Profesionales

Los protagonistas se mojan sobre los cambios en el DP World Tour

¿En que se ha convertido el Circuito Europeo?

Hugo Costa | Miércoles 01 de noviembre de 2023

Érase una vez un circuito de golf con estrellas de otros tiempos; apellidos ilustres como Ballesteros, Langer, Woosnam, Lyle...etc,. Algunos de ellos pasaban más horas en los bares que en los gimnasios, pero a la mañana siguiente, su talento siempre les acompañaba al tee del hoyo uno. Eran finales de los años 70, la década de los 80 o los comienzos de los 90, sin duda la época dorada del golf en Europa. Apenas se miraba a Estados Unidos salvo la semana del Masters.






Allí, el poderoso PGA Tour hacía multimillonarios a sus jugadores, ofrecía buen tiempo cada semana, campos cuidados hasta la manicura, pero pese a todo, a este lado de Atlántico, nuestras estrellas tenían ese sentimiento de pertenencia al Circuio Europeo. Manuel Piñero recuerda con añoranza aquellos años dorados del golf en Europa y le cuesta reconocer la situación actual. "Me da pena, creo que el Circuito Europeo ha perdido su personalidad".

Por todos es sabido los problemas económicos que ha tenido el Circuito Europeo. En su momento tuvo una multimillonaria propuesta encima de la mesa del PIF (Fondo de Inversión Pública Saudí), con la que los árabes pretendían desembarcar en el golf de la mano, pero Keith Pelley, máximo dirigente del DPWT y su equipo no lo consideraron y prefirieron sellar una alianza con el PGA Tour. El pacto aseguraba el futuro económico de la gira europea a cambio del 40% de la propiedad del DP World Tour y su estructura. El destino quiso que el tiempo trajera un acuerdo entre el PIF y el PGA Tour, todavía en ciernes, con la paradójica carambola de que Europa termine recibiendo por otro lado el dinero que había rechazado en un inicio, perdiendo encima poder.

Fruto de la alianza estratégica entre Europa y Estados Unidos han llegado las primeras decisiones que parece no están contentando a todo el mundo, la primera fue la medida de que los diez mejores jugadores del DPWT en cada temporada tendrán una categoría de tarjeta en el PGA Tour.

El anuncio más reciente fue la decisión de que los jugadores que cada año pierdan la tarjeta del PGA Tour, quedando entre los puestos 126º y 200, tendrán la opción de jugar en Europa. En cada torneo se asignarán cinco plazas para estos jugadores que tendrán una categoría más favorable que los jugadores que han logrado su tarjeta a través del Challenge Tour o escuela de clasificación. "Me parece muy mal. Que un jugador que ha perdido la tarjeta y objetivamente ha tenido un mal año, quede por encima de los jugadores que hemos tenido un gran año y lo hemos peleado en el Challenge Tour, no me parece justo", es la voz crítica de Iván Cantero, jugador que a estas horas pelea su estatus del Circuito Europeo en la final del Challenge Tour, su opinión representa a prácticamente la totalidad jugadores de la segunda división del Circuito Europeo.

"Lo que más me molesta de todo es que lo presenten como un éxito, mi sensación es que es una especie de rendición, nos hemos convertido en un satélite, hasta el Circuito Asitático puede tener más fuerza", afirma resignado Manolo Piñero, que pese a estar ya fuera del epicentro golfiistico vive con tristeza todos los acontecimientos. El fue testigo junto a esa generación irrepetible de golfistas europeos de la competencia con Estados Unidos y de cómo los europeos llegaron a quitarse los complejos de inferioridad.

Miguel Ángel Jiménez, sin embargo, no le da tanta importancia y lo ve hasta como un paso normal. "El Circuito Europeo siempre ha sido un poco satélite de Estados Unidos, no se puede comparar, para los americanos el deporte es algo más, es cultura. En mi época todos los buenos jugadores querian irse a Estados Unidos o compaginar ambos circuitos".






Manolo Piñero: "Lo que más me molesta de todo es que lo presenten como un éxito, mi sensación es que es una especie de rendición, nos hemos convertido en un satélite".

"Vengo de los años en los que de alguna forma intentábamos competir contra el PGA Tour, no fue sencillo, pero les mirábamos cara a cara", afirma Gonzalo Fernández-Castaño con siete victorias en el DP y durante años miembro del Comité de Jugadores. "Aunque nuestra última meta era siempre jugar en Estados Unidos", reconoce.

Nacho Elvira es de las pocas opiniones no enfrentadas a los cambios que se están produciendo. "En mi opinión no se ha explicado bien y parece que el Tour está regalando tarjetas a diestro y siniestro, las cinco plazas para el PGA Tour no deberían afectar a jugadores que vienen del Challenge o la Escuela, porque hay que recordar que hay 10 jugadores que van a estar compiitiendo en Estados Unidos, sobre todo de enero a agosto, estarán en América y no en Europa.

La alianza con el PGA Tour nos garantiza las bolsas de premios de todos los torneos durante los próximos 5-7 años, todo eso tendrá un coste y no creo que sea gratis. Lo de las 10 tarjetas es una gran oportunidad para conseguir jugar en lo que es el mejor Tour del mundo, y ahora viendo lo perjudicado que ha salido el European Tour con la actualización del Ranking Mundial es la mejor opción para poder acceder al PGA Tour".

"Si realmente el acuerdo es perjudicial o no para el European Tour creo que vamos a tener que esperar para verlo", añade el ganador de un torneo en el DPWT. "A los jugadores les han puesto la zanahoria delante y no saben ver más allá de esas 10 plazas para el PGA Tour", Gonzalo Fernández-Castaño tienen una opinión completamente contraria. "Esta zanahoria no deja ver más alla y la realidad es que nos estamos descapitalizando, les hemos vendido el 40%, esto no es gratis. Como va a ser sostenible en el tiempo si cada año mandas a tus diez mejores jugadores a jugar a la competencia", añade el golfiista madrileño.

Nacho Elvira: "Lo de las 10 tarjetas es una gran oportunidad para conseguir jugar en lo que es el mejor Tour del mundo, y ahora viendo lo perjudicado que ha salido el European Tour con la actualización del Ranking Mundial es la mejor opción"






Uno de los jugadores que podría ser directemante beneficiado de las 10 plazas para el PGA Tour es Jorge Campillo. Con su segundo puesto en Qatar, asciende a la 12ª plaza de la Race To Dubai y con jugadores por delante que ya tienen tarjeta del PGA Tour, ahora mismo el extremeño tendría la suya en el bolsillo. Sin embargo no parece muy contento: "es cierto que la tarjeta que nos dan no es la mejor, no entras a ninguno de los torneos buenos, ni siquiera en el The Players. Además, han cambiado el sistema de puntos de la FedEx Cup y los torneos a los que tenemos acceso solo reparten 500 puntos y los demás 750, antes repartían los mismo puntos, además tendremos que terminar la temporada top-70, asi que o pegas un pelotazo y haces un top-3 en algún torneo o lo veo imposible.

Es dificil terminar top70 jugando solo 15 o 16 torneos, que son los más flojos". Campillo se excéptico ante la aventura americana y aunque el pudiera ser uno de los beneficiados, no termina de entender muy bien las decisiones de esta alianza: "no entiendo muy bien como puedes dejar ir a los 10 mejores activos de una empresa a otra".

Gonzalo Fernández-Castaño: "A los jugadores les han puesto la zanahoria delante y no saben ver más allá de esas 10 plazas para el PGA Tour"

Santi Tarrío, acaba de terminar su temporada manteniendo la tarjeta sin muchas apreturas y prefiere esperar acontecimientos. "Me cuesta dar una opinión, hasta que no se vea como funciona, pueden ser medidas buenas o malas, pero habrá que esperar y ver su afecto".

Mucho más tajante se muestra otro jugador en una situación parecida a la del gallego, Ángel Hidalgo ha mantenido su tarjeta del DPWT, pero no está contento con el nuevo rumbo: "el PGA Tour está controlando al European Tour, estamos perdiendo valor y ellos ganando jugadores buenos, ganancias para ellos y pérdidas para nosotros. Imagínate que cada año te llevas a los 10 mejores jugadores de la Liga a Estados Unidos, perdemos valor. Además, hay que mirar la letra pequeña de las tarjetas que nos dan para el PGA Tour, los únicos beneficiados serán los 10 jugadores que saquen la tarjeta, el resto son desventajas", sentencia el malagueño.






Ángel Hidalgo: "Imagínate que cada año te llevas a los 10 mejores jugadores de la Liga a Estados Unidos, perdemos valor"

También con la tarjeta en el bolsillo, Alex del Rey, ve en la balance detalles positiivos y negativos. "Es una pena, le quita un poco de valor a sacar tarjeta por el Challenge. Es verdad que es solo un año, ya que si mantienes la tarjeta ya estás por delante de ellos, pero le quita valor a esos jugadores que han estado un año luchando. Para un perfil de jugador más joven es una buena noticia, ya que es una forma de llegar a Estados Unidos sin pasar por los diferentes circuitos, hay cosas buenas y malas en la alianza, aunque sumando todo creo que le quita un poco de valor al DPWT".

El tiempo quitará y dará razones mientras tanto, lo que si parece claro, es que Europa y su circuito miran más que nunca a Estados Unidos ¿Será todo esto la antesala de un Circuito Mundial o simplemente la confirmación de que el Circuito Europeo es el satélite aventajado del PGA Tour?

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas