Profesionales

Los últimos apuntes del Acciona Open de España

Un gran torneo con muchos puntos de interés

Elperiodigolf | Domingo 15 de octubre de 2023

El green del hoyo 18, esa cazuela en la que el público madrileño ha arropado a los jugadores durante toda la semana, ha sido un año más el lugar escogido para coronar al ganador de este ACCIONA Open de España presented by Madrid. Matthieu Pavon ha recibido el premio de manos de José Luis Martínez-Almeida, Alcalde de Madrid, y de Gonzaga Escauriaza, Presidente de la RFEG, mientras que Alfredo García Heredia ha recibido su distinción como mejor español de manos de Ander Martínez, Presidente de la PGA de España.






Además, José Manuel Entrecanales, Presidente Ejecutivo de Acciona, ha entregado el premio Emisiones bajo cero al propio jugador francés.

Álex del Rey se sobrepone a todo

Una de las vueltas más celebradas ha sido el 68 (-3) de Álex del Rey (-12) con el que ha capturado un puesto de Top 20. Muy meritoria esta actuación, ya que su semana ha tenido sus complicaciones: estaba arriba tras los primeros 36 hoyos, pero en la tercera pareció alejarse definitivamente de la zona alta con cinco bogeys en los ocho primeros hoyos. Se recuperó con un bonito eagle al 14 y consiguió cerrar el día bajo par. Este domingo ha puesto la guinda con tres birdies en los cinco últimos hoyos.

Con la carta para 2024 ya prácticamente asegurada, la siguiente meta del madrileño es darse más domingos con opciones de victoria, tal y como dijo ante los medios. Jugando como lo ha hecho en el Villa de Madrid, lo logrará sin problemas.

Además, cabe recordar que fueron once los españoles que han jugado el fin de semana; además de los consabidos Alfredo García Heredia (-14), Jon Rahm (-14), Gonzalo Fernández-Castaño (-11), Pablo Larrazábal (-11), Adrián Otaegui (-10) y Santiago Tarrío (-10), lo han hecho Jorge Campillo (-4), Rafael Cabrera Bello (-3), Adri Arnaus (-3) Víctor García Broto (-2).

Gonzalo Fernández-Castaño (20º con 273 golpes, -11. Hoy, 71, par): “Me faltaba quererme a mí mismo un poco más”

“Ha sido una gran semana, aunque el juego hoy no haya estado ahí. Le he pegado horrible a la bola, pero me he agarrado como he podido, he sido competitivo, algo que había perdido en los últimos años. No he podido quitarme un golpe, he hecho las menos que he podido. Me voy con la cabeza bien alta, y si además he podido ganarle una apuesta al alcalde pues ya me vengo más arriba aún (risas).

La semana ha sido un chute de ilusión, que la había perdido un poco. Ha sido una semana muy emotiva, con momentos en los que me he sentido muy querido. Me faltaba quererme a mí mismo un poco más, y el ver que la gente me quiere y me aprecia me ha hecho sentir cierta valía. Me quedo con eso, que ha sido muy emocionante. No sé si habrá más Open de España, pero al menos me he quitado la espinita de jugar bien aquí en mi ciudad, en mi campo y ante mi gente”






Campeones por primera vez

Once jugadores, con la última incorporación de Matthieu Pavon, lograron su primera victoria en el Circuito Europeo conquistando el Open de España. Inició el palmarés el madrileño Antonio Garrido, que logró el primer título en el Abierto Nacional que se disputaba bajo el paraguas del Circuito Europeo en 1972. Posteriormente, se incorporaron a este listado Joakim Haeggman (1993) y Padraig Harrington (1996). Más reciente aún en este periplo de medio siglo, hubo un momento en que parecía que el Open de España estaba destinado a ser el primer triunfo de los campeones del Tour, ya que entre el año 2000 y el 2008, nada menos que cinco jugadores estrenaron su palmarés de victorias: Brian Davis (2000), Kenneth Ferrie (2003), Christian Cévaër(2004), Peter Hanson (2205) y Peter Lawrie (2008). Se incorporaron por último a este listado Thomas Aiken (2011), Andrew Johnston (2016) y Matthieu Pavon (2023).

Los mareantes números de Jon en el Open de España

Cinco ediciones ha disputado Jon Rahm del Open de España, una en el Centro Nacional de Golf y cuatro en el Villa de Madrid. Y sus números en todas estas entregas son sencillamente escandalosos: tres victorias (2018, 2019 y 2022), un puesto 17 (2021) y XXXX.

En estas cinco ediciones ha completado veinte rondas de golf. Ojo, sólo en dos ocasiones ha jugado sobre par, y lo ha hecho con sendos 72 (+1). Por el camino ha regalado al público español vueltas maravillosas, como los 63 de 2019 y 2021 o el 62 del año pasado para rematar su triunfo. En esas tres ocasiones hizo un eagle.

Marcel Siem iguala el 61 de Ross McGowan

No le ha valido para ganar, pero sí para despedirse de Madrid con un sabor extremadamente dulce. Hablamos del alemán Marcel Siem, un veterano con cinco victorias en el DP World Tour que ha igualado este domingo el récord del campo del Club de Campo Villa de Madrid con un sensacional 61 (-10). Con sus siete birdies y dos eagles ha igualado la gesta del inglés Ross McGowan en la edición del Acciona Open de España de 2021

Tras la semana” inolvidable”, Mundial y escuela






“Acabe como acabe la semana, para mí ha sido inolvidable”, contaba Gonzalo Fernández-Castaño al terminar la tercera jornada. Al final, vigésimo puesto y momentos de gran golf, como ese espectacular chip para birdie en el hoyo 5. Esta misma noche, el madrileño se sube a un avión para liderar la expedición española en el Mundial Amateur Masculino que se celebra en Abu Dabi a partir del miércoles. Allí, con Ángel Ayora, Luis Masaveu y Josele Ballester como pupilos, tiene una ardua misión: ganar el primer título para el golf español.

Un torneo con impacto positivo en el entorno social y medioambiental

ACCIONA, empresa española de promoción y gestión de infraestructuras y energías renovables, patrocinador principal del Open de España Masculino, y Madrid Trophy Promotion, organizador del torneo, han incrementado este año su apuesta por convertirlo en un evento con “impacto positivo” en el entorno social y medioambiental, especialmente en lo que se refiere al control de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera como medio para combatir el cambio climático.

Para ello, el torneo ha vuelto a contar con una reconocida certificación internacional que acredita el desempeño sostenible de la gestión del torneo en todas sus operaciones.

Al tiempo, se han optimizado los esfuerzos para minimizar los mayores impactos que genera (movilidad, circularidad de materiales y consumos energéticos y agua), empleando vehículos eléctricos, paneles solares para la generación de energía y plantación de más de 6.000 árboles durante los últimos tres años.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas