Profesionales

El acuerdo de paz tendrá que esperar; los afcionados y el golf víctimas de la situación

Análisis de la situación

Hugo Costa | Sábado 30 de diciembre de 2023

No habrá paz en el golf, al menos de momento, tanto el PIF (Fondo de Inversión Pública Saudi) como el PGA Tour con sus socios del DP World Tour, necesitan más tiempo para intentar cuadrar un complejo acuerdo, un rompecabezas que permita coexistir dos estructuras que son el agua y el aceite. Al parecer el plazo se extenderá por lo menos hasta el Masters de Augusta donde Rahm defedenrá su chaqueta verde. Es decir la incertidumbre se multiplicará con el comienzo de la temporada de golf. Hoy, en el día del 48 cumpleaños de Tiger Woods se ha hecho pública la lista de inscritos en el torneo inaugural de la temporada en Hawaii. Duele no encontrar el nombre de Jon Rahm en el field, duele más tener que esperar a febrero para ver en acción al de Barrika y y dolor será más agudo cuando compita en eventos sin pena ni glora, sin trascendecia, sin legado.






Siempre nos quedarán los cuatro majors. El LIV Golf busca Jon un revulsivo, en primer lugar que ayuda en sus negociaciones con el PGA Tour y en el otro que potencia su producto, que tras dos años de trayectoria no termina de funcionar. ¿Los motivos? pueden ser varios, el envoltorio es excepcional, los jugadores también, ¿cuál es la razón entoces?. Las audiencias en Estados Unidos, por ejemplo, cuando han coincidido los eventos del LIV retransmitidos por la cadena CW con torneos del PGA Tour emitidos por CBS o NBC. El CIrcuito Americano llegó a casi dos millones de telespectadores, mientras que los que sintonizaban el LIV no llegaban a 200.000. No creo que ni siquiera un 10% de los que se consideran aficionados al golf en España, supieran que LIV Golf se podía ver gratis por Youtube en 2023. En su primer año (2022), la plataforma DAZN emitió los torneos, y pese a que no tuvieron costes de derechos, ni siquiera emitía el producto completo y se limitó a ofrecer en directo las últimas jornadas, el producto tampoco funcionó en números y en 2023 renunció a ofrecer golf en su plataforma. Obviamente el fichaje de Rahm cambia la historia, tanto, que incluso el canal de golf de Movistar estudia posibilidades de poder ofrecer los torneos del LIV en 2024 para sus abonados. Hasta ahora, desde el PGA Tour no se veía con buenos ojos que uno de sus partners firmara un contrato con la competencia. Con todavía un año con contrato en vigor entre Movistar+ y PGA Tour, me extrañaría que se ofrecieran los torneos del LIV antes de que se selle un posible acuerdo entre PIF y PGA Tour.


Lo cierto es que entre tanta vorágine de cábalas o predicciones, el aficionado está agotado, saturado mentalemente y desubicado, y eso, mientras siga la incertidumbre, puede repercutir en una sensible pérdida de interés, que el golf no se puede permitir. Al aficionado tradicional al golf en España le gusta jugar y sentarse tres o cuatro horas delante del televisior o la tablet se hace a menudo cuesta arriba, y eso teniendo a Rahm, Tiger y compañia en los mismos eventos, en campos conocidos y torneos con historia, así que imaginénse ahora con este batiburrillo de aristas que ni siquiera nosotros somos capaces de descifrar. Ganan los bolsillos de los jugadores (en uno y otro lado) y pierde el golf y los aficionados a este deporte. Asi que no nos vendan que todo esto es por hacer crecer el golf. Estoy convencido que ni siquiera el propio Rahm puede creerse sus propias palabras. Su decisión, comprensible, hubiera sido la misma para el 99,9 de los mortales si nos plantan un cheque de 500 millones en las narices ¿y el futuro...? ya se verá. Menos mal que siempre nos quedarán los cuatro majors.

Soy de la opinión que la fórmula del éxito de un evento de golf (o cualquier evento deportivo) es una combinación que mezcla a los mejores jugadores, con eventos con historia en un escenario legendario. En el momento que alguno de estos tres ingredientes falla, el producto no es el mismo. NI PGA Tour ni LIV nunca serán ya productos completos, aunque en este caso el Circuito Americano lleva una infinita ventaja con años de historia y un engranaje perfecto con categorías, niveles, que le asegura ser una fábrica constante de estrellas. En el otro lado, hay un buen grupo de jugadores que ofrecen buen golf, un formato por equipos, que parece una buena idea aunque con una definicion fallida, eventos deportivamente sin mucho interés y dinero, mucho dinero. Se necesitarían muchos años para consolidar un modelo así y miles de millones tirados al vacio. además de una buena dosis de paciencia que no se si los sauditas están dispuestos a tener.

Mientras esperamos un posible acuerdo que de algo de sentido a este galimatías el único consuelo, es que siempre nos quedaran los majors.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas