Profesionales

"En Tecina Golf estamos dispuestos a volver a tener el Challenge"

Primus Pusnik, director de Activos de Fred Olsen

Josega Fernández | Jueves 29 de junio de 2017

Tecina sigue apostando por el golf profesional
García Heredia, lider en Tecina



Primus Pusnik es el director de Activos de Fred Olsen y responsable de Tecina Golf, en La Gomera. Después de 8 años acogiendo el Challenge de España, este año recibe otra prueba profesional del Circuito Nacional Gambito Golf, una apuesta por el mundo profesional que quieren seguir cultivando.






Tecina sigue empeñado en acoger torneos de profesionales

Después de ocho años recibiendo el Challenge volvemos al Circuito Nacional. Es importante no perder la costumbre de tener un torneo de profesionales al año. Son embajadores de este deporte y creo que hay que apoyarles, y así es una manera de hacerlo, para que puedan competir y forjarse para dar el salto al Challenge y al Tour.

¿Podría volver el Challenge en algún momento?

Por nosotros sí. Vamos a ver en el futuro pero por nuestra parte sí estamos dispuestos a tenerlo.

El campo se ha preparado para este Gran Premio Fred Olsen

Sabemos lo que exige la organización y seguimos las pautas de la Green Section de la RFEG que viene cada tres meses para asesorarnos. Se ha procurado hacerlo bien y el campo está en condiciones. Las dos últimas semanas hemos tenido algo de calor pero ha influido más que el invierno ha sido muy seco, con sólo tres días de lluvia en esta zona, y eso siempre afecta. El agua desalada no es lo mismo que lo que cae del cielo.

¿Cómo se define Tecina Golf?

Es diferente a los demás porque se adapta a las características del relieve. Donald Steel apostó por un diseño comenzando arriba de la ladera, para luego y cuesta abajo todo el rato, como esquiando, siempre viendo el mar. Las vistas son impresionantes y hay hoyos con algún desnivel para que el stand no sea siempre plano. Las calles son bastante amplias y el rough no lo dejamos crecer demasiado para hacer más fácil al jugador comercial.






¿Qué hoyos podría destacar?

Todos tienen algo pero el 4, un par 3 tirando por encima de un barranco que es precioso. El 10, que parece que estás tirando al mar, con el green en la última plataforma. El 12 también, con un dog leg y un green también hacia el mar.

¿Hay intención de hacer más campos de golf en La Gomera?

Hay un plan general con más proyectos pero a largo plazo. Tenemos un terreno hacia San Sebastián de la Gomera donde podríamos hacer otro campo, pero en el futuro. Hay idea, pero ahora mismo lo que queremos es mejorar el hotel y ampliar la oferta.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas