No es el hoyo más complicado, según los resultados, pero sí el más místico. La historia que ha vivido este hoyo de Valderrama es uno de los valores del recorrido. En este Open de España, no está siendo totalmente decisivo pero el sábado ha dado algunos avisos.
El Open de España que estrena en Valderrama y uno de los escenarios más mágicos dentro de este histórico recorrido es, sin duda, el hoyo 17.
Entre los recuerdos los dos albatros vividos en este lugar, el firmado por Miguel Ángel Jiménez en 1994, y el de Graeme McDowell en 2007, y el monumental lío que se hizo Tiger Woods en un WGC American Express con un triple bogey tras caer dos veces al agua en 1999. Pero sin duda la Ryder de 1997 es el referente de este recorrido con los mejores jugadores del mundo y la victoria del equipo europeo capitaneado por Seve Ballesteros.
Por ahora, en el Open de España, no está siendo el más decisivo. De hecho en el ránking de los hoyos es uno de los más cómodos y se sitúa en el puesto 14. Después de tres jornadas se han firmado 68 birdies, 187 pares, 73 bogeys, 23 dobles bogeys y dos eagles, el de Richard Bland en la primera jornada y el de Mike Lorenzo Vera en esta tercera, lo que le ha permitido ponerse líder con un total de -1.
También ha notado la “magia” de este hoyo Alexander Levy, otro francés que estaba peleando por el liderato. Sin embargo, un 8 en el 17 le ha roto definitivamente una tarjeta que ya venía perjudicada, con cuatro bogeys y dos dobles bogeys más un birdie.
La historia continúa y el hoyo 17 ha marcado el final de varias rondas. De momento Lorenzo Vera se sitúa arriba con un Eagle que puede hacer historia.