ha logrado dos top 25 y ha pasado el corte en seis de ellas. Aprovechando que Elperiodigolf está en Puerto Rico, el encuentro no se hace esperar.






Tu octavo puesto en el Puerto Rico Open ha sido el punto de inflexión.

Esa semana estuve muy tranquilo, y acabar octavo tuvo una nueva motivación. Había comenzado bien el año, pero esto verdaderamente me hizo sentirme muy cómodo. Fue una semana única y después de ocho años jugando el Puerto Rico Open pude dar a la afición una alegría.

Ahora tienes mucha más presión porque todos están muy pendientes de ti.

Siento la presión, no lo voy a negar. Después del Puerto Rico Open han sido muchas llamadas y mensajes que me dicen que me siguen cada semana. Siento más peso pero eso es muy bueno. Quiero que la gente sepa lo que hago, y esa presión es la que estaba buscando y es la que quería para ayudar a que haya más jugadores de Puerto Rico. Esa presión me está empujando para trabajar más duro.

Pero lo cierto es que no hay muchos jugadores profesionales en Puerto Rico.

Hay muy pocos. La vida del profesional es muy sacrificada, los gastos son muy altos y si no te va bien es fácil volver al principio. Me encantaría una liga en Puerto Rico. Es muy difícil competir a nivel mundial si no hay competición en casa. Hay nivel pero no lo estamos desarrollando. Jugando una semana al año hay muy pocas ocasiones para hacer un buen resultado por los nervios, el estrés... Aunque sea jugar una vez al mes para mantener el nivel de competición creo que es necesario.

Lo que sí hay es una cantera que viene con ganas.

La cantera me encanta porque veo cómo empecé. Veo a los niños que se enfadan por un mal golpe y me río porque yo era igual. Hoy en día hay más talento y habilidad. Yo no era ni un décimo de bueno cuando tenía la edad de estos chicos. Veo mucho potencial y lo más importante es que los padres dejen a los chicos disfrutar, y eso ayudará a ver muchos junior jugando a nivel colegial y luego profesional. El nivel es impresionante.






Y ¿cómo ves el golf amateur en Puerto Rico? ¿Hay cultura de golf?

Entiendo que es todo económico y los clubes dependen del dinero, pero me molesta que los aficionados que tratan de jugar torneos de Puerto Rico, les cobren por ir a jugar. Eso no ayuda. Para ayudar a los jóvenes tienen que tener acceso. Hay muchos campos y son caros. En mi época te dejaban practicar.

Sobre la cultura de golf, me gustaría que la exposición fuera más alta. En Estados Unidos, en el 90 por ciento de los campos puedes jugar y aquí no tienes esa opción. No lo entiendo. Hay muchos jugadores y muy buenos que no pueden jugar porque está todo muy caro, y la gente tiene que jugar. Yo creo que es mejor tener a 100 personas pagando 30 dólares que a 6 pagando 100. Habría que bajar la intensidad y dar la oportunidad de que la gente pueda conocer nuestros campos que son espectaculares.

¿Cómo fueron tus inicios en el golf?

Comencé con 9 años. Mi papá me sacó a jugar y a los 11 comencé a competir hasta que a los 18 años fui a Virginia con una beca de golf y después me hice profesional. Había 40 chicos por categorías, pero ahora, tras la crisis hay menos. Pude clasificar para las competiciones y ahora ha cambiado mucho pero antes había mucha más competencia porque había más jugadores. Aunque ahora hay más nivel y es más difícil ganar.

Este año las cosas parece que van en la buena dirección

Bueno, en el Puerto Rico Open podía acabar mejor o peor. Es golf. Pero por ahora ha sido un año muy bueno. Lo importante es que tengo dónde jugar por lo que he acumulado con las dos pruebas del PGA Tour, y si puedo jugar dos o tres torneos más del PGA puede que me mantenga para las finales del Web.com, y me puede dar opción, pero ahora estoy enfocado en Web.com. Si no juego bien ahí no me quedo. Hay muchas opciones y en América Latina hay nuevas estructuras. Hay muchas maneras de llegar pero creo que lo correcto es enfocarse en lo que te pueden ayudar porque si dependes de una semana se puede hacer muy difícil. Mantenerse en un Tour da la opción de subir.

¿Te has planteado viajar a Europa?






Me encanta Europa. Quiero ir…fui a Escocia, a España, Francia…pero hace tiempo, como amateur. Tengo que ver esa opción pero hay que ver el momento. Si tengo la opción no voy a tener problema. Hay muchos campos muy diferentes y muy lindos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas