Este lunes 11 de mayo, el 51 por ciento de la población española se encontrará en la fase 1 del plan de desescalada del Gobierno. El cambio de fase trae consigo nuevas medidas, cambios en la movilidad y una relajación del desconfinamiento. Estas características de la fase 1 han sido publicadas este sábado, 9 de mayo, en el Boletín Oficial del Estado (BOE). ¿Qué es lo que se puede hacer y lo que no en la fase 1?:
Mientras dure el estado de alarma -hasta las 00:00 del día 24 de mayo-, se mantendrán las restricciones para seguir a pasear en todo el territorio español, sea en fase 0 o en fase 1. Las Comunidades Autónomas podrán regular estos horarios. Las altas temperaturas que se han registrado esta última semana han coincidido con la franja de salida de los niños, lo que provocó la solicitud de cambio de horario.
Este sábado, el Gobierno ha añadido esta nueva medida, que permite a todos aquellos que posean una segunda residencia en la misma provincia en la que habitan que puedan desplazarse hasta ella. El BOE no menciona esta medida, pero el Ministerio de Sanidad ha evaluado la cuestión y permitirá llevar a cabo estos desplazamientos.
Los hoteles y establecimientos turísticos podrán volver a recibir clientes. Así, entre otros aspectos se permite que se puedan llevar a cabo los servicios de restauración y cafetería cuando ello sea necesario para la correcta prestación del servicio de alojamiento, y exclusivamente con respecto a los clientes hospedados. Dicho servicio no podrá prestarse en las zonas comunes, que permanecerán cerradas.
Al igual que se puede viajar a segundas residencias y a hoteles dentro de la misma provincia, se pueden realizar desplazamientos entre diferentes localidades siempre que se encuentren dentro de la misma provincia y en la fase 1. En cuanto a la ocupación de los vehículos, las personas que residan en el mismo domicilio podrán compartir coche de hasta nueve plazas.
Los velatorios y entierros podrán celebrarse tanto en lugares de ámbito público como privado, con un máximo de 15 asistentes si la ceremonia es al aire libre y de 10 si es en un lugar cerrado.
La asistencia a lugares de culto se permite a partir de esta fase, pero solo se puede ocupar un tercio del aforo y dejando espacio entre asientos. Los actos no podrán llevarse a cabo en el exterior ni en la vía pública. Se evitará siempre el contacto físico entre los asistentes, la distribución de objetos o libretos y se prohíbe besar o tocar objetos de devoción. En aquellos lugares en los que los asistentes realicen el culto en el suelo, deberán usar alfombras personales y embolsar sus zapatos.
Los comercios que tuvieron que cerrar con el estado de alarma podrán abrir siempre que cuenten con una superficie igual o inferior a 400 metros cuadrados. Aquellos que se encuentren dentro de centros comerciales y no tengan salida a la calle deberán esperar para abrir a las siguientes fases. El aforo en estos lugares se reducirá al 30 por ciento y deberán contar con un horario preferente para mayores de 65 años.
Con cita previa, podrán volver a la actividad también los concesionarios de automóviles, las estaciones de inspección técnica de vehículos y los centros de jardinería y viveros de plantas, sin límite de superficie útil de exposición y venta.
Reabrirán también las entidades concesionarias de juego público de ámbito estatal, a excepción de aquellas que se encuentren ubicadas dentro de centros comerciales o parques comerciales, sin acceso directo e independiente desde el exterior.
Todos estos establecimientos podrán contar con servicio de reparto a domicilio o recogida en el local. Deberán desinfectar y limpiar al menos dos veces al día -una de estas veces siempre al final de la jornada laboral-.
Vuelven los mercadillos al aire libre
Los mercadillos al aire libre podrán volver a su actividad, pero solo podrán vender sus productos un 25 por ciento de los puestos que suelen montarse habitualmente. Cada puesto deberá estar separado del resto por dos metros de distancia.
A pesar de que al conocerse este plan de desescalada se estipuló que las terrazas debían abrir al 30 por ciento, el Gobierno rectificó y estas podrán atender a sus clientes con el 50 por ciento de las mesas de su terraza. Se deberá asegurar la distancia de dos metros entre mesa y mesa. La ocupación máxima por mesa es de diez personas. Entre cliente y cliente se deberá proceder a la desinfección del mobiliario.
En la fase 1 se podrá visitar a familiares y amigos, hacer reuniones en casas o al aire libre, siempre con un máximo de diez personas. Estas visitas no podrán llevarse a cabo si implica que una de las personas esté contagiada por coronavirus o pertenezca a grupos de riesgo.
Los centros educativos y universitarios podrán abrir para acometer labores de desinfección o para llevar a cabo gestiones administrativas. Reabren también los laboratorios universitarios para que los investigadores continúen con sus labores. Las instalaciones científico-técnicas también podrán reanudar su actividad. Se permitirá la realización de congresos, encuentros, eventos y seminarios en el ámbito de la investigación científica y técnica, el desarrollo y la innovación.
Las bibliotecas abrirán sus puertas para actividades de préstamo y devolución de obras, lectura en sala, así como para información bibliográfica y bibliotecaria; nunca para actividades culturales dentro de esta fase 1. Deberán habilitar un lugar para depositar, durante al menos 14 días, los documentos devueltos o manipulados.
Los museos también tendrán permitido abrir, pero dejando visitar su colección a solo un tercio del aforo estipulado. Solo estarán permitidas las visitas y no se permitirá la realización de actividades culturales ni didácticas, y aquellas piezas que sean de uso táctil se inhabilitarán. Se recomienda la venta online de las entradas.
Los locales y establecimientos en los que se desarrollen actos y espectáculos culturales también podrán abrir en la fase 1 con un tercio de su aforo. En lugares cerrados, el aforo no podrá superar las 30 personas, y si es abierto, las 200.
Los deportistas profesionales, de Alto Nivel, de Alto Rendimiento, de interés nacional y deportistas federados podrán seguir realizando su actividad deportiva durante esta fase. Reabren los Centros de Alto Rendimiento, también las instalaciones deportivas al aire libre y los centros deportivos de titularidad pública o privada podrán ofertar servicios deportivos dirigidos al desarrollo de actividad deportiva con carácter individualizado y con cita previa. Se podrá practicar deporte en estos lugares siempre que no requiera contacto físico ni uso de vestuarios.
La caza y pesca deportiva continúan restringidas y el golf y el tenis se podrán practicar.
En la fase 1 se permitirá volver a realizar actividades de turismo activo y de naturaleza en grupos de hasta diez personas, debiendo concertarse estas actividades mediante cita previa.
Se reanudarán diversos servicios sociales como la atención a las personas con discapacidad y las terapias de atención temprana, ocupacionales, de rehabilitación y psicosociales. Se realizarán visitas a domicilio y seguimiento continuo a personas mayores que no habiten en residencias.
A pesar de relajarse las medidas de confinamiento, desde el Ministerio de Sanidad continúan recomendando el teletrabajo siempre que sea posible. Si los trabajadores deben acudir al puesto de trabajo, la empresa deberá ajustar los horarios para evitar la aglomeración de trabajadores en las mismas franjas horarias.
En todos los establecimientos que abran durante esta fase será obligatorio asegurar las medidas de protección e higiene para trabajadores y clientela: geles desinfectantes, agua y jabón, distancia mínima de dos metros y personal con equipos de protección. Deberán tomarse también estrictas medidas de limpieza y desinfección. En comercios, se fomentará el pago por tarjeta. Se suprime el fichaje por huella dactilar, y si un trabajador comienza a tener síntomas relacionados con la enfermedad, se ha de llamar a los teléfonos habilitados en cada Comunidad Autónoma, deberá colocarse una mascarilla y abandonar el puesto de trabajo.