Noticias

Sanidad informa de 134 nuevos contagios en las últimas horas

Coronavirus

MDO | Domingo 21 de junio de 2020

La Comunidad de Madrid ha cuantificado en su último informe epidemiológico dos fallecidos por coronavirus en hospitales, uno más que el día anterior, mientras que los nuevos contagios han experimentado un ligero repunte, con 47 en las últimas 24 horas, tres más respecto a este viernes.






Con los datos recabados por la administración regional, Madrid acumula un total de 9.171 fallecidos en hospitales desde el inicio de la pandemia, a los que se suman 5.981 en centros sociosanitarios (como residencias), 905 en domicilios y 28 en otros lugares, como la vía pública.

El número de contagios en la autonomía arroja un total acumulado de 72.196 positivos confirmados con pruebas PCR desde el comienzo de la crisis sanitaria, según los datos de la Consejería de Sanidad.

Al respecto, la Comunidad de Madrid en su informe epidemiológico detalla que se han notificado 144 nuevos positivos incorporados con prueba PCR (diez más), si bien especifica que, de ellos, 47 corresponden a las últimas 24 horas.

Actualmente, según estos datos, las personas hospitalizadas con COVID-19 se sitúan en 261, siete menos en relación a ayer y consolida la senda de descenso en el número de ingresados. El número de altas se sitúa en 38 en las últimas 24 horas.

Cuatro usuarios de residencias madrileñas han muerto en los últimos tres días

Un total de 5.885 usuarios de residencias de la región han fallecido entre el 8 de marzo y el 19 de junio por coronavirus, cuatro más que el martes, según datos facilitados al Ministerio de Sanidad por la Consejería de Políticas Sociales, Igualdad, Familias y Natalidad de la Comunidad de Madrid.

Concretamente, 1.254 residentes murieron confirmados con prueba de esta nueva enfermedad y 4.731 con síntomas compatibles, dos más que hace cuatro días, por lo las pruebas no llegan aún a todos los usuarios. Por todas las causas, han muerto en estos últimos 100 días en la región un total de 8.199 residentes, un 73 por ciento de ellos por coronavirus.

Los primeros datos conocidos fueron los facilitados por la Consejería a los grupos parlamentarios durante el pico de la pandemia el 25 de marzo, que revelaban que durante los primeros 15 días de la crisis sanitaria 1.130 personas de centros sociales de la región habían perdido la vida por todas las causas, 1.101 en geriátricos. El 8 de abril la cifra de fallecidos por coronavirus era de 5.344 (4.521 con síntomas o PCR positivo en coronavirus) y los residentes que quedaban eran 45.852.

El 1 de mayo los fallecidos por todas las causas eran ya 7.337 (5.828 por coronavirus) y quedaban en los geriátricos 42.956. Las cifras se estabilizaron en mayo, ya que el 22 de ese mes la cifra de residentes muertos era de 7.782 (5.951 por coronavirus) y en la población de los geriátricos era de 42.355 personas. A día de hoy son 42.126 los residentes contabilizados, 14 más que el martes.






Los datos se refieren a todos los centros de servicios sociales de carácter residencial autorizados en la región y que prestan atención a los sectores de personas mayores, personas con discapacidad y personas con enfermedad mental. Son 710 centros. La gran mayoría de todos ellos están en geriátricos, compuestos por 475 centros (18 de gestión indirecta, 161 concertados, 271 privados y 25 públicos directos) y que concentran casi toda la mortalidad.

Residencias intervenidas

Hasta la fecha, un total de 14 residencias están intervenidas por el Ejecutivo regional y el número de fallecidos con COVID-19 en estos centros por todas las causas alcanzan los 682, cuatro más que hace cuatro días. En este grupo de residencias viven actualmente 1.448 ancianos. El 24 de marzo la cifra de personas que vivían en estos centros era 1.557. Entre el 8 de marzo y el 10 de abril murieron allí 527 personas.

Las residencias intervenidas son DomusVi Espartales, Casaquinta Ciempozuelos, Isabel La Católica-La Ventilla, Fundación Reina Sofía Alzheimer, Sergesa Boadilla, Vitalia Leganés, Monte Hermoso Madrid, Residencia de Usera, Geriatel Rivas, Orpea Santo Domingo, Santísima Virgen y San Celedonio, La Purísima Concepción, Santa Teresa Jornet y Las Golondrinas de Robledo de Chavela.

El número de trabajadores de estos geriátricos se sitúa ahora en 1.407, cuatro más que el martes. El 10 de abril los empleados eran 1.301. La estadística no especifica los datos de empleados contagiados o aislados.

De los usuarios de estas 14 residencias, actualmente hay 1.064 sin síntomas y sin contacto con enfermos de coronavirus, 355 están sin síntomas, pero en aislamiento preventivo por contacto con enfermos de COVID-19, ningún aislado con síntomas y 27 positivos confirmados, siete menos que hace cuatro días.

A nivel nacional

El Ministerio de Sanidad ha informado que en las últimas 24 horas se han producido 134 nuevos diagnósticos por COVID-19 y siete muertes más respecto a la cifra de fallecidos de ayer, viernes, situando la cifra total en 28.322 muertos. En los últimos siete días han fallecido 36 personas.

Por otra parte, 11.637 personas han ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) desde el inicio de la pandemia, seis en los últimos siete días; y 124.855 han precisado hospitalización, 101 en la última semana.

Baleares, Canarias, Cantabria, Ceuta, Extremadura, Galicia, Melilla, Murcia, Navarra y La Rioja no han notificado ningún fallecido en los últimos siete días.






Por comunidades autónomas en Andalucía ya han fallecido 1.426 personas; en Aragón 911; en Asturias 333; en Baleares 224; en Canarias 162; en Cantabria 216; en Castilla-La Mancha 3.022; y en Castilla y León 2.776.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas