La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado este martes el informe con las conclusiones del equipo internacional que ha investigado el origen del coronavirus en Wuhan, la localidad china considerada el epicentro de la pandemia. Aunque el organismo considera necesario realizar más estudios y recuerdan que quedan muchas incógnitas por resolver, el informe apunta a que es probable que el virus lo haya transmitido un animal a los humanos.
En mayo de 2020, la Asamblea Mundial de la Salud pidió a la OMS que "identificase la fuente zoonótica del virus y la ruta de introducción a la población humana, incluido el posible papel de los huéspedes intermediarios, incluso a través de esfuerzos tales como misiones de campo científicas y colaborativas". Y en enero de 2021, un equipo internacional se desplazó a Wuhan durante un mes para investigar el origen de la pandemia.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom, ha manifestado que el informe "plantea preguntas que deberán abordarse en estudios adicionales"; ya que "todas las hipótesis siguen sobre la mesa", por lo que la investigación sobre el origen del virus no ha llegado a su fin.
En cualquier caso, el informe considera "probable" la teoría de la transmisión de un animal, de forma directa o a través de otro animal intermediario, del virus a los humanos".
Se considera posible que el murciélago transmitiese el virus a través de especies animales intermediarias con un segundo animal involucrado que sea "potencialmente más cercano a los humanos en el que el virus se adapta fácilmente y salta a los humanos". Sin embargo, la OMS no ha encontrado a ese posible intermediario.
El informe también contempla otra teoría, defendida por las autoridades chinas, sobre la posibilidad de que los productos congelados actúen como superficies de transmisión. Aunque señala, entre los argumentos en contra que la concentración de coronavirus encontrada en alimentos congelados era muy baja y sería muy raro que circulase en la cadena alimentaria antes de que se detectasen brotes en humanos.
El equipo de la OMS considera sin embargo "extremadamente improbable" que el virus se haya escapado de un laboratorio, como han apuntado algunas teorías. En su informe, señalan que si bien los accidentes de laboratorio ocurren en raras ocasiones, "no hay registro de virus estrechamente relacionados con el SARS-CoV-2 en cualquier laboratorio antes de diciembre de 2019, o genomas que en combinación podrían proporcionar un genoma de SARS-CoV-2".
Acceda al informe íntegro de la OMS sobre el origen del coronavirus