Profesionales

Jon Rahm (-22) suma su segundo Mutuactivos Open de España consecutivo

Brillante triunfo del vizcaíno en el Club de Campo

Guillermo Salmerón | Domingo 06 de octubre de 2019

Jon era el gran favorito de los miles de aficionados que esta semana han llenado el Club de Campo Villa de Madrid que acogía la nonagésimo cuarta edición del Mutuactivos Open de España.






No era un domingo cualquiera para él ya que ganar aquí le abría, literalmente, las puertas de la historia de este torneo, el tercero más antiguo del Tour Europeo tras el Open Championship y el Open de Francia.

Con esta victoria, Jon se convierte en el primer jugador en defender el título de este torneo con éxito desde que pertenece al European Tour (1972), ya que antes de esa fecha lo lograron ilustres de la historia del golf español como Ángel De la Torre, Marcelino Morcillo, Sebastián y Ángel de Miguel y Mariano Provencio.

Ante él tenía antes de ganar tres retos que superar con su resultado final partiendo de los -17 con los que comenzó en el tee del 1. En el horizonte estaba el -22, la cifra más baja con la que se ha ganado un Open de España; el -24, su resultado más bajo para ganar un torneo, y por último, el margen de golpes sobre el segundo, que ahora mismo es de cinco, pero que Sam Torrance logró en 1982 con ocho de diferencia. Al final cinco de ventaja sobre Rafa Cabrera Bello y ese gran -22.

Pero desde esta victoria, hablar de Rahm y Ballesteros en el Open de España y en el Tour Europeo es ya obligado. Con su triunfo hoy en el Club de Campo Villa de Madrid Jon suma ya su quinto entorchado en el Tour antes de que Seve lo hubiera conseguido antes de cumplir 25 años.






También ingresaría en el selecto club de jugadores en el que junto a Seve han ganado alguno de los Opens nacionales en el European Tour dos años consecutivos. Tiger Woods (Open Championship), Seve Ballesteros (Francia) o Bernhard Langer (Alemania).

Además, se queda a tan solo un Open de España de igualar a Ballesteros, pero ya sería el único español con dos triunfos en este torneo, siempre hablando desde 1972, fecha en la que se instauró como tal el European Tour.

Tras esta victoria, Rahm se coloca número uno de la Race to Dubai y como cuarto jugador del Ranking Mundial siempre que el estadounidense Patrick Cantlay no gane este fin de semana en las Vegas.

Pero independientemente de esos récords que ya quedarán para el palmarés del torneo para siempre, lo importante es además de la victoria, como la ha conseguido.

Y es que el de Barrika ha dominado el torneo desde el principio al final con esas tres vueltas el jueves, el viernes y el sábado de 66, 67 y 63 golpes igualando el récord del campo del propio Ballesteros y del noruego Johannessen y cerrando el día con otra tarjeta para enmarcar de 64 golpes con dos birdies al 7 y al 9 y un espectacular eagle en el hoyo 4 en los nueve primeros y dos más en los nueve segundos -en el 10 y en el 14- con un solo error en el 17 donde cometió su único biride del día para un total de 66 impactos.






Por detrás de él, una nómina de jugadores que ni siquiera han podido acercarse a su estela victoriosa. “Quiero ganar el Open otra vez y para ser sinceros no sé qué me hace más ilusión, la victoria de 2018 o reeditar esa aquí, en el Club de Campo”, decía en la presentación del torneo en el Wanda Metropolitano el pasado martes.

La realidad es que Rahm ha dejado clara su calidad, su valía y que, hoy por hoy, ocupa un lugar privilegiado entre los mejores jugadores del mundo.

Sin opción a replica finalizaron un ilusionado Samuel del Val, que terminaba con su mejor resultado en una prueba del Tour Europeo (-15), un Rafa Cabrera Bello (-17) que acabó segundo y que tendrá que seguir esperando a ganar la única Copa que le falta en su palmarés como Campeón de España en todas las categorías, un Adri Arnaus (-13), que soñó con el triunfo hasta el final de la tercera jornada o un Sergio García (-12), que apenas pudo luchar con el León de Barrika en el Club de Campo terminando muy lejos de los puestos destacados.

Ahora tocan vacaciones para Jon Rahm -hasta seis semanas de descanso para el de Barrika- que vivirá días de vino y rosas, con sus dos bodas, una en Bilbao y otra en Estados Unidos, y la recta final de año intentando en los torneos europeos el más difícil todavía.

Por delante le queda toda una vida, el año que viene la segunda defensa consecutiva del torneo y muy pronto, ojalá antes que después, conseguir lo que ya logró su gran referencia profesional y personal: Severiano Ballesteros, el número 1 del golf mundial.






VEA LA CLASIFICACIÓN FINAL

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas