Gaceta del motor

Su futuro pasa por París

Peugeot

Gaceta del Motor | Viernes 26 de septiembre de 2014
La marca del león estará representada en el Salón de París por los nuevos308 GT y SW GT, 508, los concept car Exalt y Quartz, el 208 GTi 30th y todas sus novedades en materia tecnológica como el 208 2L HYbrid Air y sus motores Euro6.

Con el nuevo Peugeot 508, Peugeot afirma su voluntad de estar presente en el segmento D, alimentando así su crecimiento hacia el alto de gama que se expresa tanto con vehículos distintivos en cada uno de los segmentos como mediante una presencia permanente en el segmento de las grandes berlinas. Dotado de un capó más horizontal que reafirma su carácter estatutario, el 508 inaugura una inédita parrilla con el león, el célebre emblema de la marca, situado en el centro. Una nueva identidad corporativa que se desplegará en los futuros modelos Peugeot.






El frontal y la trasera se han rediseñado con especial atención. La firma visual (en forma de coma en la berlina y el SW y de garras en el RXH) está asegurada por las luces diurnas de serie que se integran en el parachoques y confiere una fuerte identidad al coche. Es una muestra del carisma del 508. En los niveles de acabado alto, el frontal se caracteriza por un conjunto de faros 100 % LED de alto contenido tecnológico y los pilotos traseros de la berlina también se han rediseñado. Más horizontales que antes, están compuestos de tres garras cada uno, lo que asegura una firma visual muy técnica e identificadora del nuevo modelo.

En el interior, el nuevo 508 aumenta también su contenido tecnológico. Dispone de serie, desde el nivel de acabado intermedio, de una pantalla táctil de 7 pulgadas que integra la mayor parte de las funciones del coche. Y cabe citar entre el equipamiento disponible el acceso y puesta en marcha manos libres, el freno de estacionamiento eléctrico automático, el retrovisor interior electro-crómico, el cambio de luces cortas a largas, el control de presión de los neumáticos, las ayudas al estacionamiento delantera y trasera, el climatizador de cuatro zonas, el equipo de sonido Hi-Fi JBL y dos nuevos equipamientos: la cámara de marcha atrás y el control del ángulo muerto.

El nuevo 508 se ofrece con cinco versiones de sus motores, uno de gasolina y cuatro diésel (dos de estas últimas, exclusivas para empresas). El nuevo motor de gasolina 1.6 THP 165 S&S, ofrece 165 CV asociado a una caja de cambios manual de seis marchas o equipado con la nueva caja automática de 6 relaciones EAT6; el motor diésel 2.0 BlueHDi 150 BVM6 con 109 g de CO2/km es la mejor oferta del segmento a este nivel de potencia; el motor diésel 2.0L BlueHDi 180 EAT6 con 116 g de CO2/km ofrece uno de los mejores compromisos potencia/consumo del segmento. Y el nuevo motor 1.8 THP equipará, por su parte, al Nuevo Peugeot 508 en China desde su lanzamiento a primeros de 2015 con la nueva caja de cambios EAT6.

También y desarrollado para responder a las expectativas de una clientela moderna para la que una cilindrada de 1,8 litros corresponde a un coche de elevado nivel, el 1.8 THP concentra las tecnologías modernas más eficientes (Stop & Start, inyección directa, turbo Twin Scroll, apertura variable continua del árbol de levas, bomba de aceite de caudal variable, revestimiento de DLC...). Con una potencia de 204 CV y un par máximo de de 280 Nm a partir de 1.400 rpm, ofrece prestaciones dinámicas y un placer de conducción al nivel de los mejores 2.0 turbo con un consumo contenido (6,8 l/100 km y 171 g/km de CO2) comparado con los motores 1.8 turbo del mercado chino.

En cuanto al 308 GT, declinado en berlina y SW, propone un diseño acentuado, remarcables prestaciones y una excepcional experiencia al volante, todo ello combinado con bajos consumos y emisiones de CO2. Se propondrán cuatro variantes: los GT 205 y GT 180 en berlina y en familiar equipados con motores de gasolina 1.6 THP S&S BVM6 de 205 CV o diésel 2.0 BlueHDi con 180 CV con la caja automática EAT6. Las cifras respectivas de consumos y emisiones son de 5,6 l/100 km y 130 g de CO2/km y 4,0 l/100 km y sólo 103 g de CO2/km.

Su diseño deportivo atraerá todas las miradas. El frontal enarbola un león que se inscribe perfectamente en la parrilla con tres garras horizontales y para una visión óptima en todas las circunstancias, los faros de gama alta se componen de 62 LED. Ensanchado visualmente por las faldillas laterales, el 308 GT reposa sobre llantas diamantadas de 18 pulgadas calzadas con neumáticos Michelin Pilot Sport 3. La deportividad está presente también en el interior del habitáculo con inserciones decorativas en la parte superior de color antracita y detalles en rojo en los guarnecidos, el salpicadero, los paneles de las puertas, el guardapolvo de la palanca del cambio y las alfombrillas de gama alta. Y en el apartado de equipamiento, esta dotado con el Driver Assistance Pack (Regulador de Velocidad Activo, Alerta de Riesgo de Colisión y Frenada Automática de Emergencia), el control del ángulo muerto y el Peugeot Park Assist (aparcamiento automático tanto en paralelo como en batería).

Peugeot también ofrecerá a los asistentes dos visiones de futuro en las gamas más altas, los Exalt y Quartz. Este último subraya el liderato de la marca en el segmento de los crossover, renovando por completo la visión del segmento. Combina la expresión extrema de una nueva generación de SUV con el universo de las versiones de más alto rendimiento de los modelos de la firma francesa.

