Amateurs

Miguel Navarro: “El golf enseña Andalucía a Europa y al mundo”

Secretario general y gerente de la Real Federación Andaluza de Golf

Josega Fernández | Lunes 29 de febrero de 2016

El secretario general y gerente de la Real Federación Andaluza de Golf, Miguel Navarro, nos recibe en la sede de la Federación, una casa que cumple dos años y donde lo primero que llama la atención es la claridad y la luz que recibe a través de sus grandes ventanas.

Ángel de la Riva: "Estamos trabajando para recuperar el Open de Andalucía"
Una gran historia de 51 torneos en Andalucía
Ángel de la Riva, ratificado como presidente de la RFAG



La reciente ratificación del presidente, Ángel de la Riva, por unanimidad en la primera Asamblea General tras la repetición de las elecciones, los proyectos del equipo directivo cobran valor. Se aclara el panorama a pesar de que este mismo año volverá a haber elecciones y donde De la Riva ya ha anunciado que no se presentará.






Este año hay elecciones otra vez después de una legislatura convulsa por la repetición de las anteriores votaciones. ¿Qué puede pasar con los proyectos pendientes?

“Es fundamental hacer más accesible el golf. Hay que sembrar y también trabajar lo que ya tenemos, y en paralelo fomentar la competición de nuestros equipos. El presidente es el que decide, pero nuestros proyectos son tan ilusionantes y tan objetivamente buenos que estamos convencidos de que van a continuar”.

Hace unos días se anunció la intención de recuperar el Open de Andalucía.

“No es algo puntual. Hemos presentado al consejero de Deportes y Turismo un proyecto estable, al menos para cuatro años. Sería la primera prueba en suelo continental, los jugadores vienen en manga corta y eso lo está viendo una persona de Estocolmo con su gorrito de lana y está deseando venir. Se puede enseñar Andalucía a Europa y al mundo”.

¿Cómo se lo ha tomado la Junta de Andalucía?

“El nuevo Gobierno de Andalucía ha unificado otra vez el Deporte y el Turismo. Nuestra impresión es que lo han entendido perfectamente. Tenemos que enseñar Andalucía. Tenemos la suerte de tener una región maravillosa, unos campos maravillosos y un clima extraordinario. Pues vamos a enseñarlo. La máxima exposición que podemos tener fuera es tener una competición de primer nivel, y queremos traer también al Circuito femenino, con un Open de España o con otro Open de Andalucía, y no descartamos tampoco el Challenge”.

¿El Open de España en Valderrama este año es un empujón a esta política?

Por su puesto. Es una enorme suerte poder celebrar el Open de España en Valderrama y no sólo eso, sino que Valderrama tenga previsto hacer un gran torneo a partir del año que viene. Andalucía tiene un peso importantísimo en el Tour Europeo y tiene que tener recorrido. Estamos viendo la manera en que la Junta de Andalucía participe en este Open de España en Valderrama”.






¿Cómo se recogen los frutos de la celebración de estas pruebas internacionales?

“Nosotros somos una Federación deportiva con un componente turístico muy importante. Tenemos un 80 por ciento de campos comerciales y tenemos la conciencia clara de que tenemos que apoyar a estos campos. No porque seamos muy buenos, sino porque si queremos potenciar el golf tiene que ser través de estos campos. Se trata de que vengan más turistas para tener más y mejores campos, dar más servicios y crear más deportistas”.

Esa relación del golf con el turismo ¿con qué medidas se concreta?

“Estamos trabajando en torneos de promoción para que los que vienen a vivir a España de otros países se federen en Andalucía. Además estamos en contacto con Turismo Andaluz participando en 17 ferias y Opens de toda Europa, y por supuesto trabajamos muy estrechamente con los Patronatos de Turismo Provinciales”.

Fuera del turismo, la promoción del golf dentro de Andalucía pasa por crear canchas públicas.

“Este es uno de nuestro proyectos más ilusionantes. Es fundamental hacer más accesible el golf y tenemos la idea de crear una instalación de golf pública en cada provincia. Lo que ya se ha hecho ha sido magnífico. La Cartuja en Sevilla es una fábrica de hacer golfistas o La Garza en Linares, que es un cañón. Ahora la Universidad de Málaga nos ha cedido 70.000 metros cuadrados en el centro del campus de Teatinos. Tenemos un convenio en borrador pendiente de firma para la creación de una cancha, nueve hoyos cortos, y donde van a entrar varias facultades para la investigación, como ingenierías o medicina. Es uno de los proyectos más bonitos porque es muy tangible. No se trata de hacer campos, sino de hacer golfistas para los campos”.

Se ha hablado también de vincular el golf a la Universidad.

“Si. Hemos terminado este año la segunda edición del Curso de Especialista en Dirección y Gestión de Campos de Golf, y en marzo se va a firmar la Cátedra de Golf, un proyecto también muy importante que queremos llevar a toda Andalucía, y por el que se pueden diseñar más cosas como conferencias, cursos e investigación”.






Respecto a los equipos andaluces ¿sigue la apuesta por la competición?

“Es una actividad que discurre en paralelo con los demás proyectos. Desde que existen los ránkings somos los primeros y eso hay que decirlo. Hay muchos ejemplos de que las cosas se han hecho bien. Azahara Muñoz o ahora con Noemí Jiménez, Scott Fernández, o con Mario Galiano. Es un orgullo, aunque hay que decir que hay que sembrar en tierra fértil. Algo lleva el agua cuando se bendice”.

Acaba de ser ratificado Ángel de la Riva como presidente aunque este mismo año hay nuevas elecciones.

“El trabajo de Ángel de la Riva merece un reconocimiento. Ya ha anunciado que no se presentará a las elecciones de este año. En estos meses la Real Federación Andaluza de Golf toma un nuevo impulso muy importante para poder reforzar los proyectos de todo su equipo y que esperamos que sean un empujón para el golf en Andalucía”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas