Profesionales

Preparados para apurar el paso

Los Ojos del Sur

Matías Miguel Torge (Argentina) | Lunes 27 de enero de 2025

De a poquito, el mundo del golf empieza a poner a sus motores en acción. Y esto es una paradoja de la vida, teniendo en cuenta que el problema del juego lento pasó a ser trascendental en nuestro ambiente. Obviamente, aquí hacemos referencia a lo sucedido en el PGA Tour, con el tradicional Farmers Insurance Open de Torrey Pines. Más allá de las complicaciones que trajeron las condiciones climatológicas (con el viento como principal protagonista), es inadmisible que el grupo final se tome 5 horas y media para terminar 18 hoyos. Para colmo, la gira estadounidense solo pensó en recortar la cantidad de tarjetas disponibles para el 2026. Hay que hacer algo más y lo que pasa en la parte norte de América solo es un fiel reflejo de algo que tiende a ser moneda corriente para todas las giras.






Habiendo descripto este contexto, justamente no puedo dejar de empezar a analizar lo que le sucedió a la armada de nuestra región sin dejar de ver lo que pasó en la costa oeste de California. Cabe remarcar que el mencionado Farmers Insurance Open fue ganado por el estadounidense Harris English, quien sacó a relucir su veteranía para una última ronda que solo tuvo 12 rondas bajo par… ¡de 70! En consecuencia, el T-42 del venezolano Jhonattan Vegas (con un gran inicio en los primeros 54 hoyos) y el T-66 del chileno Cristóbal del Solar (en la mañana del día sábado, luego de que la segunda vuelta se suspendiera, embocó un putt de aproximadamente 8 pies para pasar el corte) toman mayor preponderancia.

Si nos vamos a lo que sucedió en el Ras Al Khaimah Championship del DP World Tour y la obra magistral del español Alejandro del Rey (analizada por mis compañeros), corresponde decir que el paraguayo Fabrizio Zanotti tuvo un arranque agridulce, jugando los 4 días y terminando T-70. Ahora bien, lo más importante vino por el puntapié inicial del Asian Tour y por el lado del Korn Ferry Tour. En el caso de la segunda gira estadounidense, con el comienzo extravagante que describimos en nuestro anterior artículo (el The Bahamas Great Abaco Classic también se jugó de domingo a miércoles), pudimos apreciar al argentino Fabián Gómez tratando de recuperar la memoria golfística de sus épocas doradas en el PGA Tour. Su T-19, a 10 impactos del hindú nacionalizado canadiense Sudarshan Yellamaraju, nos da un buen augurio para pensar en un posible ascenso. Nos falta viajar hacia el Oriente.






El Smart Infinity Phillipine Open (ganado por el francés Julien Sale) es el primer evento de un Asian Tour que claramente es una de las giras más beneficiadas por todo el lío que rodea a nuestra actividad. Como todos sabemos, el circuito se ha vuelto más competitivo de lo que era, por distintas razones: jugadores relegados de LIV Golf, jugadores que pertenecen a LIV Golf y ven al circuito como un lugar viable para no perder ritmo (entendiendo las sanciones que las otras giras le imponen), mayor cantidad de torneos y mayores premios en juego (con un posible pase a la gira de capitales saudíes). Por lo tanto, ver al guatemalteco José Toledo consolidándose en un buen T-16 como el mejor de la región, entendiendo lo duro que es aclimatarse a lo que implica el tour para los que pertenecemos a esta parte del mundo, es para mirar con profunda atención. Ya renovó status completo con comodidad y por eso estuvo en este primer torneo. ¿Hasta dónde llegará? Sí: ponemos énfasis en que hay que seguirlo de cerca.

José Toledo y Fabián Gómez son 2 que están buscando PREPARARSE PARA APURAR EL PASO. Esperemos que los que integran el PGA Tour (y el resto de las giras) también busquen poner en práctica este concepto… cuanto antes

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas