Gaceta del motor

BMW X5, ahora con tracción trasera y motor de 4 cilindros

Última generación

Gaceta del Motor | Miércoles 30 de julio de 2014

Cuando en 1999 nacía la primera generación del BMW X5, un SAV (Sports Activity Vehicle) con 4,89 metros de longitud, era una filosofía totalmente nueva para la época y también un segmento inexplorado por la firma alemana. Posteriormente y poco a poco, la familia X de BMW se ha ido ampliando desde entonces, cubriendo las exigencias de sus potenciales clientes.



Por ello, la última generación del BMW X5 aterrizaba en el mercado a finales de 2013 con un carácter más atlético, una presencia renovada y tecnología de vanguardia. Y ahora, el nuevo BMW X5 incorpora dos novedades destacables. Por primera vez se puede asociar a una mecánica de 4 cilindros y además, por primera vez, un X5 se puede escoger con tracción trasera como alternativa a la tracción integral BMW xDrive. Desde la primera generación, el X5 siempre ha tenido un sistema de tracción total permanente.






La nueva versión con tracción trasera y propulsor de 4 cilindros se denomina X5 sDrive25d y esta animado con un motor diesel de 2.0 litros con 218 caballos de potencia máxima a 4.400 rpm y un par máximo de 450 Nm en un rango de 1.500-2.500 rpm.

Gracias a esta mecánica, el X5 sDrive25d homologa un consumo en ciclo combinado de sólo 5,6-5,7 l/100km y unas emisiones de CO2 de 149-151g/km. También, este motor está asociado a una caja automática de ocho velocidades de serie. Y además, las prestaciones son excepcionales, con una aceleración de 0-100km/h en tan sólo 8,2 segundos y una velocidad máxima de 220km/h. Su precio, desde 58.250 euros.

Gracias a este nuevo compromiso, el BMW X5 cumple con las demandas de los clientes que buscan un "downsizing" a nivel de motorización y una tracción simple que les permita ahorrar en combustible, emisiones y mantenimiento. De esta forma el X5 de tercera generación se posiciona como el SAV más accesible del segmento. Si se desea, también se puede optar por la tracción inteligente a las cuatro ruedas BMW xDrive.

Además, la versión de entrada dispone de un amplio equipamiento de serie, donde destacan los faros Bi-Xenón con lavafaros, accionamiento automático del portón trasero, dispositivo manos libre Bluetooth con interfaz USB, sensores de aparcamiento delantero y trasero, llamada de emergencia avanzada, espejos retrovisores interior y exteriores con ajuste automático anti-deslumbramiento, asientos traseros abatibles en proporción 40:20:40 y motor que cumple la nueva normativa EU6.

TEMAS RELACIONADOS: