Profesionales

Marco Martín diseña y supervisa las obras de Golf del Chaco, en Paraguay

Nuevo proyecto de Stirling&Martin en Asunción

Elperiodigolf | Viernes 29 de enero de 2021

Desde hace unos días Marco Martín, diseñador de Stirling&Martin, líder en el mercado español de diseño de campos de golf, está en Asunción, en Paraguay trabajando en el diseño y construcción de un nuevo campo de golf que, sin duda será referencia del golf sudamericano en los próximos años.






Desde ese proyecto de Golf del Chaco, hablamos con Marco Martín de este espectacular proyecto, otro más de los que Stirling&Martín tiene fuera de nuestras fronteras por todo el mundo sumándose a los ya terminados en Estados Unidos, México, Cuba, República Dominicana, Colombia, Argentina, Nigeria, Kenia, Marruecos, Rumanía, Serbia o Francia.

“Aquí estamos en pleno verano disfrutando de un calor de 34 grados aderezado con lluvias y tormentas todos los días. Si a esto le sumas la mascarilla y cientos de mosquitos al atardecer, uno puede darse cuenta de lo maravilloso y romántico que puede llegar a ser la profesión de diseñador de campos de golf”, dice entre risas y con cierto grado de ironía en sus palabras.

"Es una enorme satisfacción trabajar en este nuevo proyecto en Asunción y transformar estos pantanos y este paisaje selvático en un gran campo de golf"

¿En qué consiste este nuevo proyecto, el primero que llevas a cabo en Paraguay?

Al campo de golf lo llamamos temporalmente Golf del Chaco, y es que la finca pertenece a la región del Chaco, junto a Asunción, a apenas quince minutos del aeropuerto, pasado el único puente que cruza el rio Paraguay.






El recorrido se enmarca en un megaproyecto de 1.300 hectáreas. De hecho, mi estudio está colaborando también en la definición de este mega masterplan. El promotor, Conrado Hoeckle es un gran empresario de la caña de azúcar que quiere crear una autentica nueva ciudad con un planeamiento muy similar al que podemos encontrar en la ciudad de Miami.

En cuanto al golf hablamos de 27 hoyos con dos recorridos, uno de 18 y otro de 9, ¿verdad?

Así es. En este gran proyecto hemos diseñado dos campos de golf, uno de 18 hoyos y otro de 9 hoyos, ambos totalmente independientes y separados entre sí. Actualmente estamos ya supervisando las obras del campo de 9 hoyos.

Tanto el diseño como la construcción está suponiendo un gran reto técnico. Para que te des cuenta de la enormidad y la complejidad del proyecto, tenemos una finca pantanosa, a la cota media 58 a 59. En la época de lluvias el nivel del agua llega a subir hasta la cota 59, con lo que toda el área dedicada al golf queda bajo 1 metro de agua durante meses.

En el diseño que hemos pensado desarrollado tenemos que elevar los hoyos entre las cotas 60,5 y 62,5 y trataremos de mantener el agua regulada por compuertas a la cota 58,5. Para esto se está dragando el terreno, creando lagos enormes y con el material dragado subir el terreno hasta las cotas fijadas. Actualmente, tenemos ya tres hoyos casi moldeados y se ha depositado material procedente de esas dragas en otros cuatro hoyos. El diseño va a ser espectacular con una superficie de lagos de 150.000 metros cuadrados entre los 9 hoyos. Un auténtico campo estilo Florida.

¿Qué plazo de terminación del moldeo tienes prevista?

Para envidia de constructores, te diré que el material dragado es arena fina, ideal para moldear el campo, por lo que el reto es moldear un campo con una capa de aproximadamente un metro de pura arena fina. El ritmo de obra es trepidante porque intentamos tener los 9 hoyos finalizados y sembrados antes del mes de mayo o lo que es lo mismo antes de la llegada del frio del invierno austral.






Con la situación que se está viviendo ahora en todo el mundo imagino que no será fácil gestionar y dirigir las obras, ni allí ni desde España.

El Covid y las restricciones de vuelo también nos están complicando los viajes de supervisión de obras, pero gracias a Zoom o Teams, tenemos reuniones semanales con todo el equipo de obra en Asunción.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas