Gaceta del motor

Mazda MX-5 RF, dos por uno

Mazda MX-5 RF
Gaceta del Motor | Jueves 31 de marzo de 2016
El roadster más vendido del mundo acaba de presentar en el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York su variante RF (“retractable fastback”) la última versión del legendario deportivo nipón con carrocería tipo targa que abre una nueva dimensión en la conducción al aire libre con la capota abierta. Pero, al mismo tiempo, se mantiene fiel al objetivo del anterior MX-5 Roadster Coupé de 2009, al que sustituye con capota rígida retráctil de apertura eléctrica, la de hacer que la experiencia de ponerse al volante de un roadster resulte más accesible a un espectro más amplio de conductores.

En ese caso, dicho techo duro retráctil de tres piezas hace que el modelo pase en solo 12 segundos de ser un descapotable a un coupé biplaza o viceversa, una acción que además se puede realizar en marcha, siempre que no se supere los 10 km/h.






Con 2,91 metros de longitud y 130 litros de capacidad de maletero (incluso con el techo plegado en su comportamiento) en Europa se venderá con los mismos motores de gasolina del actual MX-5. Es decir, el 1,5 litros Skyactiv-G de 131 caballos y el 2,0 Skyactiv-G con una potencia de 160 caballos. En ambos casos irán asociados a una caja de cambios manual de seis velocidades y de modo opcional, también se podrá optar por una automática de seis relaciones. Aun sin precio y fecha de comercialización.

Mazda ha desafiado una vez más a los convencionalismos, con el objetivo de crear una propuesta completamente nueva. El MX-5 RF tiene un estilo fastback, con una línea del techo que cae suavemente hasta la zaga. La parte trasera del techo y la luneta retráctil le confieren cualidades muy novedosas cuando circula con la capota abierta. Y una vez abierto, el techo queda recogido de forma dynamica y eficiente. También y pesar de su esbelto diseño, el MX-5 RF tiene el mismo espacio de maletero que el modelo con capota de lona.

Otra novedad del MX-5 RF es la gama de colores de la carrocería. Entre ellos destaca el tono Machine Grey, un nuevo color premium creado especialmente para acentuar las sutiles superficies dinámicas de los exteriores “KODO, alma del movimiento”. Según la marca, el color Machine Grey expresa la belleza que destila la fuerza y precisión de una máquina, y se ha desarrollado desde el convencimiento de que el color es uno de los elementos básicos de la forma. En este caso, intensifica el contraste entre las luces y las sombras con un acabado elegante y de alta densidad, que crea la sensación de que la carrocería se ha fundido a partir de un bloque macizo de acero.

Para conseguir este efecto, el proceso de aplicación de la pintura es crucial. Mazda ha hecho evolucionar su tecnología de pintura Takuminuri (desarrollada originariamente para el Soul Red, el primer color premium de Mazda) con el fin de obtener un acabado preciso y de alta calidad, con un efecto de acabado a mano semejante al realizado por un experto artesano. El sistema emplea una estructura de tres capas de pintura: una capa de color, una reflectante y otra transparente. La capa reflectante contiene partículas de aluminio de alto brillo extremadamente delgadas. Durante el proceso de secado se contrae y queda con una cuarta parte del espesor de las capas reflectantes normales. Y las partículas de aluminio forman una fina capa con un espaciado regular. Sobre ella, se aplica un acabado de alta densidad que aporta brillo cuando incide la luz y un genuino aspecto metálico a toda la superficie.

La capa reflectante y la capa de color llevan también un pigmento de color Jet Black. Este tono resulta visible en los espacios entre las partículas de aluminio y produce un matiz negro que intensifica el contraste. El color Machine Grey se aplicará a varios de los modelos de la gama de Mazda, empezando por el Mazda CX-9, que saldrá a la venta en norteamérica en primavera.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas