Juan Antonio Fernández, director del Centro Nacional de Golf, nos recibe en el campo madrileño, como siempre, con los brazos abiertos y la mejor de sus sonrisas a pesar del complicado día que ha amanecido, con mucha lluvia y frío, pero con la certeza de que estos días de agua en la capital de España son excelentes para el golf, para los campos y para que luego, en primavera, podamos disfrutar de unos recorridos espectaculares.
"Este es un campo de golf para todos los aficionados, pero también para los profesionales, para los que están empezando, para los que quieren y necesitan ir a clase, con una escuela que sigue creciendo, con un Centro de Excelencia por donde han pasado algunos de los mejores jugadores de nuestro país -incluído Jon Rahm, número uno del mundo-.
Y es cierto, el Centro Nacional de Golf se ha convertido para sus visitantes en un auténtico parque de atracciones, con un campo divertido y exigente, con una cancha de prácticas pionera en Europa y ejemplo de sostenibilidad y que el Royal&Ancient pone de ejemplo constantemente, con una escuela que no deja de crecer, mejorar e innovar, con 80 puestos con el Top-Tracer y y con la Gourmet Golf Experience, una iniciativa única cada vez más utilizada también por muchos campos de nuestro país y que en el Centro Nacional de Golf le dió una vuelta radical a la manera de disfrutar de este deporte, además de un restaurante que ya es referencia en el mapa culinario de la capital de España.
"Aquí cuidamos la sostenibilidad al máximo y seguimos trabajando para que Madrid tenga un campo de golf referencia en Europa por muchas cosas"
Un campo en donde puedes tratarte de tus problemas físicos y técnicos, aprender inglés jugando al golf, disfrutar de una tienda única y de un campo que es sede de los equipos nacionales, con el Centro de Excelencia como baluarte de nuestro golf, y situado en el corazón de Madrid, donde se puede ir en transporte público y hasta en metro.
Un campo que nació de un vertedero y que se ha convertido en unos años en referencia del golf madrileño y español, también por aquel Open de España de 2018 donde cerca de 50.000 espectadores vibraron con el primer Open de España de Jon Rahm que ya quedará para la historia del golf y de nuestro deporte.
Vea la entrevista con Íñigo Garamendi
Vea la entrevista con Nacho Cano