Profesionales

TJ Yeaton: El entrenador que ayuda a Hovland a recuperar su mejor versión

Entrevista exclusiva

Jacobo Pastor | Martes 04 de febrero de 2025

La nueva temporada comenzaba con algunos cambios y sorpresas, el noruego Viktor Hovland, actual número 9 del mundo confirmaba la ruptura con su entrenador Joe Mayo y anunciaba una nueva etapa con TJ Yeaton como nuevo instructor de su swing. Reconocido por su experiencia en el entrenamiento de golfistas de élite, Yeaton ha ganado notoriedad recientemente por su trabajo con Viktor Hovland. En lugar de realizar cambios drásticos, su enfoque se centra en restaurar los elementos clave que hicieron que el swing de Hovland fuera tan efectivo. En esta entrevista en exclusiva, Yeaton comparte su filosofía de entrenamiento, los ajustes en los que están trabajando y su visión sobre la evolución de la relación entre jugador y entrenador en el golf profesional.






Pregunta: Dado que la mayoría de nuestros afcionados al golf en España no están familiarizados contigo, ¿podrías darnos un poco de información sobre ti? Tu trayectoria, cuándo empezaste a enseñar, dónde, etc.

Actualmente soy el Director de Instrucción en el Belle Meade Country Club en Nashville, Tennessee, y llevo 16 años entrenando. Comencé en el golf bastante tarde, siendo ya un adolescente, después de haber sido un buen atleta en otros deportes, pero tenía una curiosidad insaciable por mejorar en golf. Estudié y leí todo lo que pude sobre instrucción, pero parecía haber muchas discrepancias y ninguna estandarización o consenso sobre qué hacer o incluso cómo enseñar. En la universidad, tuve la suerte de contar con un mentor que también era un reconocido entrenador de golf, David Orr. La red de David estaba compuesta por los entrenadores más importantes del golf, lo que me dio acceso a los técnicos más reconocidos del momento. Además, fue una época en la que la tecnología estaba volviéndose más accesible, y este grupo de entrenadores fue de los primeros en adoptarla. Para cuando terminé la universidad, había acumulado una formación en entrenamiento que equivalía a toda una vida, simplemente aprovechando las oportunidades que se me presentaban.

¿Cómo y cuándo empezaste a entrenar a jugadores del PGA Tour, Korn Ferry Tour y otros profesionales en tours? ¿Era algo que tenías en mente desde el inicio de tu carrera como entrenador?

Comencé a entrenar a jugadores del tour (PGA Tour y Korn Ferry Tour) en 2011, cuando tenía 22 años. En ese momento, toda mi carrera de entrenador había girado en torno a jugadores competitivos, casi por casualidad. No sé si era algo que me había propuesto hacer desde el principio o simplemente el único entorno en el que me había desarrollado hasta ese momento. Como suele pasar, un jugador empezó a tener mejores resultados y eso llevó a que más jugadores me buscaran. Para 2013, con 24 años, ya viajaba a tiempo completo con los circuitos profesionales.

¿Con qué jugadores del PGA Tour y Korn Ferry Tour estás trabajando actualmente?

Además de Viktor, he trabajado recientemente con Ben Crane, Chris Baker, Tim Wilkinson, Thomas Walsh, Dawson Armstrong y otros. Algunos los considero como asesorados y con otros paso un poco más de tiempo.

Supongamos que un jugador profesional de algún tour quiere trabajar contigo. ¿Qué pasos sigues para analizar y decidir en qué dirección trabajar con él? ¿Tomas un enfoque más técnico o te centras más en el rendimiento?

Es una buena pregunta. Con los jugadores profesionales, lo primero que intento hacer es recopilar la mayor cantidad de información histórica sobre ellos posible. Vídeos, análisis en 3D si lo tienen, entrenadores con los que hayan trabajado en el pasado, cosas en las que han estado trabajando, cuándo sintieron que jugaron mejor y qué estaban intentando hacer en ese período, etc. También trato de entender cuáles son sus conceptos y percepciones sobre diferentes aspectos del juego, ya sea técnica, estrategia, etc. A partir de ahí, intento medir todo lo posible con vídeos, 3D y estadísticas para determinar el mejor plan de acción con su aportación.






¿puedes contarnos un poco sobre en qué estás trabajando con Viktor a nivel técnico?

Lo que hemos estado trabajando es básicamente en organizar las piezas de su swing para que pueda pegar el tipo de golpe que le gusta ver, que es un pequeño pull cut (bola que sale por la izquierda y abre). En cierto modo, se trata más de una restauración que de otra cosa. En los últimos años, se ha alejado de muchas de las cosas que hacían que ese golpe le resultara fácil cuando era amateur y en sus primeros años como profesional. Hemos tratado de volver a esas relaciones que solía tener en su swing.

¿Cuál es el fallo principal que Viktor tiene en el campo de golf? ¿Estás tratando de eliminar algún error en particular?

Su fallo principal en el campo ha sido tanto un pull (bola recta a la izquierda) como un push cut (bola que sale por la derecha y abre). Ha incorporado muchos elementos que aumentan la tendencia al push y dificultan que la bola empiece a la izquierda. A medida que la incapacidad de empezar la bola más a la izquierda se hizo más evidente, empezó a introducir ciertos movimientos en la transición que hacían que el palo llegara alto y empinado, lo que cerraba la cara del palo, además de mover la trayectoria hacia la izquierda y aumentar la tendencia al pull.

¿Dirías que este fallo proviene de ajustes anteriores que hizo en su swing para intentar golpear un tipo específico de golpe?

Introdujo muchos elementos de draw en su backswing, como mover más sus manos hacia adentro, lo que tuvo un efecto dominó en cómo rotaban sus muñecas y antebrazos, lo que a su vez llevó a un palo más cruzado en la parte alta del backswing. Esto tiende a inclinar la dirección del swing más hacia la derecha, lo que hace más difícil golpear un pull cut.

¿Cómo ves el proceso de trabajo con Viktor a medio y largo plazo?

Trabajar con Viktor es lo que imagino como el futuro de la enseñanza en el golf entre entrenador y jugador. Es uno de los golfistas más inteligentes y con mayor conocimiento del juego. Históricamente, ha habido una asimetría de información entre entrenador y jugador. El jugador tenía que acudir al entrenador para adquirir conocimiento, pero Viktor tiene acceso a la misma información que yo, lo que genera una mayor igualdad de información. Se trata simplemente de ayudarle a organizar su swing de golf, estructurando los elementos que son más compatibles con el golpe que quiere ejecutar.







Noticias relacionadas