Más adelante, en el mes de julio, la oferta crecerá con otro motor de gasolina de 110 caballos. El motor Diesel de 100 caballos equipara un cambio manual de cinco velocidades, mientras que en el resto de versiones será manual de seis relaciones. También la variante Diesel de 150 caballos puede optar por una nueva caja de cambios automática de convertidor de par y seis velocidades fabricada por Aisin.
Con 4.58 metros de largo, (33 cm más que el 308 de cinco puertas), 1.80 de ancho y 1.47 metros de alto, el 308 SW ofrece las dimensiones lógicas para responder a las expectativas fundamentales de la clientela break del segmento y, muy especialmente, a la importancia que esta da al espacio interior y al volumen del maletero, que es de 610 litros de capacidad. También es 140 kilos más ligero que su predecesor. Estará a la venta durante la próxima primavera.
Los diseñadores e ingenieros de Peugeot han dibujado y desarrollado un break dinámico de aspecto imponente, atractivo y deportivo. Retomando el Peugeot i-Cockpit de la versión berlina, el 308 SW presenta un habitáculo innovador, absolutamente moderno y limpio. Y gracias a la flexibilidad de la nueva plataforma EMP2, el 308 SW aprovecha sus generosas dimensiones para ofrecer una habitabilidad y un volumen de maletero entre los mejores del segmento, que se distingue, además, por una modularidad y funcionalidad ejemplares.
El segmento C, en el que militará el 308 SW, es una categoría en la que Peugeot está presente desde hace décadas. Desde el 304 Break, lanzado en 1969, cada una de las diferentes generaciones de la serie 300 ha dispuesto de una versión de este tipo. La proporción de ventas de los breaks dentro del segmento C se mantiene estable y representa desde hace años un 10% del segmento en Europa. Y la aparición y el éxito reciente de los crossovers y de los monovolúmenes en el segmento no han afectado al porcentaje de sus ventas.
Por otro lado, la clientela break es la más joven, la más dinámica y la más masculina del segmento C. Está representada por parejas activas, con o sin niños, que utilizan mucho su vehículo. Son los más viajeros del segmento. Son clientes que valoran una gran polivalencia de uso sin estar dispuestos a sacrificar el confort, el placer de conducir y el diseño de su coche. En este contexto, el 308 SW responde a las expectativas de la clientela centrándose en los fundamentos del segmento en base a cuatro aspectos clave: el diseño, la eficiencia (incluyendo la funcionalidad), la experiencia de conducción y la calidad.
Estéticamente, el frontal comparte el aspecto de la berlina. Recupera una parrilla enmarcada por un listón cromado y unos faros finamente trabajados para asegurar la expresiva mirada felina emblemática de la marca. La tecnología Full LED, con 31 LED por faro, de serie, asegura una firma lumínica tecnológica y distintiva. Y si lo vemos de perfil, se puede decir que es elegante y fluido. Gracias al aumento de la distancia entre ejes (+11 cm en relación a la berlina) y del voladizo trasero (+22 cm en relación a la berlina), el 308 SW se sitúa, de salida, entre los breaks más dinámicos y equilibrados del mercado.
La fluidez del perfil se acentúa mediante el embellecedor de cristales cromado que enmarca la totalidad de la superficie acristalada lateral. Para el gran cristal lateral trasero este embellecedor es mono-pieza y de sección variable. Esta técnica y de diseño sólo se encuentra en determinados vehículos de categorías superiores y pone de manifiesto, con un único trazo, el limpio dinamismo del perfil. Otro elemento importante es la ausencia de cristal de custodia en las puertas laterales traseras, algo que da más valor y facilita la percepción de la superficie acristalada lateral como un todo. Y la caída del techo y los ángulos de la parte trasera y de la luneta refuerzan todavía más el dinamismo del perfil. Finalmente, la integración de las barras de techo longitudinales en aluminio, son discretas y elegantes, para acabar de situar al modelo en el reducido mundo de los break premium.
La zaga es ancha y estilizada. Los pilotos traseros, que continúan en el lateral como en la berlina, adoptan una firma luminosa en C inédita y muy tecnológica mediante el uso de 42 LED opalescentes. Con tres LED suplementarios en cada piloto para activar las luces de freno, los pilotos traseros equipan 48 LED. Esta firma, cuya forma pone de relieve el asentamiento del coche en la carretera, está inspirada en la de los 508 SW y 508 RXH, con lo que el 308 SW se vincula también a los grandes breaks de la marca.
El diseño interior es moderno y tecnológico. Se basa en una innovadora interpretación del puesto de conducción, el Peugeot i-Cockpit, compuesto por cuatro elementos: un volante dynamico, una instrumentación elevada para consultar las informaciones sin apartar la vista de la carretera, una consola central elevada y una gran pantalla táctil de 9,7 pulgadas para una conducción intuitiva.
Por otro lado, el salpicadero está fabricado en un material mullido, el volante está tapizado en cuero de primera flor desde el segundo nivel de acabado y en todas las zonas funcionales del habitáculo encontramos inserciones en negro lacado o en cromado. Y la casi ausencia de botones combinada con el uso de materiales nobles aporta una pureza inédita en el mercado a la consola central. Finalmente, las generosas superficies acristaladas con el techo de cristal de 1,69 m2 bañan de luz el habitáculo. La integración de las barras de techo longitudinales situadas en el eje de los planos laterales de la carrocería permite optimizar la anchura del techo. Éste dispone de una cortinilla eléctrica interior para ocultarlo por completo.
El maletero tiene 610 litros de capacidad, un volumen que puede llegar hasta los 1.660 litros, gracias al sistema que en la marca del león se llama "Magic Flat", por lo que los asientos traseros se pueden plegar mediante unos mandos situados en los laterales del maletero y al hacerlo, la superficie de carga resultante queda completamente horizontal.
Desde su lanzamiento, el modelo utiliza motores gasolina y diésel Euro6 de última generación, de buen rendimiento y totalmente inéditos. En gasolina las potencias van de 130 a 155 CV con emisiones a partir de 109 g/km. La gama diésel, de 92 a 150 CV con emisiones notablemente contenidas que no superan los 111 g/km. La nueva versión 1.6 BlueHDi 120 CV con caja de cambios manual de seis marchas sólo consume 3,2 l/100 km en ciclo mixto, lo que equivale a 85 g/km de CO2. Esta cifra supone un record en el segmento. Más adelante, en julio, la gama se ampliará con una versión con motor de tres cilindros turbo de gasolina PureTech de 110 CV y con una caja de cambios automática de seis velocidades para la versión de gasolina de 130 CV.
El Peugeot 308 SW 1.2 e-THP 130 CV estrena el nuevo motor de 3 cilindros de gasolina PureTech en su versión turboalimentada asociada a una caja de cambios manual de seis velocidades. Con un par máximo de 230 Nm obtenido a 1.750 rpm, dispone del mejor compromiso entre par a bajo régimen y potencia del mercado. El 95 % del par está disponible entre 1.500 y 3.500 rpm, lo que permite una utilización óptima en todo momento. Con este nuevo integrante de la familia de motores de gasolina de 3 cilindros PureTech, la firma francesa demuestra que el downsizing no está reñido ni con las prestaciones ni con el placer de conducir.
BlueHDi es la denominación de los motores Euro 6 Diésel de la marca. Combinando de manera exclusiva la función del catalizador Selective Catalytic Reduction (SCR) y del Filtro de Partículas con aditivo (FAP) para cumplir con la norma Euro 6 Diésel, la tecnología BlueHDi reduce drásticamente los NOx, hasta en un 90% y optimiza las emisiones de CO2 y el consumo y elimina un 99,9% de partículas.
Tres motores BlueHDi estarán disponibles desde el lanzamiento. Los nuevos 1.6 BlueHDi 100 CV (con caja manual de 5 marchas) y 1.6 BlueHDi 120 CV (con caja manual de 6 marchas) convivirán en la gama con el 2.0 BlueHDi 150 CV, equipado con una caja manual o automática de 6 marchas, aunque puede asociarse también a una caja de cambios automática de seis marchas Aisin de tercera generación.