Profesionales

¿Qué consecuencias tendrá la F1 para el campo del Olivar de la Hinojosa?

Gran Premio de España de Formula 1 en Madrid

MDO y Elperiodigolf | Martes 23 de enero de 2024

Lo que era un secreto a voces desde hace semanas ha terminado por materializarse este martes: tras más de 40 años desde que Jarama organizase por última vez una prueba del mundial de automovilismo, la capital volverá a disfrutar de un Gran Premio de Fórmula 1. Lo hará en un circuito semiurbano de hasta 5,47 kilómetros, 20 curvas y velocidad media de 213 km/h que, a la espera del visto bueno por parte de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), recorrerá los aledaños del recinto ferial de IFEMA, muy cerca del Club de Golf de Olivar de la Hinojosa -el campo más jugado de la Comunidad de Madrid y entre los que cuentan con mayor venta de Green-fees de España, así como parte del barrio de Valdebebas, a partir de 2026 -en una fecha aún por determinar- y, al menos, hasta 2035.






Para su construcción se estima una inversión, a cargo de capital privado, próxima a los 100 millones de euros, sumando trazado, tribunas y edificios auxiliares. En cualquier caso, de acuerdo con las estimaciones del propio Ayuntamiento, la prueba reportaría en torno a 450 millones de euros anuales a las arcas madrileñas y hasta 8.200 nuevos empleos directos.

El trazado, confirman fuentes de la organización, utilizará los viales de IFEMA, tanto del recinto actual como los futuros de la parcela de Valdebebas, además de apenas 1,5 km de vía pública. El proyecto se beneficiará también de más de 200.000 metros cuadrados de pabellones, 10.000 metros de espacios de reuniones polivalentes, 10.000 plazas de aparcamiento, paddock cubierto y climatizado o "amplias zonas para activación de experiencias para los aficionados". La materialización del proyecto, continúan, añadirá a su vez al recinto nuevas construcciones, como sendos edificios que prolongarán los pabellones 1 y 2, para albergar el "más exclusivo" Paddock Club, entre otras infraestructuras, que serán explotadas y comercializadas por IFEMA el resto del año.

Una de las instalaciones deportivas que, seguramente, tendrán que cerrar sus puertas durante la semana de pruebas será el Club de Golf de Olivar de la Hinojosa, un campo comercial de Pay and Play que acoge a más de 300 jugadores cada día en sus dos recorridos, el de 18 hoyos y en el de nueve hoyos cortos, además de sus instalaciones y escuelas de tenis y padel.

En cuanto a la capacidad de asistencia, se estima comenzar con 110.000 espectadores, para rebasar los 140.000 en la quinta edición. Asimismo, el Gran Premio será neutral en emisiones de carbono y “completamente alineado con la política de sostenibilidad, diversidad e inclusión de la F1”. En materia de accesibilidad, el futuro circuito de Madrid, apuntan, será "el mejor conectado por transporte público de toda la competición": integrado en la propia ciudad, a cinco minutos del Aeropuerto de Barajas y con acceso a una red de trasporte "eficiente": el suburbano a pie de circuito, servicio de Cercanías y autobuses urbanos, además del taxi y los distintos operadores de VTC. Es por todo ello que se espera la llegada de más de 85.000 turistas a la región con motivo del Gran Premio.






En cuanto a la capacidad de asistencia, se estima comenzar con 110.000 espectadores, para rebasar los 140.000 en la quinta edición. Asimismo, el Gran Premio será neutral en emisiones de carbono y “completamente alineado con la política de sostenibilidad, diversidad e inclusión de la F1”. En materia de accesibilidad, el futuro circuito de Madrid, apuntan, será "el mejor conectado por transporte público de toda la competición": integrado en la propia ciudad, a cinco minutos del Aeropuerto de Barajas y con acceso a una red de trasporte "eficiente": el suburbano a pie de circuito, servicio de Cercanías y autobuses urbanos, además del taxi y los distintos operadores de VTC. Es por todo ello que se espera la llegada de más de 85.000 turistas a la región con motivo del Gran Premio.

