Profesionales

Javier Sanz quiere imitar a Ana Peláez en el Mediterráneo

Cto. de España de Profesionales

Redacción Elperiodigolf.com | Sábado 22 de noviembre de 2025

Javier Sainz se encuentra en disposición de emular el éxito recién obtenido por Ana Peláez -campeona de España Profesional por segundo año consecutivo- en el Campeonato de España de Profesionales Masculino, donde apenas resta una ronda de juego en el recorrido castellonense de Mediterráneo Golf.






El golfista vasco, vigente campeón, rehúye de momento rememorar situaciones gloriosas acaecidas doce meses antes, porque la prudencia se instala pronto en su discurso. “Todavía quedan 18 hoyos y las diferencias son escasas. Puede pasar cualquier cosa, sobre todo porque quien viene por detrás son en general muy jóvenes y con ganas de asumir riesgos”.

Describe Javier Sainz una situación beneficiosa para él, líder distinguido con dos golpes de ventaja sobre el madrileño Pablo Ereño y tres sobre un trío compuesto por el madrileño Javier Calles, el navarro Borja Virto y el catalán Josep María Serra, un conjunto escueto de nombres con verdaderas opciones de ganar el título de campeón de España Profesional 2025.

A partir de ahí las diferencias son más amplias, seis golpes como mínimo que reducen el potencial número de candidatos al título, una consecuencia del sólido juego desarrollado por Javier Sainz durante tres jornadas donde la ortodoxia superó con creces a las acciones sorprendentes.

Ocurrió, sin ir más lejos, en la tercera jornada, un resultado plano durante los 9 primeros hoyos, resueltos mediante sendos pares, alterado de manera abrupta gracias a tres birdies consecutivos, entre los hoyos 10 y 12, que constituyeron la clave de la jornada. “Sí, algo hizo clic, me reseteé y conseguí jugar y patear muy bien”, relataba Javier Sainz, profesional desde 2017 y con un currículo que incluye un triunfo en el Challenge de Escocia 2022 y el Open de Barcelona de la PGA de España 2023, al margen del Campeonato de España Profesional 2024.

El arreón de aciertos abrió, por fin, una brecha significativa en la parte más alta de la clasificación que Pablo Ereño se empeñó sin embargo repetidas veces en reducir. El madrileño, como en las dos jornadas previas, llenó su tarjeta de puntuaciones diversas, tres birdies descompensados por cuatro bogeys con una doble consecuencia.

Por un lado, Pablo Ereño se mantiene a una distancia corta que le permite seguir aspirando a su primer triunfo profesional, distinguiéndose de paso como el único jugador, junto a Javier Sainz, en presentar un acumulado bajo par tras 54 hoyos de competición.

Y es que sumar birdies en Mediterráneo Golf se ha convertido en un ejercicio de titanes. “En este campo hay que ir paso a paso, en muchos hoyos el filo entre el birdie y el bogey es muy estrecho. La clave es poner la bola en juego en todo momento, algo que no es fácil”, reflexionaba Javier Sainz de cara a una ronda final que promete, como siempre en este torneo, sensaciones fuertes.

Parte de ellas ya están protagonizadas por un chaval de 15 años llamado Raúl Gómez. El alicantino, una jovencísima promesa con toda una carrera por hacer, se está desenvolviendo con una madurez y un acierto más que destacado.






Cada vez mejor, con vueltas de 74, 72 y 70, en la tercera jornada se permitió el lujo de hacer un eagle en el hoyo 11 y de acabar sexto a seis golpes de Javier Sainz, ese golfista de éxito que aspira, como acaba de hacer Ana Peláez en categoría femenina, a su segundo título consecutivo de campeón de España Profesional.

VEA LA CLASIFICACIÓN

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas