Antes que nada, corresponde hacer una mención especial para la colombiana Valery Plata, quien disputó el IOA Golf Classic del EPSON Tour y consiguió un T-5 valioso, de cara a volver a pelear por su tarjeta para el LPGA Tour. Y esto lo decimos sabiendo que el año pasado se quedó en las orillas de este objetivo. Por otra parte, también es prometedor el T-21 que la ecuatoriana Daniela Darquea obtuvo en el Australian Women’s Open, marcando un buen comienzo de temporada en el Ladies European Tour. Ahora bien, todos los focos estuvieron lógicamente en el THE Players Championship. Hasta lo que pasó en LIV Golf Singapur está relacionado con lo sucedido en Pontevedra. Paso a explicar.
No voy a entrar en la estupidez y la constante propaganda de LIV Golf (por momentos irritante e innecesaria, desde mi humilde entender), en cuanto a que “él es el mejor jugador del mundo, en este momento”. Es más, todavía no entiendo quien hizo coincidir a LIV Golf Singapur con el THE Players, en lo que considero un error de marketing por parte de la gira de capitales saudíes. Tal es así que Bob Harig había deslizado que se podrían haber negociado cupos de los “LIV Players” para este prestigioso evento, de no ser por esta configuración de fechas (lo que estamos hablando habría sucedido antes de que empiece la temporada del circuito árabe, según lo que comenta nuestro colega de Sports Illustrated.
No obstante, no me quiero ir por las ramas y explico todo esto porque el dominio del chileno Joaquín Niemann, en el siempre complicado Serapong Course del tradicional Sentosa Golf Club, fue abrumador y opaca al resto de los protagonistas masculinos de nuestra región, haciendo que nos preguntemos qué hubiera pasado si lo hubiéramos tenido dentro de lo que algunos llaman (y aquí también estoy en contra de ese término) “el quinto major del año”. Es que Niemann sigue rebuscándosela para dar la nota. Y esta vez sacó 5 impactos de ventaja, consiguiendo su segundo título individual del 2025 y poniéndose en posición para obtener la exención que su tour otorga para el U.S. Open de esta temporada. El chileno está hablando con resultados.
Encima, todos nuestros representantes del THE Players se quedaron a mitad de camino. Hagamos un mini-repaso de ellos:
En conclusión, la “enseñanza” que nos deja esta semana es que nuestros representantes deben empezar a PENSAR EN DESENDEUDARSE con los torneos importantes, entendiendo que pueden dar más. Tampoco la intención de este artículo es la autoflagelación. Pero la realidad que sigue imponiendo el chileno Joaquín Niemann, dentro de un contexto mundial retorcido, nos obliga a este tipo de reflexiones.