Profesionales

Suzann Pettersen: "Tengo ganas de devolverle al golf parte de lo que me ha dado"

La estrella noruega inaugura Alto Club Golf Academy

Hugo Costa | Jueves 04 de septiembre de 2025

Desde que Suzann Pettersen, una de las grandes leyendas del golf femenino, se retiró, intenta revolucionar el deporte “desde el otro lado”. Primero lo hizo con una agencia de representación con un concepto diferente y ahora con una pionera academia de golf que acaba de inaugurar en nuestro país. Después de lograr el putt definitivo en la Solheim Cup de 2019, con 38 años decidió retirarse, dejando atrás una carrera con 21 victorias profesionales, 15 de ellas en el LPGA, incluyendo dos triunfos en majors. Suzann es toda una leyenda de la Solheim Cup, con nueve participaciones como jugadora y siendo la capitana de Europa en las dos últimas ediciones.






Ahora vive apartada del golf competitivo junto a su marido y sus dos hijos en España. EL PERIODIGOLF pudo charlar con la leyenda noruega en exclusiva para presentarnos Alto Club Golf Academy, una academia revolucionaria ubicada en el corazón de Sotogrande, a solo unos pasos del hotel So/Sotogrande.

Hugo Costa: ¿Cómo acabó Suzann Pettersen como embajadora de una academia tan especial como Alto Club Golf Academy?

Suzann Pettersen: Me hablaron del proyecto y me encantó. Hemos creado un entorno ideal para desarrollar el golf desde los niveles más básicos hasta el alto rendimiento. La tecnología que tenemos a disposición, junto con el acompañamiento personalizado y una metodología supervisada, nos permite ofrecer una experiencia de primer nivel tanto para principiantes como para profesionales.

¿Estás contenta con el resultado final de las instalaciones de la academia? ¿Qué hace que Alto Club Golf Academy sea especial o diferente de otras instalaciones?

El resort es un cinco estrellas. Si miras simplemente las comodidades del hotel, tiene todo lo que podrías pedir si vienes a jugar golf, alojarte bien, disfrutar de buena comida, relajarte… Y además estás en el corazón de muchos grandes campos de golf. Tener una academia de entrenamiento de primera clase como parte de un resort así es perfecto. Como profesional, intentamos llegar a todos los niveles, desde principiantes hasta el más alto nivel. Con toda la tecnología que tenemos en la academia, podremos proporcionar orientación, rendimiento y formación para todo tipo de golfistas. Creo que una de las claves importantes es que debe ser accesible para todos. Debería estar abierto a todos, golfistas y no golfistas. Si alguien quiere venir a probar el golf por primera vez, es genial. Ojalá se enganchen y quieran jugar más y volver. Queremos que este lugar esté lleno de niños. Ellos son la próxima generación de superestrellas, así que poder proporcionarles buenas instalaciones para mejorar su juego es algo muy positivo. La academia, el campo de prácticas con todas sus instalaciones, y además hay un campo de par 3 que es excelente.

"Creo que una de las claves importantes de Alto Club Golf Academy es que debe ser accesible para todos. Debería estar abierto a todos, golfistas y no golfistas"






¿Háblenos del campo de pares 3 que se inaugurará en solo unos días?

Es uno de los mejores campos de par 3 que he visto. Tiene hoyos de más de 200 metros, pero también se puede configurar como un "pitch and putt" al estilo español, con tees más cercanos al green, que es más amigable para principiantes. Así que la combinación del campo de nueve hoyos, el de 18 hoyos de Almenara, y la academia es muy buena. A lo largo de todos estos años que he pasado en el sur de España, he jugado en muchos campos maravillosos, pero si hablamos de instalaciones para entrenar y mejorar tu juego —especialmente para profesionales— creo que esta es una de las mejores. Puedes pasar horas aquí, con calidad, y luego disfrutar de un spa o gimnasio para relajarte.

¿Es esta la primera vez que estás involucrada en una academia así, o has estado en otras alrededor del mundo?

No, esta es la primera academia de la que formo parte. Ojalá sea la primera de muchas. Tengo muchas ganas de devolverle algo al golf parte de lo que me ha dado, y siempre me encantó practicar. Poder proporcionar instalaciones de entrenamiento fantásticas a otros jugadores es un sueño hecho realidad. Siempre exigí instalaciones de alta calidad cuando jugaba, y no voy a hacer menos esfuerzo ahora que es para los demás. Así que sí, esto será una instalación de primer nivel.

¿Recuerda la primera vez que visitó esta zona, Sotogrande, La Costa del Sol?

Probablemente hace unos 38 años. Personalmente tengo una casa a unos 30 minutos de Sotogrande. Mi tío era socio de Valderrama, y en mi adolescencia solía ir a jugar allí con él. También jugué en los campos de Sotogrande. La Reserva es un campo más nuevo. También jugué en Almenara, el antiguo. Así que me siento un poco local en esta zona, lo cual es agradable. Sentí lo mismo cuando fui capitana de la Solheim en Finca Cortesín. Era como si estuviera en el jardín de mi casa. Siento una conexión muy fuerte con la Costa del Sol, esta parte de España.

¿Ahora sigue jugando al golf?






Juego por diversión. Si tuviera más tiempo, jugaría más, pero con dos hijos y comenzando una agencia de representación deportiva, no tengo tanto tiempo libre. Pero amo el golf. Fui afortunada de retirarme del golf profesional en mis propios términos. Ahora mi hijo de siete años está empezando a interesarse, así que cada vez voy más al campo de golf con él. Nunca diría que no a jugar una ronda.

¿Echa de menos el golf competitivo?

Sí, claro. Pero hay un tiempo para todo. Decidimos tener una familia, y desde que fui madre, siento que una parte importante de mí —esa que me impulsaba tanto a ser la mejor— desapareció un poco. Además, ya no tengo la disciplina ni la dedicación que se necesitan para mantenerse en la cima. Y sí, echo de menos la competición, la preparación, mis amigas del tour… pero no echo de menos la frustración que a veces trae el golf. Recuerdo noches sin dormir pensando en el swing, buscando soluciones técnicas. Te vuelve loca, pero también es muy gratificante.

"Desde que fui madre, siento que una parte importante de mí —esa que me impulsaba tanto a ser la mejor— desapareció un poco"

Es difícil para las mujeres equilibrar la vida profesional y familiar. ¿Cree que eso es un verdadero desafío, un verdadero hándicap para las mujeres?






Sí y no. Pero tengo que decir que el LPGA Tour, el circuito femenino, realmente proporciona una plataforma fantástica para que las madres puedan volver a competir. Tenemos guarderías donde los niños están bien cuidados mientras tú vas al campo de golf. Así que las oportunidades están ahí, pero aún así se necesita mucho esfuerzo. Viajar con niños a los torneos no te permite tener siempre la preparación ideal: de repente el niño se enferma, pasa algo… ya no se trata solo de ti.

Creo que las madres que compiten profesionalmente en golf, o en cualquier deporte, no reciben el suficiente reconocimiento. El equilibrio entre ser madre, criar hijos y estar en la cima de tu juego a nivel internacional requiere toda tu energía. Pero tenemos la suerte en el golf, especialmente en el LPGA, de que se ha creado una plataforma donde los niños están muy bien atendidos. Intentan crear condiciones para que las madres puedan regresar tras la maternidad. Nunca sabes en la vida: a veces pasar por un embarazo y tener un hijo puede hacerte mejor atleta, más fuerte, más resiliente. Así que sí, hay oportunidades, pero quiero decir que no es un equilibrio fácil.

Fundó su propia empresa de representación de talentos, se llama Voxa. Trabaja con varias jugadoras, incluida Carlota Ciganda. ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de selección de talentos?

Para nosotros, Voxa se trata de potenciar a las mujeres deportistas. Siento que hay muchísimas historias geniales que merecen ser contadas al público, al mundo. Voxa es una combinación de inversión en el golf femenino y, al mismo tiempo, la creación de un ecosistema mejor de reclutamiento y gestión de jugadoras. Quiero que las jugadoras sientan que forman parte de algo más grande que ellas mismas. Puedes imaginarlo como un equipo de Fórmula 1: hay un gran paraguas, y dentro de él están las jugadoras individuales. Cada jugadora es respetada individualmente, pero también forma parte de algo colectivo. El golf es un deporte muy individual, así que poder crear un ambiente más de equipo entre nuestras jugadoras es una de nuestras visiones. Ser parte del crecimiento del golf femenino es otra prioridad. Y en tercer lugar, queremos invertir en contar las historias de todas estas atletas.

Carlota tiene su propia historia que merece ser contada. Nosotros hacemos de todo: gestión diaria, acuerdos comerciales, servicios financieros… ofrecemos todos los servicios que necesita una jugadora para salir al campo y rendir al 100%, sin preocupaciones. Lanzamos Voxa en febrero y ya tenemos grandes talentos. Muchos de ellos son los número uno de sus respectivos países, lo que nos da una huella global única. También queremos enfatizar la creación de un sistema de reclutamiento para, por ejemplo, jugadoras universitarias e incluso más jóvenes. Puedes compararlo casi con una academia de fútbol, donde captas a los jóvenes y los formas dentro de un sistema. Eso es algo que queremos crear, aunque no se hará de la noche a la mañana. Así que nos vamos a enfocar tanto en las jugadoras de élite, como en el nivel intermedio y las futuras estrellas.

Carlota ha vuelto a ganar este año, y supongo que estuvo muy involucrada en el proceso de su regreso a la victoria. ¿Qué nos puede contar de ese proceso?

Bueno, Carlota ya es una jugadora con experiencia. Es un poco mayor ahora, y su juego está tan bien como nunca lo he visto. Competí con Carlota en el tour. Recuerdo cuando debutó como rookie. Ha evolucionado mucho a lo largo de los años, y creo que la Solheim en Finca Cortesín fue un punto de inflexión para ella. Realmente asumió la presión, abrazó la situación, y el hecho de que pudiera rendir bajo esas circunstancias en Finca Cortesín le dio mucha confianza. Tiene el juego para salir ahí fuera y ganar cada semana. Todos sabemos que el golf es un juego caprichoso, pero ella está totalmente comprometida y, cuando juega bien, es una campeona.

