Profesionales

Aprovechando la reogarnización golfística mundial

El Ojo del Sur

Matías Miguel Torge (Argentina) | Martes 14 de enero de 2025

Es muy difícil analizar esta semana. Por un lado, tuvimos las particularidades que generó el comienzo del TGL (la liga que se juega con un simulador, creada por Tiger Woods y Rory McIlroy), sus campos virtuales excéntricos (el trabajo del mexicano Agustín Pizá es espectacular. Pero hubiera sido genial transitar sobre campos tradicionales, en esta modalidad virtual) y su green adaptable a lo que muestra esa monstruosa pantalla. Por otra parte, tuvimos al español Eugenio López-Chacarra que mostró su decepción por un LIV Golf que no le cumplió lo que él esperaba (solo rescata el dinero obtenido) y quiere empezar a realizar historia en el PGA Tour, cumpliendo su sanción el 23/9/2025 (todo esto fue explicado a la cuenta de Twitter inglesa "FlushingItGolf" y a nuestro querido Hugo Costa, mediante este medio).






Y tenemos al poco común comienzo de la temporada del Korn Ferry Tour, en su primero de los dos torneos en Bahamas (The Bahamas Golf Classic at Atlantis Paradise. Luego de la primera ronda, lidera el estadounidense John VanDerLaan y los mejores latinos son los mexicanos Emilio González y Álvaro Ortiz, quienes se encuentran T-10), desde este domingo al miércoles. Solo hay que realizar 2 paradas fijas para este análisis: la deslucida Team Cup (ganada por el equipo de Gran Bretaña e Irlanda. El resultado fue 17 a 8) y un Sony Open in Hawaii con las emociones a flor de piel. Por razones obvias, haremos hincapié en la última estación nombrada.

Si nos vamos a lo que pasó en primer torneo de field completo para el PGA Tour, tenemos que hablar de un evento que se las ingenió para mantenernos entretenidos. Es que parecía que este Sony Open in Hawaii iba en manos del estadounidense J.J. Spaun, quien se masacró en los últimos 9 hoyos. En adición a esto, Spaun era perseguido por el siempre peligroso alemán Stephen Jaeger, quien también se complicó la vida al tirar fuera de límites su tiro de salida del hoyo 16. En consecuencia, empezaban a "salir a flote" nuevos rivales. Y allí vimos nuevamente a un Nicolás Echavarría que ya sabe cómo pelear los puestos de vanguardia. Cabe remarcar que el oriundo de Medellín (Colombia) empezó con dos bogeys seguidos y fue construyendo una ronda interesante, a fuerza de buenos putts y una contundente solidez con su pegada y su juego alrededor del green. “Ahora creo en mí mismo y creo que soy uno de los mejores golfistas del mundo. Y me gusta como estoy jugando cada vez que estoy cerca del liderazgo. Lo estoy haciendo de forma más constante, lo cual no es fácil”. Esto lo dijo luego de terminar un playoff a 2 hoyos (en ambas ocasiones visitaron el 18), que lo perdió contra alguien que conoce fácilmente el cómo agrandarse en estos momentos decisivos. Nada para reprocharle.






Nicolás Echavarría perdió este torneo porque se encontró con un canadiense Nick Taylor que hizo revivir a su “instinto asesino” para definir torneos. Tengan en cuenta que sus resultados no venían siendo convincentes, más allá de su polémica no inclusión en la edición pasada de la Presidents Cup (lo que pasó hoy refleja el por qué su ausencia fue polémica). Cabe remarcar que no conseguía un T-10 desde su última victoria (WM Phoenix Open, en febrero del año pasado) y venía uno sobre el par, luego de 7 hoyos. A su vez, había errado 2 putts cortos cruciales, en el hoyo 15 y el hoyo 16. No obstante, el chip que emboca en el capítulo final (hoyo 18, para águila) lo catapultó al mencionado desempate, en donde no le perdonó nada a nuestro representante latino. En consecuencia, tercer desempate que juega y tercer desempate que gana. Sabe de qué se trata.

PD: este artículo es dedicado a la memoria del estadounidense Grayson Murray, quien tomó la trágica decisión de suicidarse y estaba conviviendo con síntomas relacionados a la depresión. Se cumplió 1 año de su última victoria en el circuito, en el nombrado Sony Open in Hawaii. Y este domingo, teniendo en cuenta lo que estamos contando, sus padres recibieron el cheque artificial (obviamente el premio en dinero fue entregado en el momento del triunfo) que se le dio a él, en los momentos de celebración. El mismo había sido olvidado por Murray en el clubhouse, antes de irse a tomar el vuelo de regreso.


Noticias relacionadas