La firma ha tenido lugar este mediodía en un acto oficial en el propio recinto de IFEMA. Al evento han acudido numerosas personalidades como la máxima mandataria regional, Isabel Díaz Ayuso, el presidente y CEO de la F1, Stefano Domenicalli, el presidente de IFEMA Madrid, José Vicente de los Mozos, el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, y el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio. Tanto Díaz Ayuso como Martínez Almeida han puesto de relevancia que la Comunidad y su capital no aspiran únicamente a acoger una prueba del campeonato mundial de Fórmula 1, sino a “tener el mejor Gran Premio a lo largo y ancho de todo el mundo”. Para ello ofrecen “el mejor escenario posible: sede, ciudad, organización y circuito”. Además, claro, del carácter madrileño, que "nos permite conseguir todo lo que nos propongamos". "Es el momento de la ciudad de Madrid, de la Comunidad de Madrid y vamos a aprovecharlo", han lanzado. Llamativas, además, las ausencias por parte del Gobierno estatal, que ha contado únicamente con el director general de Deportes del Consejo Superior de Deportes, Fernando Molinero, como representante.

Tal y como avanza el diario EL MUNDO, el desembarco de la Fórmula 1 en Madrid podría traer consigo, como guinda del pastel, un gran premio de MotoGP. La prueba se disputaría, tal y como apuntan, una semana después a la de F1.

Para ello, no obstante, habría que llevar a cabo las pertinentes modificaciones que adapten el trazado a las dos ruedas. La idea, asegura este medio, convence en el entorno de Dorna, la empresa propietaria de MotoGP. Entre las interrogantes a resolver a lo largo de los próximos meses figura también si la puesta de largo de Madrid como sede del campeonato del mundo de F1 terminaría por suponer el adiós de Cataluña, región que hasta la fecha alberga la única prueba -Montmeló- en territorio nacional.






La oposición reacciona

Las reacciones desde el ámbito político madrileño, como cabía prever, no se han hecho esperar. Ya en el día de ayer, todavía a falta de confirmación oficial, el líder del PSOE-M, Juan Lobato, expresaba su satisfacción por el acuerdo. En cualquier caso, quiso matizar el portavoz socialista, su partido ejerercerá una labor de fiscalización minuciosa para “controlar cada euro” y evitar que termine por ocurrir "lo mismo que en Valencia": "Creo que es una buena noticia para España y una buena noticia para Madrid. El problema está en que en manos de Ayuso, de Almeida y del PP, ya sabemos que puede pasar lo mismo que en Valencia".

"PP y grandes eventos equivalen a desfalco"

En la misma línea de lo expuesto por Lobato, aunque con mayor contundencia si cabe, su compañera en la bancada progresista, Manuela Bergerot, teme que "las promesas de hoy acaben en los juzgados mañana, convertidas en un 'Caso Circuitos' que tengamos que pagar todas y todos”. Un motivo que desde Más Madrid consideran más que suficiente para exigir "total transparencia". A tal fin han registrado ya una iniciativa en la Asamblea de Vallecas encaminada a que el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, comparezca, junto al resto de organizadores, en Pleno para exponer los pormenores del acuerdo. “Los antecedentes nos dicen que Partido Popular y grandes eventos muchas veces equivalen a desfalco. Y cuando escuchamos Gran Premio de Fórmula 1 se nos viene a la cabeza Valencia: Camps prometió que no se gastaría un solo euro y los valencianos terminaron pagando 300 millones de euros. Esto no puede pasar en Madrid. (...) Ayuso y Almeida prometen diez mil empleos y 450 millones por este evento. Si es verdad, que saquen las cuentas y las compartan con todos los madrileños.”, ha avanzado la líder de la oposición.

En Vox, por su parte, valoran el desembarco de la Fórmula 1 en Madrid como algo "bueno y positivo". En cualquier caso, los de Rocío Monasterio manifiestan también su preocupación en torno a la "inseguridad" que comienza a vivirse, al menos a su juicio, en las calles de la capital: "Esperamos que no suceda como en Barcelona y en otras ciudades europeas que debido a la inseguridad en sus calles los extranjeros tengan miedo de venir”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas