Profesionales

Recomendaciones de la UE para reabrir las fronteras europeas

El turismo, foco de atención en las próximas semanas

Elperiodigolf | Miércoles 13 de mayo de 2020

La Comunidad Europea ha presentado sus recomendaciones para reabrir gradualmente las fronteras internas de los países de la Unión Europea a través de tres fases y unos corredores seguros entre países que estén atravesando por situaciones parecidas en cuanto al COVID-19.






Una situación derivada de la grave situación por la que seguramente atravesará el sector del turismo prácticamente en toda Europa tras el cierre de fronteras, las cuarentenas y el miedo de muchos turistas a salir de su país y viajar a otros destinos en sus vacaciones

Estas recomendaciones se centran, sobre todo, en el próximo verano y en una industria del turismo que mueve en Europa cerca de un 10% del PIB total buscando una transición coordinada, concertada y no discriminatoria entre los países de la CE y siempre atendiendo a criterios de proporcionalidad.

Está claro que en este sentido España puede llegar a ser uno de los países más afectados con Francia. No en vano son los dos estados que más turismo reciben anualmente

Un ranking liderado por Francia y seguido de España que a los problemas sanitarios ve a hora como la recuperación económica a través del turismo se va complicando cada vez más.






Unas recomendaciones que llegan tras la presentación de cuarentenas de países como el Reino Unido, Francia e incluso España que aplicará dicha restricción para los visitantes que lleguen a nuestro país a partir del 15 de mayo con una duración de 14 días.

Tres fases que se basarán, sobre todo, en la libertad de movimientos y que contemplarán también criterios regionales y no solo nacionales además de la vigilancia, seguimiento y rastreo de los contagios.

En la primera fase, primará la movilidad, que estaría restringida en los niveles actuales y en las fases de cada país. La Unión Europea confiará siempre en los informes de cada país respecto a su situación en relación con el Coronavirus siendo la Agencia para el Control de Enfermedades de Europa (ECDC) la que, en función de la información aportada por los Estados, elabore la lista de países y fases.

La segunda fase garantizaría la movilidad entre países que se encuentren en la misma etapa y recomendaría diversos medios de transporte dependiendo de que país se trata siendo el avión el más habitual para no tener que cruzar muchos países en el traslado.

La tercera fase sería la de la normalidad en el espacio Schengen.

Estos viajes deberán hacerse con mascarillas, respetando siempre las distancias de seguridad y siguiendo también las normas en el caso de que haya pasajeros que presenten síntomas de coronavirus, aunque reconocen que hay lugares en donde será difícil guardar las distancias de seguridad.

TEMAS RELACIONADOS: