Profesionales

Carlota Ciganda: “El golf español va en una buena dirección”

Pasó por los micrófonos de Bajo Par

Guillermo Salmerón | Sábado 08 de diciembre de 2018






Carlota Ciganda pasa unos días de merecidas vacaciones en casa, con su familia, disfrutando de sus amigos y dando largos paseos por el monte además de ver mucho deporte por la tele y seguir a su Barça. Antes de “colgar” los palos estas Navidades tendrá tiempo para jugar la semana que viene el Pro-Am del Olazábal-Nadal en Pula, en Mallorca, y “cargar pilas para empezar el año como lo terminó”, al máximo nivel.

Este sábado Carlota contaba en Radio Marca, en el programa Bajo Par, sus impresiones sobre una buena temporada a la que sólo le ha faltado una cosa: “la victoria”.

“Estoy muy contenta, sobre todo con la última parte de la temporada, los últimos meses del año han sido muy buenos. He jugado de una manera muy consistente, con muchos top-ten, estando ahí arriba y con muchas ganas de más, aunque es verdad que me ha faltado conseguir una victoria”, aseguraba la navarra.

“Mis sensaciones este año han sido muy buenas y estoy muy feliz por ello. Cada vez hay más nivel y cada vez cuesta más ganar. Hay muchas jugadoras muy buenas en ambos circuitos y en cada torneo que juegas. Lo importante es estar ahí arriba y cuando menos te lo esperas llega la victoria. Estos cuatro últimos torneos han sido muy buenos en Asia”.

Ha sido un año largo, pero no más duro que otros, ¿verdad? “Este año hemos empezado en Asia, luego en Estados Unidos, luego Europa, otra vez en Asia y luego de nuevo en Estados Unidos para terminar. Muchos viajes, pero ya estamos acostumbradas, cada año es parecido, es lo que toca”.

No ha habido victorias este año para el golf femenino español, pero sin embargo las sensaciones son buenas para las chicas ¿Crees que vamos en la buena dirección? Creo que el golf español va en una buena dirección. Tanto los chicos como las chicas estamos ahí arriba. Jugadoras como Azahara Muñoz, Beatriz Recari, Luna Sobrón, y yo misma en el LPGA, además de Belén que no ha estado este año por lesión, estamos jugando al máximo nivel y andamos ahí. Pero cada vez hay más nivel, se juega mejor y es más difícil ganar”.

Quedan lejos ya los tiempos de la Escuela para ti, que empiezan en unos días ¿Te acuerdas como las viviste? “Yo pasé por todas las fases de la Escuela, me acuerdo bien. Si no eres Lidya Ko o Lexi Thompson hay que pasar por allí, no hay otro camino. Sin tarjeta no juegas, es muy duro y exigente, pero es así. Yo estuve la primera vez en Estados Unidos y terminé trigésimo segunda, con tarjeta condicional con lo que pude jugar algunos torneos. Luego en Europa en su Escuela jugué muy bien. Terminé tercera. Recuerdo que empecé jugando en Europa, gané un par de torneos, me invitaron al British Open y al Evian y con tres torneos que valían para el LPGA en Europa, conseguí tarjeta para poder jugar en Estados Unidos sin tener que pasar por la Escuela otra vez. Estaba muy contenta porque no tendría que pasar por la escuela nunca más”.

¿Qué tienen las finales de temporada para ti, que juegas a tan buen nivel? En el Anna Bank acabaste décimo segunda, en Shangai novena, en Taiwan cuarta, segunda en Japón y quinta en la final de Dubai ¿Que explicación le encuentras después de una temporada tan dura? Como llevamos jugando tanto, llegas a un buen nivel, juegas más tranquila, la gente está más cansada, en Asia no hay corte y yo llego a esos torneos con las pilas cargadas ya que paso un par de semanas en casa descansando a tope y eso me viene bien. Los comienzos me cuestan más. Vienes de las vacaciones y no es fácil pero este año espero que pueda empezar como terminé”.






Te hemos echado de menos en el Open de España. “Este año no pudo ser. Tenía compromisos de sponsors y me fue imposible. El Open de España me encanta y espero que el año que viene pueda volver. Lo estuve viendo y Azahara jugó muy bien, pero Ane Van Dame estuvo a una gran altura. En Sitges jugó también de maravilla. Es muy buena, le pega muy duro y muy recta, llega fácil a los pares cinco y va a ser una gran jugadora”.

¿Qué opinas de la candidatura española y malagueña para la Solheim Cup de 2023? Sería increíble que la Solheim Cup se pudiera jugar en España. Ya toca que se pudiera celebrar aquí. Es cierto que hay muchos países y opciones para albergar un torneo como la Solheim. España siempre aportó cosas importantes a la Solheim, buenas jugadoras y desde luego sería una gran opción para promocionar más este deporte en España. A todas nos gusta jugar por equipos y por Europa así que espero que venga. El 2023 no está para nada lejos así que espero tener opciones de poder jugarla.

¿Y ahora a descansar? Si, esta próxima semana terminaré la temporada. Jugaré el Pro-Am del Olazábal-Nadal en Mallorca y luego a descansar para preparar bien la próxima temporada. Pasear por el monte, familia, amigos, comer con la pandilla, ver fútbol, que me gusta mucho, y todo el deporte que pueda.

¿Y la carta a los Reyes Magos? Todavía no la he preparado, aún me queda tiempo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas