El Parlamento andaluz ha celebrado este jueves una reunión de su Diputación Permanente que ha aprobado el decreto ley de eliminación de trabas administrativas que cambia radicalmente 21 leyes y 6 decretos que afectaban directamente a tres sectores fundamentales en Andalucía como el turismo, la construcción y el comercio.
De esta manera, se han eliminado muchos requisitos para poder iniciar una actividad empresarial y muchas de las restricciones que hasta ahora impedían que muchas de estas iniciativas salieran adelante.
Esta reforma legal ha llegado con los votos del PP, Cs y Vox y con la negativa del PSOE y Adelante Andalucía, que ya han asegurado que recurrirán su aprobación al Tribunal Constitucional.
“Este Real Decreto ha sido el resultado de un año de trabajo entre la administración andaluza y la Confederación de Empresarios de Andalucía y va a ser una de las normas más importantes que se lleven a cabo en la legislatura” aseguró el presidente de ATA Andalucía, que dijo que el Decreto y el más de un centenar de facilidades a nivel burocrático que introduce, se unen a las más de 810 trabas que ya ha eliminado la Junta en este último año”, detalló Lorenzo Amor.
Sin duda, entre los aspectos más importantes que variarán ahora con la entrada en funcionamiento de este marco normativo será el de la industria del golf en Andalucía y la construcción de nuevos campos de golf, uno de los aspectos más importantes y que más rendimiento ofrece cada año a Andalucía en el sector turístico por el nivel de visitantes de todo el mundo que llegan a tierras andaluzas para jugar al golf, sobre todo en la Costa del Sol.
Hay que tener en cuenta que en los últimos diez años no se ha construido ni un nuevo campo de golf en Andalucía, sobre todo por la enorme cantidad de requerimientos necesarios para poder hacerlos. Una situación vivida a partir de la regulación de estas instalaciones deportivas en un decreto ahora derogado que se elevó a oficial hace doce años y que vinculaba estos campos a su interés turístico.
Hay que tener en cuenta que en los últimos diez años hubo cerca de 45 peticiones con 33 nuevos proyectos de los que ninguno se construyó finalmente.