Noticias

Pedro Sánchez decreta el estado de alarma

Segunda ola Covid-19

MDO | Sábado 24 de octubre de 2020

El Consejo de Ministros ha aprobado decretar el estado de alarma, que entrará en vigor esta misma tarde, para imponer un toque de queda nocturno que irá de 23:00 a 06:00, con un margen para las autonomías para adelantarlo o atrasarlo una hora. "Solo se podrá circular a esas horas por causas debidamente justificadas", ha explicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El estado de alarma es, a juicio del presidente, "la herramienta más eficaz para bajar la curva de contagios". Así, aunque "no es un confinamiento estricto", Sánchez ha pedido que se eviten los movimientos innecesarios: "Quedémonos en casa todo lo que sea posible".






Las autoridades delegadas serán los presidentes de las Comunidades Autónomas, quienes "podrán decidir modular la entrada y salida de su territorio". Además, la intención del Ejecutivo es que el Real Decreto de estado de alarma se prolongue durante seis meses, hasta el próximo 9 de mayo. "Es el plazo que estiman los expertos para conseguir pasar la etapa más dañina de la pandemia", ha aseverado. Por ello, el presidente del Gobierno ha pedido a todos los grupos parlamentarios que apoyen "esta excepcional medida". En este punto, ha desvelado que ha hablado con el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, para anunciarle las medidas y para pedir su apoyo en estas medidas: "Me gustaría contar con el apoyo de sus diputados".

Sin embargo, ha asegurado que el gobierno evaluará continuamente la evolución de la pandemia y adaptará las medidas a la situación de cada momento. "Si la situación mejora, el Gobierno levantará el estado de alarma sin demora". Por ello, preguntado por las medidas que habrá en la época de Navidad, Sánchez ha insistido en que el Gobierno no tiene intención de prorrogar las medidas cuando ya no sean necesarias. Además, ha anunciado que el ministro de Sanidad rendirá cuentas ante el Congreso de los Diputados cada quince días. Ante todo, tal y como ha explicado Sánchez, el Ejecutivo quiere que el Congreso de los Diputados ratifique este nuevo Real Decreto esta próxima semana.

Además, las comunidades autónomas podrán levantar a partir del 9 de noviembre, en función de cómo evolucione su situación epidemiológica, el toque de queda nocturno fijado por el nuevo estado de alarma aprobado este domingo en un Consejo de Ministros extraordinario, según han precisado fuentes gubernamentales.

Mientras llega la vacuna, -España ha comprado 30 millones de dosis a AstraZeneca- Sánchez ha establecido tres objetivos para esta segunda ola: doblegar la curva, proteger la salud de los españoles y evitar el sufrimiento de la economía. Para ello, aunque ha asegurado comprender la angustia de los ciudadanos, ha pedido hacer frente a esta segunda ola "con esfuerzo, resistencia y moral de victoria". "Necesitamos -según Sánchez- la fuerza de todos unidos para conseguir vencer al virus". En ese trabajo conjunto, Sánchez ha pedido "encarecidamente a todos los españoles que se descarguen la App radar Covid".

El presidente del Gobierno ha explicado que la segunda ola de la pandemia se extiende por todo el planeta, y que, como los expertos advirtieron, con la bajada de temperaturas el coronavirus "podria acelerarse", Además Sánchez antes de explicar que España tiene una incidencia acumulada de 372 casos por cada 100.000 habitantes. Ante ello, y aunque el objetivo del gobierno es alcanzar los 25 casos por cada 100.000 habitantes, Sánchez se ha mostrado convencido de que "juntos" doblegaremos la curva. "A diferencia de la primera ola, ahora estamos mucho más preparados", ha apuntado.

El Consejo de Ministros se ha reunido de forma extraordinaria este domingo en La Moncloa para estudiar la propuesta de decreto del estado de alarma a nivel nacional, que han redactado la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Esta reunión se esperaba desde ayer, después de que varias autonomías lo solicitaran formalmente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Desde el viernes hasta 10 regiones se lo pidieron al Ejecutivo central. Cataluña, País Vasco, Asturias, Extremadura o La Rioja fueron las que más ruido hicieron para presionar a Moncloa. Sin embargo, se desmarca muy simbólicamente la Comunidad de Madrid, que insiste en regular con sus medidas los contagios, sin llegar a resticciones más extremas. Eso sí, decretó un sistema semejante al toque de queda, impidiendo reuniones sociales más allá de la medianoche.

El ejército no controlará las restricciones

Las Fuerzas Armadas no controlarán que se cumpla toque de queda nocturno fijado en el Real Decreto del nuevo estado de alarma que afecta a toda España, excepto a Canarias, anunciado este domingo por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.






Las nuevas restricciones de movilidad nocturna, según han informado fuentes gubernamentales en un briefing informativo, se controlarán con los criterios de seguridad normales, es decir, a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, junto a las policías autonómicas y locales.

Desde el Ejecutivo creen que con este tipo de control de seguridad "es más que suficiente" y que las Fuerzas Armadas están para prestar labores de apoyo y logística.


Noticias relacionadas