Profesionales

Amy Yang: Oda a la perseverancia

Una carrera fulgurante

Matías Miguel Torge (Argentina) | Lunes 24 de febrero de 2025

Ya saben que nosotros consideramos que una de las variables más importantes del golf es saber cómo pararse ante la adversidad: algo que parece obvio, pero algo a lo que todavía nadie le encontró la solución perfecta. Por lo tanto, la creación y la concreción de segundas oportunidades pasa a ser un mérito que diferencia los golfistas que se mantienen vigentes de los que no. Todos saben lo que hay que hacer en el golf, pero los caminos son tan diversos que uno corre el riesgo de pensar demasiado… como en la vida. Para colmo, nuestra actividad es cruel, dejándonos severamente expuestos cuando el motor de la cabeza “se pasa de revoluciones”. En fin, todos nos tentamos con esa búsqueda mágica de la perfección y la posible “perfección”, contradictoriamente, es saber entender las propias imperfecciones y no perder el foco del posible punto de llegada. Bueno, nuestra protagonista en cuestión (especialmente en 2024) explicó esta idea a la perfección, obteniendo una regularidad que sigue vigente. Y por eso la convocamos, más allá de su buen lugar en el ranking del mundo del golf femenino.






Hee Young Yang (más conocida como Amy Yang) nació el 28 de julio de 1989. Ese nacimiento se produjo en la ciudad de Ilsan, compuesta de una cultura dinámica y lugares turísticos interesantes. Y pareciera que esa renovación constante generó una energía que pudo incorporar rápidamente. De hecho, se fue a vivir a la siempre imponente Australia, muy joven y en compañía de sus padres. A su vez, desde allí y a fuerza de un constante trabajo, se hizo un lugar rápidamente en el Ladies European Tour. Obviamente, esa etapa (con puntos muy destacados, en referencia a sus particulares inicios con tarjeta completa y su victoria en el actual Scandinavian Mixed 2008: lugar donde la legendaria golfista local Annika Sörenstam hizo su última visita allí, como profesional a tiempo completo) será analizada en nuestra charla, como así también su costoso ingreso al LPGA. Por otra parte, iremos desde ese histórico U.S. Women's Open 2015 (perdido con su compatriota In Gee Chun) hasta el mítico KPMG Women's PGA Championship 2024 que ganó. Además, la icónica Se Ri Pak y nuestra querida Gaby López entraran en la ecuación de una charla que tampoco esquivará la actualidad. Aclaro que estos son algunos de los temas que trataremos a continuación.

El LET, su lugar de explosión

Pensar que Amy Yang irrumpe en el mundo del golf con tan solo 16 años. El ANZ Ladies Masters de Australia 2006 iba a darle un lugar a esta estudiante local del Robina High School, que llegaba con la intención de hacer sus primeros pasos y con un historial juvenil golfístico meteórico y prometedor. Bueno, no iba a desaprovechar la invitación, en un final infartante. Lideraba por uno de ventaja al llegar al hoyo 18, pero se encontraría con un bogey que la derivaría en un playoff. Sin embargo, ese playoff la vio victoriosa en el primer capítulo, luego de un birdie con un putt de aproximadamente 7 metros y venciendo a la estadounidense Catherine Cartwright. Golfista más joven en ganar en este circuito (algo que después superaría la tailandesa Atthaya Thitikul, en 2017). De amateur en crecimiento a una etapa profesional que se caía de madura. Todo cambiaría de repente y ella mismo lo reconoce, diciéndonos que «ganar ese ANZ Masters transformó por completo mi carrera como golfista. Tuve la increíble oportunidad de competir junto a profesionales y mejorar mis habilidades».

Ahora bien, esa exención de 3 años en el LET fue otorgada porque los padres se comprometieron a acompañarla hasta los 18 años, permitiendo que Amy pudiera terminar sus estudios. En conclusión, el Ladies European Tour le permitió formarse correctamente, sin tener que sacrificar su carrera deportiva en demasía. Por ende, aquí podemos visualizar un claro ejemplo del circuito europeo como lugar de producción de nuevas estrellas. Tal es así que, luego de las frustradas posibilidades de fusión entre la gira nombrada y el LPGA (y tomando su etapa aquí como referencia), la opinión de nuestra protagonista sobre su valoración de esta gira, conociendo este contexto, reafirma la premisa que hemos planteado. Nuestra talentosa golfista asiática considera que «el Ladies European Tour cuenta con jugadoras de élite que sobresalen en el LPGA Tour».

Un camino complicado

El actual Scandinavian Mixed se transformó en un torneo atractivo por sí solo, contando con la originalidad de tener a un field mixto peleando por el mismo torneo: algo que se debería ver más a menudo. No obstante, en ese momento, el viejo Scandinavian TPC (como se llamaba en ese entonces) era la segunda casa de Annika Sörenstam, con lo que eso significa. Y la edición del 2008 tenía aire de despedida, con la jugadora miembro del Salón de la Fama dando todo lo que tenía (quedó T-6, con un doble bogey final). El tema que Sörenstam se encontró con una Amy Yang que brilló el último día (generando récord del campo, con 63 golpes) para ganar por 6 impactos y obtener su tercer título en el tour. «Recuerdo el haber jugado con ella, en ese 2008. Fue un honor competir junto a la mejor golfista del mundo y traté de aprovechar al máximo la experiencia de ese día». Eso nos contaba la golfista surcoreana, que iba a tener la Q-School para la temporada 2009 del LPGA como horizonte cercano.






Y este último evento nombrado siempre cuenta con una tensión difícil de describir con palabras. Cabe remarcar que la misma Amy Yang nos comenta que «tuve mucha presión cuando jugué en mi segunda Q-School disputada, en 2009. Es que jugar en el LPGA Tour era mi mayor sueño como golfista. Y mi familia y yo dedicamos tanto tiempo a este objetivo que me dije a mí misma que tenía que lograrlo». Cuestión de carácter.

La importancia de no desesperarse

Su compatriota In Gee Chun (con quien también tuvimos el privilegio de hablar anteriormente, en Handicap 54) generaba una historia de película, ganando el primero de sus 3 majors en el Lancaster Country Club: un lugar con el que empezaba una conexión infinita. Ahora, la "otra cara de la moneda" fue ella, quien lideraba el último día y terminó perdiendo por un impacto de ventaja. Para colmo, ese impacto perdido llegó en el hoyo final, luego de fallar un putt para par de 10 pies. Y el destino fue cruel con ella porque se había recuperado de su bogey del hoyo 15 y estaba nuevamente en la pelea. De todos modos, cuando le preguntamos sobre el tema, Amy Yang respondió con mucha madurez y nos dijo que «aprendo algo de cada torneo. Recuerdo que me sentí nerviosa allí, pero ese día di lo mejor de mí». A su vez, va más allá con la reflexión y nos comenta que «no creo que haya un momento en el que puedas decir "lo tengo todo bajo control". Al igual que la vida, es un viaje continuo de aprendizaje y crecimiento». El futuro le dio revancha, como veremos más adelante.

La cosecha de frutos

8 años después del descripto U.S. Women's Open 2015, nos encontramos con una Amy Yang que pensó en el retiro debido a una lesión de "codo de tenista", sufrida por escalar en roca en interiores. En ese contexto llegó a un CME Group Tour Champonship 2023 sin muchas pretensiones. «Para ser honesta, no llegué a la semana esperando ganar. Solo me concentré en mi juego, pensando en un golpe a la vez», nos comentaba con total simpleza. No obstante, el último día se vio en una incesante lucha con la japonesa Nasa Hataoka. Y la balanza empezaba a inclinarse para su lado, luego de un espectacular águila en el hoyo 13 (desde unas 80 yardas). «Cuando hice ese águila, definitivamente comencé a sentir que el impulso cambiaba a mi favor», nos comenta confirmando lo explicado. A su vez, Amy nos agrega que «en ese momento, me dije a mí mismo que mantuviera la calma y siguiera jugando mi juego». Y lo hizo, consiguiendo el récord del evento y quedándose con su primer título en Estados Unidos, luego de tanto sufrimiento. «Después del torneo, me sentí muy agradecida. Es que ganar un evento tan importante luego de años de trabajo duro fue increíblemente especial. Esa semana me recordó por qué amo este juego y por qué sigo esforzándome cada día». Los puestos de vanguardia del golf femenino la estaban esperando nuevamente.

Un histórico KPMG Women´s Championship en 2024

Muchas veces (diría casi siempre) las cosas no llegan en el momento en que uno las piensa. «Recuerdo el comienzo de la semana. Me perdí tres cortes antes del torneo y no tenía expectativas más allá de hacer el trabajo que me había preparado» nos contaba Amy Yang que le pasaba antes de su tercer major del 2024: un major que le cambiaría la vida. A su vez, siendo más específica con esta previa, nuestra golfista surcoreana nos describía al Sahalee Country Club como «un campo de golf muy bonito, pero exigente. Supe de inmediato que la paciencia sería la clave. Además, las condiciones eran duras y me concentré en sentirme cómoda con el campo, ajustando mi juego para adaptarme a los estrechos fairways y los desafiantes greens». Lectura perfecta y aplicación admirable.

La historia final es conocida y no tiene mucho desarrollo porque Amy Yang la hizo fácil, dando un recital de buen golf. Llegó a sacar 7 impactos de ventaja (la diferencia quedó en 3 impactos, luego de su doble bogey en el hoyo 17) y conseguía el primer major de su carrera. Ahora bien, pocos recuerdan que Amy Yang había tenido que soportar algún que otro dolor en la espalda: dolor a las que ella misma les saca su relevancia, detallándonos que «fue leve y solo duró unos días». Por otra parte, cuando indagamos sobre si esa situación inconscientemente le permitió una mejor concentración, nos respondió que «no diría que eso me ayudó, pero me recordó que debía concentrarme más en mi ritmo y mantenerme relajado. Tal vez, en cierto modo, me hizo ser más consciente de cada tiro, en lugar de pensar demasiado en el futuro. Es que cuando te enfrentas a algo físico, a veces simplificas las cosas y simplemente confías en tu juego. Y eso pudo haberme ayudado a manejar la presión de manera un poco diferente, en esa semana».






La influencia de la mítica Serri Pak

¿Cambia la forma de encarar las cosas, al entrar en el círculo de ganadora de majors? Bueno, allí Amy Yang nos comenta que «para el 2025 no tengo ningún plan específico, pero mantendré la cabeza baja y me prepararé diligentemente para lo que vendrá en esta nueva temporada». En consecuencia, Amy Yang sigue siendo la misma de siempre. Sin embargo, el momento más destacado de su carrera tuvo un condimento especial.

«Fue un gran honor ser reconocida como una ganadora de majors y todo comenzó gracias a Se Ri (Pak). La admiro mucho. Además, tuve la oportunidad de encontrarme con ella más tarde y me felicitó». Para quienes no saben, Se Ri Pak puso la semilla para que el golf femenino surcoreano sea la potencia que es ahora. Por ende, podemos estar seguros de que Amy Yang no se olvidará jamás de lo que nos está contando aquí.

Sus retos olímpicos

Gracias al KPMG Women's PGA Championship 2024, Amy Yang disputó los últimos Juegos Olímpicos de París. Y lamentablemente, como en Río 2016, se quedó en la puerta de obtener medallas, volviendo a finalizar T-4. Cuando le pedimos que nos diera una mirada sobre este tema y si cambiaría algo de su performance, ella nos dijo que «hubiera sido un gran honor y un gran éxito en mi carrera como golfista, pero no me arrepiento de nada. Me hubiera gustado conseguir un mejor resultado, pero hice lo mejor que pude. Fue una experiencia inolvidable».

Y entre otras cosas de esa experiencia inolvidable, estuvo su encuentro con alguien a quien extrañamos mucho en la gira. «En París, tuve la oportunidad de encontrarme con Inbee Park, quien estaba en la Comisión de Atletas del COI (Comité Olímpico Internacional)», nos dice con una alegría notoria. A su vez, en cuanto a la ex ganadora de 7 majors, Amy Yang nos agrega que «durante el tiempo que estuvimos en la gira, confiamos mucho la una en la otra y tuvimos una gran relación. Pero, después de que ella se casara y se alejara de la gira por un tiempo para centrarse en su familia, no pudimos pasar mucho tiempo juntas. Por lo tanto, volver a verla después de tanto tiempo fue como volver a los viejos tiempos». Por otra parte, Amy también nos comentó que «nos pusimos al día con ella y compartimos historias. Fue muy agradable volver a conectarnos. Inbee (Park) es alguien a quien siempre he admirado y recibir sus consejos y su aliento (especialmente como medallista de oro olímpica) me dio una motivación extra. Sus palabras me recordaron lo especiales que son los Juegos Olímpicos y me sentí aún más decidida a dar lo mejor de mí». Un ejemplo de lo que genera la cita olímpica.

La próxima edición de "La Fiesta del Deporte" será en Los Ángeles 2026. En cuanto a nuestra actividad, el tradicional Riviera Country Club será la sede del evento. Y los rumores sobre una modalidad mixta son cada vez más fuertes. Cabe remarcar que, en Corea del Sur, los golfistas masculinos quedarían exentos del servicio militar obligatorio (de 18 a 28 años) si obtuvieran una medalla. Por ende, Amy sabe que «una modalidad mixta brindaría otra oportunidad para que ellos ganaran medallas», mostrando aceptación sobre esta idea. Una idea que, ¿debería expandirse a otros eventos del tour?






Cuando tomamos al Grant Thornton Invitational (único evento co-sancionado entre el LPGA y el PGA Tour) como referencia para esa posible expansión de más eventos compartidos, Amy Yang nos dijo que «me encantaría ver más torneos así, ya que podrían ayudar a atraer más aficionados al golf. ¡Sería fantástico!». Definitivamente, está naciendo una nueva era de competencias golfísticas. Y esa nueva era debe ser considerada.

Cada vez más dinero para el golf femenino

Recientemente, con este posible acercamiento de una unidad en el mundo del golf, se habló más directamente de una posible influencia de LIV Golf sobre el LPGA: algo que no es ninguna novedad y algo de lo que se viene hablando desde hace mucho tiempo. De hecho, actualmente los Aramco Series (eventos del Ladies European Tour, siendo la famosa petrolera árabe su principal sponsor) atraen a varias de las mejores jugadoras del mundo. No obstante, ejemplos como el mencionado CME Group Tour Championship muestran que la LPGA hace un esfuerzo porque los ingresos de las jugadoras crezcan. De todos modos, conociendo su protagonismo en la gira, decidimos preguntarle a Amy Yang sobre su visión acerca de estos aspectos relacionados con la inversión y el financiamiento sobre la gira. Y ella nos dijo que «creo que es fantástico ver que la LPGA está creciendo y ofreciendo premios más grandes a las jugadoras. En cuanto al CME Group, ha sido un gran apoyo para el golf femenino y lo agradezco mucho. Por otra parte, en cuanto a la inversión en el circuito, creo que cualquier apoyo que ayude al crecimiento del golf femenino es valioso, siempre que esté en línea con la visión y los valores de la LPGA».

Su relación con Gaby López

El LPGA vuelve a tierras de nuestra región, con el Riviera Maya Open de México. El evento se disputará en el tradicional El Camaleón Golf Course de Mayakoba y se hará desde el 22 al 25 de mayo. Y nuestra protagonista ya ha tenido participaciones en este país, cuando la gira venía anteriormente a este territorio. En fin, conociendo esta situación, Amy Yang nos expresa que «me encantaría ver que en el ambiente del golf latino, así como otras regiones del mundo, se genere más interés en el golf. Y creo que este crecimiento mejorará el golf femenino y atraerá a más aficionados al campo de golf». Por otra parte, sabiendo que la local Gaby López será una de las principales exponentes de la competencia, nos animamos a indagar cómo estaba su relación con ella. Y la talentosa golfista surcoreana nos contó que «he jugado con Gaby (López) numerosas veces en torneos y ella es realmente una persona maravillosa». Elogio gigante.

La entrevista fue antes de que viajara para el Honda LPGA de Tailandia, siendo un lugar que la vio ganar en 3 ocasiones. Y lo que le pasó en Tailandia es tan solo un ejemplo del prestigio que ella logró en el mundo. Ese prestigio lo ganó sin parar nunca, sabiendo lo que quería y dando todo lo que tenía en cada momento: algo que parece sencillo, pero que ella lo hizo a la perfección. Reconoció sus modelos a seguir, nunca se creó internamente expectativas por encima de sus posibilidades y siempre actuó con una ética de trabajo intachable, sin olvidarse de lo que implica llevar la bandera de Corea de Sur lo más alto posible. Entiende lo que requiere el rol actual que desempeña en el mundo del golf femenino.

Nos quedamos con su último deseo mencionado, en referencia a que en el ambiente del golf latino se genere más interés en el golf. Yo creo que eso no faltará nunca y las posibilidades de progreso irán creciendo, siempre y cuando tengamos representantes golfísticas como la querida Amy Yang, que nos enseñen que en el golf se avanza con humildad y paciencia. Su historia es una ODA A LA PERSEVERANCIA.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas