Profesionales

Reyes Maroto:"El gobierno está estudiando la posibilidad de reducir el IVA del golf"

Presentado el estudio "El golf catalizador de la actividad económica en España"

Elperiodigolf | Jueves 15 de octubre de 2020

La Asociación Española de Campos de Golf en colaboración con la RFEG ha presentado esta mañana en Madrid, en la Sede de la IE University un estudio económico sobre el impacto del golf en nuestro país desarrollado por el profesor Juan Santaló, del IE, que refleja un impacto económico de este deporte en la económia de este país de cerca de 13.000 millones de euros de los que 777 se generan directamente en los campos de golf por lo que el impacto en los sectores adyacentes es fundamental.






En esta jornada llevada a cabo telemáticamente y presentada por Carlos García Hirschfeld, se ha presentado el estudio con la partticipación, entre otros, de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, del presidente de la Real Federación Española de Golf, Gonzaga Escauriaza, de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE y de Claudia Hernández, presidenta de la Asociación Española de Campos de Golf.

El estudio, prologado por la presidenta del Banco Santander Ana Patricia Botín, fue presentado por el profesor de la IE University, Juan Santaló que incidió en los números y la situación del golf en España destacando esos 12.769 millones de Euros en ingresos totales tanto del golf como de su impacto en sectores adyacentes, así como la importancia de los puestos generados directa e indirectamente por el sector del golf, cerca de 122.000, con un 95% de empleos indefinidos y un 93% a jornada completa, de los que apenas 10.000 trabajan directamente en campos de golf.

Santaló destacó "ese aspecto catalizador del golf y la importancia de este deporte tan capital en el sector turístico español destacando, entre otros aspectos la riqueza inmobiliaria que genera este deporte en España donde cerca de 283.000 jugadores de golf poseen viviendas en campos de golf con un valor cercano total a los 42.000 millones de euros".

Santaló habló también de "como España es el primer destino turistico de golf en Europa y de la importancia de una practica que influye muy positivamente en la desestacionalización del turismo en nuestro país, así como de la sostenibilidad de un deporte y unos campos que tienen en el 88% de los casos estudios de ahorro de agua y en el 70% que riegan sus campos con agua reciclada.

En relación al turismo, en el año 2018 vinieron a España 1.195.000 turistas que jugaron al golf, de los cuales el 98,6% fueron europeos. Durante la presentación, un tema en el que se ha incidido es en la calidad de este turismo ya que la estancia media es de 11,9 días frente a los 7,4 días que pernocta el turista medio en nuestro país, además de que el gasto medio generado es de 3.850 euros por estancia y 324 euros diarios. Es importante destacar que solo una pequeña parte de estos gastos se hacen en los campos de golf: 1 de cada 8 euros; repartiendo el resto (4.640 millones de euros) entre otros sectores cómo: hoteles, restaurantes, comercios y transporte, entre otros.

Otra de las grandes fortalezas del golf que se ha destacado durante la presentación, es que se trata de un deporte que se juega durante todos los meses del año, a diferencia del turismo tradicional de sol y playa -que se concentra, principalmente, en los meses de julio y agosto-. El turista del golf, por tanto, contribuye a dar solución a uno de los retos a los que siempre se ha enfrentado el sector en España: la desestacionalización.






A la importancia del golf por su impacto económico se añade su relevancia como generador de empleo de calidad: el 95% de los empleos creados directamente en los campos de golf son indefinidos y el 94% a jornada completa, porcentajes muy superiores a la media nacional ya que, según datos del INE citados en el estudio, en España solo el 73,2% del empleo es con contrato indefinido y el 85% a jornada completa.

Gonzaga Escauriaza, presidente de la RFEG destacó "la importancia del estudio y su valor para conocer la verdadera situación del golf en España para pedir, una vez más, el apoyo del gobierno para que el IVA del golf pase del 21 actual al del 10%. "España sigue siendo una potencia mundial en el golf, en cuanto a organización de torneos, con grandes embajadores como Seve, Olazábal, García Jiménez y ahora Rahm, con retos como la próxima Solheim Cuip de 2023 y, además, como destino número 1 en Europa. Ahora -dijo- tiene que ser el momento de que apoyemos al golf y volvamos a ese IVA reducido tan importante para este sector".

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, dijo en su breve intervención que "El golf es un deporte que va unido a la Marca España y eso lo tenemos que aprovechar. Tenemos que buscar y llegar a esos dos millones de turistas que vienen buscando nuestros campos de golf y nuestras infraestructuras.

En la misma línea habló la presidenta de la AECG, Claudia Hernández, que destacó que España sigue siendo el primer destino europeo de golf con 1,2 millones de visitantes que vienen a jugar en nuestros campos pero que de los 8 euros que se ingresan por este concepto en nuestro país sólo uno se queda en los campos de golf. La mayoría de esos ingresos se va a otros sectores. Quizá por eso el golf es un sector tan estratégico en el turismo de nuestro país ya que trabaja como catalizador de otros muchos sectores".

En cuanto al tipo de visitante que llega a España para jugar al golf suele estar una media de 12 días mientras que el resto de turismo que llega a España está solo siete dias de media. También es un visitante que llega en cualquier época del año y que ayuda a desestacionalizar aún más un turismo que ahora camina en esa dirección. Claudia Hernández también incidió en "la importancia de un turismo que aporta muchos beneficios al sector inmobiliario español y a general un empelo consolidado y de mucha calidad".






Port su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto agradeción en primer lugar la elaboración de este estudio y el trabajo que se había hecho durante la pandemia del protocolo del Golf aunque también destacó que "todavía hay campos que están sufriendo la situación de la pandemia y la reducción de flujos de turistas".

La ministra aseguró que "se sigue trabajando para que los protocolos de sanidad y seguridad sigan siendo válidos y en los corredores turísticos que ahora mismo ya hay confirmados con Canarias y Baleares y confirmó que se está trabajando para abrir nuevos corredores en la península".

Maroto habló tambien de que "el golf es un deporte seguro y que hay que trabajar en un modelo de futuro que pasa por la digitalización del sector y así poder captar a través de esos sitemas más turistas". De la misma manera habló del programa "Turismo Inteligente" en el que el ministerio ya está trabajando con un futuro más digital como marco de actuación.

La ministra destacó la importancia del medio ambiente y la sostenibilidad en el mundo en el que vivimos y destacó como el golf es referente en este sentido. Un deporte con muchas fortalezas que hay que seguir trabajando y potenciando en un entorneo como el del turismo en donde España es líder mundial.

Preguntada sobre la posible bajada del IVA del 21 al 10% la minsitra aseguro que "el gobierno está trabajando en ello desde hace tiemnpo. esta en nuestra agenda. Es una reivindicación histórica y está, sin duda, entre las medidas que estamos analizando", dijo.

VEA EL ESTUDIO COMPLETO






TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas