Opinión

Medidores de distancia

Toni Bullón | Lunes 21 de octubre de 2013
Siempre que voy a jugar a un campo, especialmente si no lo conozco solicito el libro de distancias. Muchos pueden pensar que hoy día hay suficientes artilugios (relojes gafas, móviles etc.). Con gps que te dan todas las referencias, los que permiten las reglas locales solo se refieren a la distancia, no a los desniveles y fuerza del viento, yo incluso uso el medidor de distancias cuando las reglas locales lo permiten, pero tengo que reconocer que no es lo mismo.

El librito tradicional tiene un efecto muy eficaz de concentración, te permite agarrarte al campo de otra manera, puedes hacer tus apuntes en el mismo libro, anotar las distancias y los números de palo usados, marcarte las pendientes y desniveles de los greenes, y alguna otra chuletilla más. Toda esa información la puedes usar en una próxima competición.

Quizá haya un mucho de romanticismo en esta opinión, y que seguramente con el tiempo las nuevas tecnologías te permitan hacer todo eso, pero no me negaran que con ello se desvirtúa un poco el espíritu del golf. Hoy día hay libros de distancias muy completos y mejorables sobre todo en el tema de dejar margen para las anotaciones del jugador y una mayor especificación de los desniveles del green, pero esa imagen que todos tenemos presente cuando un profesional mira sus anotaciones y comparte criterios de distancia y palo a jugar con su caddie son de las más interesantes de las retransmisiones, lástima que en la mayoría de ellas no escuchamos la conversación, creo que sería muy ameno para los telespectadores. La tecnología se abre paso en el mundo del golf, pero por favor, sepamos mantener entre todos la iniciativa, versatilidad e intuición del jugador.

TEMAS RELACIONADOS: