Noticias

Las restricciones en Madrid entran en vigor a las 22 horas

Segunda ola de Covid-19

MDO | Viernes 02 de octubre de 2020

Los consejeros de Justicia, Interior y Víctimas y de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique López y Enrique Ruiz Escudero respectivamente, han salido este viernes en rueda de prensa para explicar las medidas que ha llevado a cabo el Gobierno regional en relación a las restricciones a la movilidad que entrarán en vigor esta noche en Madrid capital y otros nueve municipios.






El consejero de Justicia ha comenzando su comparecencia pidiendo perdón por el "desasosiego" que se ha generado en los madrileños durante los últimos días a causa de la falta de información sobre cómo y en qué terminos iban a imponerse las medidas de restricción indicadas por el Gobierno central tras la celebración del Consejo Interterritorial de Sanidad celebrado el pasado miércoles.

“Quiero pedir perdón a los ciudadanos de Madrid por el desasosiego, la incertidumbre y las dudas que estamos generando a causa de la orden impuesta por el Gobierno de la Nación. Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid somos conscientes de la zozobra que hemos creado y desde aquí les aseguro que vamos a hacer todo lo posible para paliarla”, ha indicado López en rueda de prensa.

A continuación, López ha explicado que a sus ojos y a los del resto de técnicos legales de la Comunidad de Madrid, la orden ministerial es “nula”. A juicio del Ejecutivo autonómico, el Ministerio de Sanidad adoptó una decisión “careciendo del preceptivo consenso, lo que determina que la resolución aprobada sea jurídicamente nula”. El consejero de Justicia, Interior y Víctimas ha explicado que la Comunidad de Madrid presentará, por tanto, un recurso ante la Sala Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional que genere “seguridad y certidumbre” a los ciudadanos en el futuro, así como “medidas cautelares, que no cautelarísimas”.

Partiendo de un “principio de prudencia” y conscientes del “caos” que va a suponer en Madrid, ha dicho López, el Ejecutivo regional acatará la Orden ministerial “por responsabilidad”. Tal y como ha indicado el consejero: “Vamos a ser respetuosos con la Ley, así como con el resto de adminstraciones pública y por eso vamos a darle cumplimiento a la norma”, y ha reiterado que “entendemos que estamos ante una Orden nula pero entendemos que la Comunidad de Madrid está obligada a cumplirla”.

En su escrito de recurso, el Ejecutivo regional considera además que a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, el Ministerio de Sanidad asumió una competencia que no le correspondía y que afectaba a la adopción de medidas sanitarias, una capacidad exclusiva de la Consejería de Sanidad. Según alegan desde la Adminsitración madrileña, estas medidas suponen limitaciones de derechos fundamentales que, en cualquier caso, deben respetar principios de utilidad y proporcionalidad, y que, a juicio de la Abogacía General, son propias de un estado de alarma.

El consejero de Justicia ha señalado que se trata de un recurso para defender el estado de Derecho y para proteger la salud de los madrileños "porque creemos que tenemos más razón que el Gobierno, pero vamos a a acartar la ley. Vamos actuar con coherencia y vamos a aprobar la orden que supone la transposición de la norma a pesar de creerla nula y vamos a pedir medidas cautelares".

López ha insistido en que "no buscamos que no se aplique esta norma, sino que esto no se vuelva a repetir en el futuro. Que no se use el Consejo para imponer medidas que requieren de consenso por ley, que no haya ningún voto en contra, y la única forma es que lo digan los jueces". El consejero ha añadido que confían en la justicia, que "no hay que tener temor a los tribunales, sí al virus" y que con esta accion legal "buscamos la defensa del interés general y creemos que lo hemos hecho con eficacia y éxito".

En estos términos, la Comunidad de Madrid entiende que ha habido una invasión de competencias, al tiempo que una “agresión” que genera un impacto económico que puede suponer la pérdida de 8.000 millones de euros y la destrucción media semanal de 18.000 empleos, defendiendo que las medidas tomadas en un principio por la autonomía, además de “estar dando resultado”, suponían una afección menor en estos términos. "Nuestras restricciones suponian que se aplicaban a 28 personas por caso y las del gobierno a 128 personas por cada covid", ha indicado López.

Medidas






Por su parte, el consejero de Sanidad ha recordado que la Comunidad de Madrid lleva meses trabajando "con criterios sanitarios y epidemiológicos y asi lo vamos a hacer". Ruiz Escudero ha asegurado que "nadie nos va a sacar de este camino, sobre todo cuando los resultados no dan cierta esperanza y la tendencia se torna en favorable".

Escudero ha desgranado algunos datos como que "llevamos cuatro días con descenso en ingresos en los hospitales madrileños, 16 por ciento en el cómputo total". Según la Comunidad de Madrid, los datos indican que el 21 de septiempre había una incidencia acumulada de 813 por cada 100.000 habitantes, y el 30 del mismo mes se había descendido a 682 casos por 100.000 habitantes, mientas que hoy son 607 casos. "De las 45 zonas básicas con resticciones, 29 presentan un descenso de la incidencia acumulada y 9 están por debajo de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes", ha añadido.

En caulquier caso, la Comunidad de Madrid publicará hoy en su Boletín Oficial (BOCM) para su consiguiente aplicación a partir de las 22:00 horas la nueva Orden comunicada por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que contempla restricciones de movilidad y actividad en diez grandes municipios de la región, de más de 100.000 habitantes, incluida la capital. Al mismo tiempo, el Gobierno autonómico va a mantener la estrategia de la Consejería de Sanidad de la Zonas Básicas de Salud (ZBS) para otras localidades de menos de 100.000 habitantes, incorporando una nueva, Villa del Prado.

"La orden impone que se eliminen en las poblaciones de más de 100.000 habitantes los criterios que hasta ahora funcionaban, por tanto ahora se amplia la movilidad, algo que va en contra de nuestros parámetros de monitorización", ha subrayado Ruiz Escudero. A ese mismo aspecto se ha referido la presidenta regional en su cuenta de Twitter.

De esta manera, la Comunidad de Madrid publicará dos órdenes: una para la aplicación de la Orden Ministerial y otra para incluir la revisión de las zonas básicas de salud objeto de restricción de movilidad y reducción de actividad, así como para prorrogar las restricciones ya vigentes para los municipios que queden fuera del ámbito de la Orden ministerial. Las medidas previstas en la Orden ministerial entrarán en vigor hoy, a las 22:00 horas, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y las de las zonas básicas de salud también se publicarán hoy para su entrada en vigor el próximo lunes. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) tiene un plazo máximo para ratificarlas de tres días.

Las medidas indicadas en la Orden Ministerial, de 30 de septiembre de 2020, son básicamente las que ya venía aplicando la Comunidad de Madrid desde hace 15 días en las 45 áreas sanitarias afectadas por restricciones al tener una incidencia acumulada de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes, tendencia estable o creciente y criterio de contigüidad geográfica.

Las nuevas medidas que van a afectar a los 10 términos municipales -Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz- además de aplicarse en términos de movilidad lo harán en el sector de la hostelería y comercio. Así, los establecimientos de hostelería y restauración limitarán el aforo al 50 por ciento, tanto en espacios interiores como exteriores, y no estará permitido el consumo en barra. La ocupación de mesas será de un máximo de seis personas, no podrán admitir nuevos clientes a partir de las 22:00 horas y deberán cerrar a las 23:00 horas, a excepción de servicios de entrega de comida a domicilio (Hasta ahora en las áreas afectadas el cierre estaba establecido a las 22:00 horas). Estas mismas limitaciones de aforo y horario son aplicables a los establecimientos y locales en donde se desarrollen actividades de juegos y apuestas.






En lo que respecta a los parques y jardines, la Orden ministerial contempla su apertura para los 10 municipios afectados. Sin embargo, la Dirección General de Salud Pública del Gobierno madrileño establecerá por criterio técnico su cierre en las zonas básicas de salud que quedan fuera de la Orden ministerial: Reyes Católicos en San Sebastián de los Reyes, Humanes y Villa del Prado.

Desplazamientos

El resto de las medidas son las mismas que ya estableció Madrid para las áreas sanitarias con mayor incidencia de contagios, y los ciudadanos podrán desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros municipales, para lo que se pondrá en marcha un dispositivo de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Se desaconsejan los desplazamientos y actividades no imprescindibles y, a la vez, se establece la restricción de entrada y salida en el perímetro del municipio y en esas tres zonas básicas de salud salvo en situaciones concretas, como: por motivos laborales, médicos, accesos a centros educativos, regresar a la zona residencial; asistencia a personas mayores, menores o dependientes; acceso a entidades bancarias o de seguros, legales o administrativas; acudir a exámenes o cualquier otra necesidad prioritaria, urgente o de fuerza mayor.

Respecto a los lugares de culto, el aforo se establece a un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados. Los aforos en el comercio se bajan al 50 por ciento y su cierre será a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, centros médicos, veterinarios, de combustible y otros considerados esenciales. La actividad que se realice en academias, autoescuelas y centros privados de enseñanzas no regladas se limita al 50 por ciento.

Podrá realizarse práctica deportiva en instalaciones deportivas, tanto al aire libre como de interior, siempre que no se supere el 50 por ciento del aforo máximo permitido de la instalación en espacios interiores y el sesenta por ciento en espacios exteriores. Se podrá realizar en grupos máximos de seis personas, del mismo modo que se aplica en toda la Comunidad de Madrid el límite de 6 personas máximo en la participación en agrupaciones para el desarrollo de cualquier actividad o evento de carácter familiar o social, tanto en espacios públicos como privados, salvo que se trate de convivientes.

Zonas básicas de Salud

En referencia a la estrategia puesta en marcha por la Consejería de Sanidad, el Gobierno autonómico va a publicar otra orden hoy, que entrará en vigor el lunes, para dejar constancia de la prórroga de las restricciones de movilidad y reducción de actividad en las dos Zonas Básicas de Salud que ya estaban afectadas por restricciones, Reyes Católicos en San Sebastián de los Reyes y Humanes, mientras que las 43 restantes quedan enmarcadas en los municipios afectados por la Orden ministerial. Además, la Dirección General de Salud Pública introduce una más, la de Villa del Prado, que por población quedaba fuera de los criterios del Ministerio de Sanidad.

La Dirección General de Salud Pública ha revisado la evolución epidemiológica de estas áreas en función de los tres criterios establecidos por los técnicos de esta dirección general: incidencia acumulada en los últimos 14 días superior a 1.000 casos por 100.000 habitantes; la acumulada en los últimos 14 días con una tendencia estable o creciente; y la contigüidad geográfica que facilite el control perimetral de la movilidad, y considera necesario seguir aplicando las restricciones contempladas en la Orden 1178/2020.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas