El doble ganador del Masters de Augusta y leyenda de la Ryder Cup, José María Olazábal, ha expresado su enorme orgullo por el regreso del La Sella Open al Ladies European Tour por tercer año consecutivo, en un campo que él mismo diseñó hace ya más de tres décadas. A menos de un mes del inicio del torneo, que se celebrará del 18 al 21 de septiembre, el múltiple ganador de la chaqueta verde reflexiona sobre su primer proyecto de diseño de campo, iniciado en 1992, ubicado en la región montañosa de Dénia, Alicante, y enclavado en la incomparable belleza del Parque Natural del Montgó.
Aunque en su origen el campo fue concebido para satisfacer las necesidades del golfista de la época, Olazábal reconoce: “Treinta años después, ver que acoge un torneo femenino tan consolidado, y que las jugadoras disfrutan sinceramente de jugar aquí... es, sin duda, de lo que más orgulloso me siento.”
“Cada vez que camino por uno de los campos que he diseñado, mi mente vuelve atrás: recuerdo los comienzos, los objetivos que nos marcamos. Y con el paso de los años, ver cómo un campo madura, mejora, evoluciona y se perfecciona... todos esos recuerdos y emociones regresan, y te hacen sentir profundamente orgulloso del trabajo realizado.”
Con 27 hoyos, el campo más grande de la Costa Blanca vivió una remodelación completa en 2021 liderada por el propio Olazábal, que permitió reforzar su trazado técnico y sofisticado, apostando además por un enfoque medioambientalmente sostenible.
Capitán del equipo europeo en el histórico “Milagro de Medinah” en 2012, Olazábal subraya la importancia no solo de ofrecer una plataforma para el crecimiento del golf femenino, sino también de garantizar un campo a la altura de las mejores jugadoras del mundo.
“Creo firmemente que el golf femenino tiene un nivel altísimo a nivel mundial, y no siempre se le da el reconocimiento que merece. Especialmente en España, tenemos grandes jugadoras que necesitan oportunidades para demostrar su talento y su potencial.”
En 2023, la española Nuria Iturrioz protagonizó una remontada espectacular tras estar en la última ronda con cuatro golpes de desventaja, para finalmente imponerse en un emocionante desempate a la alemana Laura Fuenfstueck. En 2024, fue la joven alemana Helen Briem quien conquistó su primer título del LET en su torneo de debut como profesional, firmando una impecable ronda final de seis bajo par.
“Es esencial que existan torneos de este calibre, y que se jueguen en campos en condiciones excepcionales,” comenta Olazábal. “Cuando recibo comentarios de las jugadoras, todas coinciden: les encanta. Lo disfrutan, y sienten que vale la pena competir en un campo de esta calidad y con estas condiciones.”
Para Olazábal, se trata de un campo exigente, que ofrece un equilibrio de retos tanto al juego largo como al corto, con unos greenes ondulados que requieren golpes muy precisos.
“¿Qué tipo de jugadora se adapta mejor a este campo? Como en todo en este deporte, quien golpea largo y además tiene un buen juego corto. Esa es la jugadora que mejor sabrá desenvolverse aquí.”
Más allá de la calidad técnica del trazado, el donostiarra destaca que su verdadera singularidad reside en su enclave, un aspecto que tuvo muy presente a la hora de tomar decisiones clave en su diseño.
“Lo que lo hace especial es el entorno. Tenemos la montaña del Montgó muy cerca, y toda la topografía natural del terreno.”
En cuanto al diseño, lo tiene claro: “Hay que ser lo menos intrusivo posible con el entorno y preparar el campo de forma que garantice su sostenibilidad a largo plazo —desde los materiales que se utilizan hasta la optimización del uso del agua.”
Actualmente, todo el recorrido cuenta con césped Bermuda, una variedad conocida por su resistencia a las altas temperaturas y a la baja calidad del agua, que requiere menos mantenimiento y tratamientos químicos, beneficiando así tanto al juego como al medio ambiente.
Y aunque su orgullo por el campo es incuestionable, Olazábal admite que una de las razones principales por las que se enamoró de la zona y del club fue por su gente.
“La gente te hace sentir como en familia, y eso también es un factor clave cuando valoras un campo de golf. En ese sentido, La Sella Open es realmente especial.”
Estas palabras coinciden con el sentimiento de las propias jugadoras del LET: en 2023 fue votado como “Torneo del Año” por las profesionales del circuito, y en 2024 recibió el galardón al “Mejor Servicio a Jugadoras”. La Sella Open se ha consolidado así como una de las citas más apreciadas del tour.
Con un enfoque muy claro en el bienestar de las jugadoras, el torneo continúa redefiniendo los estándares de excelencia dentro del golf femenino.