Y claramente ha demostrado que puede ganar en Europa casi todos los años. Pero hacía, creo, ocho años que no ganaba en la LPGA. Ha estado cerca, pero creo que esta victoria fue un buen impulso de confianza para ella. Carlota ama España, ama Europa. Le apasiona… realmente ama este deporte.






"España tiene mucha suerte; hay mucho talento emergente ahora. No hay solo uno, dos o tres nombres. Hay cinco o seis talentos increíbles que están surgiendo"

¿Y sigue de cerca el talento joven español? ¿Conoce nombres como Paula Martín, Andrea Revuelta, Carla Bernat? ¿Tiene contacto con ellas?

España tiene mucha suerte; hay mucho talento emergente ahora. No hay solo uno, dos o tres nombres. Hay cinco o seis talentos increíbles que están surgiendo. He hablado con algunas, he conocido a algunas de las jóvenes, algunas de las rookies que están en la LPGA este año. También algunas jugadoras universitarias que lo están haciendo muy, muy bien. Sí, he hablado con muchas de ellas y estoy en diálogo con más de una. Veremos con el tiempo si Voxa incorpora más jugadoras españolas, pero es muy probable.

¿Ahora el golf amateur es casi como el profesional? Desde la universidad, el golf de aficionados ha cambiado completamente con respecto a cuando usted era amateur?

Ha cambiado mucho. Incluso creo que en los últimos cuatro o cinco años ha cambiado enormemente. Pero demuestra que si eres uno de los mejores amateurs del mundo, la transición para hacerte profesional y entrar al tour no es tan grande. Hay varios ejemplos de eso. La británica Lottie Warda, por ejemplo: era número uno como amateur, se convirtió en profesional y ganó. No creo que estas jóvenes tengan miedo de dar el salto al profesionalismo y rendir al máximo nivel.

Los tiempos han cambiado, las redes sociales han cambiado, la información fluye más fácilmente entre generaciones ahora que cuando yo era niña. Y creo que eso también ayuda a que estas jugadoras sean tan buenas a tan temprana edad. Es genial verlas y muy inspirador ver cómo estas amateurs jóvenes salen al tour y dominan. Y lo hacen sin miedo. Me parece muy emocionante.






¿Cómo ve el momento actual del golf femenino? Están aumentando los premios en metálico. ¿Cree que es un buen momento para el golf profesional femenino?

Bueno, si lo comparamos con el golf masculino, creo que todavía hay camino por recorrer. Pero al mismo tiempo, creo que ahora es el momento de apoyar el golf, particularmente el femenino. Puedes ver lo que pasa en otros deportes: la WNBA, el tenis… Ayuda tener jóvenes superestrellas emergentes, pero también necesitas un gran sistema detrás. Y creo que la LPGA, la LET y todos los circuitos femeninos están listos para elevar el golf femenino. Por eso es particularmente emocionante haber empezado con Voxa ahora, porque queremos ser parte del impulso del golf femenino.

"No creo que en el golf femeneno necesariamente haya espacio para otro circuito disidente ahora"

Recientemente ha habido rumores sobre la posibilidad de que el fondo saudí cree algo similar al LIV Golf para mujeres. ¿Qué opina de esa posibilidad?

Bueno, esos rumores han existido desde hace años. No es algo nuevo. Pero creo que lo que las mujeres pueden hacer ahora es un esfuerzo colaborativo entre las grandes entidades del golf: la LPGA, el circuito japonés, el coreano, la LET… Creo que un esfuerzo colaborativo es la solución para elevar el juego. No creo que necesariamente haya espacio para otro circuito disidente. No creo que haya suficiente dinero en el golf femenino como lo hay en el masculino, y creo que podemos aprender mucho de lo que ha pasado en el lado masculino y hacer que funcione sin todos los conflictos que hemos visto ahí. No veo que, en un futuro cercano, vaya a surgir un circuito alternativo femenino. Esa es mi opinión personal. No tengo más información que tú. Si ocurre algo, creo que debe ser mediante un esfuerzo conjunto entre todas las partes involucradas.

Y la última. ¿Se ve compitiendo de nuevo en el futuro?






Nunca digas nunca. Tengo 44 años, así que, en el lado femenino, puedes empezar a jugar eventos senior desde los 45. No sé si mi salud, mi cuerpo y mi familia estarán alineados para entonces, pero quizás pueda participar en algún torneo divertido. Hay un tiempo para todo, y ahora mismo es el de la familia y criar a mis hijos. Como dije, todavía amo el golf, y todavía me encanta estar involucrada en el juego. Y ahora, con Voxa, estoy muy comprometida con el golf femenino. Así que también es bonito poder disfrutar del golf de forma más casual.


Noticias relacionadas