Un diseño espectacular y materiales innovadores como la piedra de basalto, los tejidos realizados con telares digitales y cueros recuperados refuerzan los códigos deportivos de este concept fuera de lo común. La arquitectura es inédita, con la desaparición del montante central que permite una apertura a compás de las puertas enfrentadas, lo que facilita el acceso a bordo mediante unos estribos desplegables. Y para completar la ambientación deportiva, los montantes y el techo están tapizados en cuero negro mientras que las banquetas y los respaldos se han realizado con cuero recuperado de color leonado. Además, cada pasajero dispone de un asiento tipo baquet cuya estructura a la vista dispone de un arnés de cuatro puntos.






La instrumentación elevada está compuesta por una pantalla táctil configurable en cuyo centro se encuentra una lámina de policarbonato inclinada 45 grados que permite presentar los datos con un efecto de profundidad. Y está equipado con un sistema de propulsión de alta deportividad: full-hybrid plug-in de 500 CV compuesto por un motor térmico de gasolina y dos motores eléctricos.

En cuanto al Exalt, que debutó el pasado mes de abril en el Salón de Pekín, se presenta ahora en una nueva edición. Se trata de una visión más responsable de lo que es un alto de gama. El expuesto en China, el ébano esculpido por maestros artesanos locales decoraban su interior. Ahora, para el Salón de París, cambia de registro y se viste con Newspaper Wood con el color propio de las páginas de economía de los periódicos.

Su carrocería es un homenaje al arte automovilístico francés de los años 1920-1930 y ha sido creado manualmente por un maestro chapista. El portón del Exalt, con la parte inferior motorizada e integrada, descubre un piso de carga bajo que permite acceder a un maletero donde se esconde un patinete eléctrico HYbrid-Kick, solución ideal para la movilidad de último kilómetro y complemento perfecto del coche. En este caso, la tecnología eléctrica se utiliza para facilitar los desplazamientos urbanos. Peugeot y MICRO han creado un patinete fácil de utilizar, de plegar y de transportar, con un diseño puro donde imperan la simplicidad y la elegancia.

La experiencia tecnológica de Peugeot lo demostrara con 208 HYbrid Air 2L y nuevos motores. A finales de 2014, las emisiones medias ponderadas de CO2 de la gama de vehículos nuevos vendidos por Peugeot en Europa se establecieron en 111,1 g de CO2/km (en comparación con los 115,1 g en el mismo periodo de 2013). De esta forma, la marca francesa se sitúa así en el podio de las mejores marcas europeas en materia de control de la huella de carbono. El rápido despliegue de la familia de motores Euro6, especialmente los diésel BlueHDi y los 3 cilindros de gasolina PureTech, han contribuido a este espectacular resultado.

Pero Peugeot quiere ir todavía más lejos y para ello ha desarrollado el demostrador 208 HYbrid Air 2L que responde al proyecto de apoyar el desarrollo de un coche que consuma menos de 2,0 l/100 km. Esta iniciativa establece una condición de obligado cumplimiento: las tecnologías empleadas deben ser industrializables a coste asequible en 2020. El objetivo de este es, por lo tanto, muy ambicioso. Se trata de dividir por dos el consumo de un Peugeot 208, ya muy sobrio tal como se ofrece de serie.

Uno de los principales ejes del proyecto consiste en un desarrollo con materiales múltiples que permite realizar montajes mixtos acero, aluminio y composite para aligerar al máximo el vehículo. La aerodinámica también se ha cuidado al máximo para permitir una mejor fluidez del aire: distancia al suelo reducida, módulo de entrada de aire activo, embellecedores que enrasan el montante A con el parabrisas y cámaras de retrovisión; todo ello al servicio de un SCX mejorado en un 20 %. Los neumáticos de pequeña anchura, gran diámetro y de muy baja resistencia a la rodadura completan este enfoque sistémico. Y finalmente, la tecnología HYbrid Air es el elemento clave del rendimiento. El sistema asocia un motor de combustión interna, el 1.2 PureTech 82 BVM5 optimizado (mejora de un 4 % en el rendimiento gracias a la reducción de las pérdidas por fricción) a un conjunto de órganos hidroneumáticos (depósito de energía que contiene aire a presión, depósito de baja presión utilizado como vaso de expansión y grupo hidráulico motor-bomba asociado a la transmisión) que generan, almacenan y utilizan (en función de las necesidades) el aire comprimido para asistir al motor térmico e incluso sustituirlo si es posible con el fin de contribuir a conseguir que este último alcance su punto ideal de funcionamiento durante las fases de transición (aceleraciones y puesta en marcha).

Se expondrán también nuevos motores que combinan placer de conducción y respeto medioambiental. El motor 1.2 PureTech 130 S&S (primera combinación del Stop & Start de Peugeot con una caja automática y un motor de gasolina) ahora está disponible con la nueva caja de cambios automática de seis marchas EAT6 (AT6 III) de la gama 308 y ispone de levas en el volante opcionales vinculadas al montaje del Driver Sport Pack. Y también nuevo motor 1.6 THP 165 S&S Euro6, combinado con una caja de cambios manual de seis velocidades o con la caja automática de idéntico número de marchas EAT6, equipa al nuevo Peugeot 508. Sustituto del 1.6 THP 155 Euro5, gana 10 CV y ofrece emisiones de CO2 reducidas a partir de 129 g/km de CO2, cuando en la mejor versión de la generación precedente eran de 144 g/km. 

TEMAS RELACIONADOS: