Noticias

Las claves del plan progresivo de desescalada

Coronavirus

MDO | Miércoles 29 de abril de 2020

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este martes los primeros detalles del plan de desescalada que se llevará a cabo a nivel nacional. Contará con cuatro fases que precederán a la denominada "nueva normalidad" y se activarán en función de la situación en cada provincia.

La duración de cada una de las fases será, como mínimo, de dos semanas. Así, según Sánchez, se espera que se haya completado la desescalada en un periodo de ocho semanas.






Fase 0, la fase de preparación

  • Se inicia el 4 de mayo, aunque algunas medidas ya están en marcha. Islas como La Gomera, El Hierro, La Graciosa y Formentera podrían pasar directamente a la fase 1, dada la baja incidencia de la enfermedad en esos territorios.
  • Salida de menores de 14 años acompañados de un adulto, dentro de un rango de un kilómetro alrededor del domicilio y durante una hora.
  • Salida permitida para hacer deporte sin contacto de forma individual a partir del 2 de mayo, así como la posibilidad de realizar paseos con aquellos que vivan en el mismo domicilio.
  • Recomendación alta de uso de mascarilla en transportes públicos y actividades fuera del hogar.
  • Apertura de locales y establecimientos con cita previa o servicio de entrega a domicilio.
  • Entrenamientos individuales de deportistas profesionales y ligas profesionales.
  • Mantenimiento de la limitación del transporte al 30%.
  • Actividad deportiva sin contacto

Fase 1, la fase inicial

  • Puesta en marcha en torno al 11 de mayo.
  • Apertura del pequeño comercio
  • Apertura de terrazas con limitaciones del 30% de aforo.
  • Apertura de hoteles y alojamientos turísticos sin utilizar las zonas comunes y con restricciones según Sanidad.
  • Apertura de lugares de culto con su aforo limitado al 30%.
  • Horario preferente para mayores de 65 años en los comercios.
  • Reanudación de la actividad agroalimentaria y pesquera.
  • Reapertura centros de alto rendimiento deportivo y entrenamiento medio de ligas profesionales.
  • Posibilidad de moverse dentro de una misma provincia.
  • Limitación de ocupación de los vehículos privados, salvo en personas que residan en el mismo domicilio que podrían ir juntos.
  • Velatorios para un número limitado de familiares, con protocolos de distancia física y seguridad.
  • Reactivación progresiva de los servicios sociales.
  • Apertura de centros educativos y Universidades para su desinfección, acondicionamiento y el trabajo administrativo y preparatorio de los docentes y personal auxiliar.
  • Apertura de laboratorios universitarios.
  • Reapertura gradual de aquellas instalaciones científico-técnicas que quedaron cerradas en la primera fase de la pandemos por considerarse no esenciales.
  • Celebración de seminarios y congresos científicos respetando las medidas de distanciamiento social.
  • Oferta del 80-100% en transporte público en entornos urbanos e interurbanos.
  • Limitación del número de oferta de servicios al 30% y del 50% de ocupación en transporte de media y larga distancia.

Fase 2, la fase intermedia

  • Contacto social en grupos más amplios para personas no vulnerables ni con patologías previas.
  • Se permiten los viajes a segundas residencias siempre que estén en la misma provincia.
  • Permitidas las bodas para un número limitado de asistentes y velatorios con un número menos limitado de familiares.
  • Visitas de un familiar a personas con discapacidad en residencias y viviendas tuteladas.
  • Apertura con aforo al 40% de centros o parques comerciales, prohibiendo la permanencia en zonas comunes o áreas recreativas.
  • Apertura de locales con 30% de aforo y solo para atender en mesas.
  • Apertura de cines y teatros con 30% de aforo.
  • Apertura de zonas comunes limitadas al 30% de aforo excepto hostelería, restaurantes y cafeterías.
  • Visitas a monumentos, salas de exposiciones o reuniones con 30% de aforo.
  • Limitación de aforo al 50% en lugares de culto.
  • Posibilidad de celebrar espectáculos con menos de 50 personas en lugares cerrados y menos de 400 personas al aire libre si están sentadas.
  • Reanudación de caza y pesca deportiva.

Fase 3, la fase avanzada

  • Flexibilización de la movilidad general.
  • Aforo del 50% en comercio y restauración con una distancia de dos metros.
  • Velatorios para un número más amplio de personas y bodas con un número mayor de asistentes.
  • Aforo limitado al 50% en el pequeño comercio, terrazas y locales de restauración, manteniendo la distancia entre individuos.
  • Aforo limitado al 50% en actividades culturales y de ocio, a escepción de salas de artes escénicas o espectáculos culturales de menos de 80 personas en lugares cerrados, para los que el aforo se reduce al 30%.
  • Actos y espectáculos al aire libre de menos de 800 personas siempre que estén sentados.
  • Turismo activo y de naturaleza.
  • Apertura de playas, en condiciones de seguridad y distanciamiento.
  • Entrenamiento medio en ligas no profesionales federadas.
  • Transporte público al 100% de su capacidad.
  • Autorización de actividades náuticas de recreo.

La "nueva normalidad"

  • Prevista para finales de junio
  • Se mantendrá hasta que exista una vacuna del coronavirus.
  • Relajación de las distintas restricciones, aunque manteniendo normas de prevención, seguridad e higiene.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas